Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

MemoriaNoticias
Home›Memoria›DURANTE EL FESTIVAL POR LOS DERECHOS HUMANOS La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

DURANTE EL FESTIVAL POR LOS DERECHOS HUMANOS La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

Por Sebastian Pellegrino
20 marzo, 2023
150
0

Este sábado 18, en el marco del segundo Festival para la promoción de los derechos humanos organizado por el municipio de Avellaneda, la CPM y el gobierno local firmaron un convenio con el objeto de profundizar, institucionalizar y consolidar actividades conjuntas sobre promoción de derechos humanos, memoria y monitoreo de la violencia estatal en lugares de encierro. Horas antes, la presidenta de la CPM, Dora Barrancos, y otras autoridades del organismo encabezaron el conversatorio “Violencia institucional como deuda de la democracia”. Para el secretario de Derechos Humanos de Avellaneda, Claudio Yacoy, el convenio “es muy importante porque nos permitirá articular y planificar mucho mejor el trabajo con la CPM”.

ANDAR en Avellaneda

(Agencia) El convenio entre la CPM y el municipio de Avellaneda fue firmado por su presidenta Dora Barrancos y el intendente Jorge Ferraresi para  estrechar vínculos institucionales, y ampliar el trabajo territorial de memoria y derechos humanos que ya vienen realizando de manera conjunta.

La firma se realizó durante la segunda jornada del segundo Festival para la promoción de los derechos humanos organizado por el municipio de Avellaneda, este año bajo el lema “Más memoria, más democracia”. Al igual que en la edición anterior, la CPM participó con un stand de material institucional y pedagógico.

En representación del organismo de derechos humanos también estuvieron presentes el secretario Ejecutivo, Roberto Cipriano García, la directora General, Sandra Raggio, y el coordinador del área de Justicia y Seguridad Democrática, Rodrigo Pomares, quienes horas antes encabezaron junto a Dora Barrancos el conversatorio “Violencia institucional como deuda de la democracia”.

“La firma de este convenio es muy importante porque consolida un vínculo de cooperación y articulación de acciones con el municipio de Avellaneda y su Secretaría de derechos humanos. Este convenio nos permitirá avanzar con actividades conjuntas en torno a políticas de sitios de memoria, especialmente con el programa Jóvenes en los sitios. Además, nos permitirá articular acciones para el relevamiento de denuncias e intervenciones en casos de violencia policial y detenciones en comisarías”, destacó Raggio.

Por su parte, el secretario de derechos humanos de Avellaneda, Claudio Yacoy, valoró “esta necesaria articulación con la CPM porque nos permitirá profundizar lo que venimos haciendo con bastante éxito. Sentimos la necesidad de articular con mayor profundidad lo hecho hasta ahora en materia de prevención de la violencia institucional, además de desarrollar nuevas acciones de memoria, verdad y justicia”.

En este sentido, Yacoy explicó desde hace ya un tiempo se dicta un taller de formación de promotores y protectores voluntarios de los derechos humanos, bajo la órbita de la secretaría de Derechos Humanos de Avellaneda y dictado por la CPM a través del área de Justicia y Seguridad Democrática.

El taller dura tres meses y quienes lo terminan reciben una credencial y un diploma con los que se los reconoce para actuar en comisarías, alcaidías, unidades sanitarias, establecimientos de salud mental, entre otras instituciones. “Si detectamos violencia institucional, formulamos la denuncia correspondiente y continuamos con el proceso hasta constatar su resolución”, amplió Yacoy.

Por otra parte, desde el año 2022 la CPM y el municipio de Avellaneda llevan adelante el programa de formación Jóvenes en los sitios, que apuesta al desarrollo de encuentros con especialistas y referentes de los sitios y espacios para la memoria, y propone una formación específica en derechos humanos y memoria, intercambio y participación en las actividades de los espacios de memoria de cada lugar. En el caso de Avellaneda, el espacio memoria y derechos humanos Ex Infierno es una de las sedes formativas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAvellanedaconvenioCPM
Artículo anterior

Denuncian que la municipalidad de Tres de ...

Artículo siguiente

Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaSeguridad

    Basta de tortura en los barrios

    8 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroNovedades

    Una alcaide mayor y dos penitenciarios detenidos por el asesinato de Federico Rey en la cárcel de Varela

    28 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Causas armadas: absolvieron a tres jóvenes de Avellaneda

    9 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    Media sanción a un proyecto de ley que investiga delitos económicos de lesa humanidad

    10 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Reunión del ASD con el gobierno nacional

    8 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaOpiniones

    La Corte Suprema confirmó condena a perpetua al ex comisario Fanchiotti

    6 enero, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Presentación: informe de femicidios en Argentina 2014

  • Identidades y territoriosJusticia

    La justicia ordenó documentar a las personas condenadas privadas de su libertad  

  • Educación y cultura

    III ENCUENTRO NACIONAL DE COLECTIVOS DE VARONES (#ENCV) Encendiendo la mecha

Noticias de la CPM

  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    CONTINÚA LA DETENCIÓN ILEGAL DE NIÑOS La justicia volvió a ...

    El 18 de febrero pasado efectivos de la seccional policial segunda de Ensenada de la Policía Bonaerense irrumpieron sin orden judicial en una casa de esa localidad para aprehender a ...
  • CPMJusticiaLínea de tiempoNovedades

    POR LOS DELITOS DE HOMICIDIO AGRAVADO Y/O EN TENTATIVA Un ...

    Tras ocho audiencias de juicio, un jurado popular dictó el veredicto de culpabilidad para los cuatro policías bonaerenses que llegaron acusados por la masacre de Monte. Por decisión unánime, Rubén ...
  • CPMMemoriaNovedades

    CONTAR LO URGENTE, ENCIERRO Y VIOLENCIA ESTATAL EN DEMOCRACIA Inauguración ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Asociación por los derechos humanos de Pergamino y el Colectivo antirrepresivo 7 inauguraron “Contar lo urgente, encierro y violencia estatal en democracia”, ...
  • CPMMemoriaNoticiasOpiniones

    RESPUESTA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA AL EX ...

    El ex Jefe del Ejército Martín Balza publicó una nota de opinión en el diario La Nación, negó la existencia de torturas ejecutadas por los militares argentinos a sus propios ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria