Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

Niñez y juventud
Home›Niñez y juventud›Congreso de pibas y pibes en Plaza de Mayo

Congreso de pibas y pibes en Plaza de Mayo

Por Sole Vampa
4 octubre, 2017
1713
0

Será este miércoles 4 de octubre, desde las 11, como parte de un proceso de participación y protagonismo de construcción de las organizaciones que vienen recorriendo territorios y debates sobre la niñez.

ANDAR en encuentros

(CTA) Chicos y chicas de distintas edades y de diversos lugares del país se encontrarán como parte de un proceso de participación y protagonismo de construcción de las organizaciones que vienen recorriendo territorios y debates sobre la niñez. Los pibes y las pibas tomarán decisiones genuinas y directas sobre las realidades de sus barrios a través del diálogo, la asamblea y el encuentro con otros y otras. A las 14 horas concentrarán en Avda de Mayo y 9 de julio con el abrazo de organizaciones sociales y sindicales para culminar frente a las puertas del Congreso de la Nación entregando y expresando en el espacio público las conclusiones de este Primer Congreso.

congresopibesypibas

En el documento de convocatoria desde la CTA expresaron: “la criminalización no puede ser una respuesta para la niñez y adolescencia que demanda, ni para la que es vulnerada en sus derechos. Es urgente poner en agenda cuál es la situación de la Niñez en la Argentina porque tenemos la responsabilidad de asumir, demandar y construir la protección de las chicas y los chicos.

Debemos hacer visible que las pibas también son mano de obra barata y cuerpos disponibles en esos territorios liberados. Hacerlos culpables es una estrategia para evadir responsabilidades. No podemos aceptar que se discuta el castigo pero no se propongan políticas públicas de seguridad y protección para nuestros pibes y pibas y que se avance en el debilitamiento y vaciamiento de políticas sociales en áreas de niñez, educación y salud”

Los datos de la niñez

Según datos del INDEC sobre el segundo semestre del 2016 la mitad de los chicos y las chicas del país son pobres, porque viven en hogares cuyos ingresos son insuficientes para adquirir la canasta básica de alimentos y servicios. De todos ellos, 1,3 millones, el 10,8% de la población de menores de edad, crecen en la pobreza extrema, en sus casas no llegan a garantizarles ni la canasta básica de alimentos. Unicef asegura que el 47,7% de los chicos y chicas de hasta 17 años, es decir, unos 5,6 millones, viven en la pobreza en la Argentina. En el grupo de adolescentes que tienen entre 13 y 17 años, el índice de pobreza sube hasta el 51%, mientras que en los hogares en los que los padres están desocupados, se dispara hasta el 84,8%.

La desigualdad se profundiza: La pobreza infantil aumenta al 55,3% cuando es la madre la que aporta el ingreso, y alcanza el 72,5% si los padres recibieron menos de seis años de educación. La contracara de esto señala que cuando el jefe de hogar tiene un trabajo formal o más de doce años de educación, la pobreza es cuatro veces menor.

La pobreza como destino

Los hogares jóvenes, con dificultades para la inserción laboral y un nivel educativo bajo, son los más vulnerables. De acuerdo con el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA (2010-2016) en la Argentina, casi seis de cada diez chicos menores de 18 años son pobres. Hablamos de 7,6 millones de niños/as, prácticamente el 59%, no cubre las necesidades básicas como alimentación adecuada, vivienda, educación y asistencia médica.

Los números más preocupantes corresponden a los indicadores que miden el acceso a la vivienda y a la salud, donde las privaciones llegan al 25,2% y 22,7%, respectivamente. Luego aparecen las carencias en acceso a la información, un 18,8% y en saneamiento, que marcan un 17,8%.

Brechas de desigualdad

El 22,1% de los niños/as y adolescentes en la Argentina urbana comparte cama o colchón para dormir. Al 42,5% de los chicos y chicas menor de 13 años en 2016 nadie le leyó o contó jamás un cuento, lo que afecta fuertemente las trayectorias escolares y profundiza las brechas de desigualdad social regresivas para los niños/as más pobres. La proporción de niños/as menores de 13 años que no tienen libros adecuados para su edad se ha mantenido en torno a un 38%.

En 2016 aún un 59,5% de la infancia no realiza actividades físicas o deportivas extra-escolares. En el caso de la participación en actividades extraescolares artísticas o culturales el déficit alcanza al 87,5% de la infancia y adolescencia urbana. La proporción de niños/as entre 5 y 12 años que no asisten a colonias de vacaciones de verano se mantiene en torno al 87,6%.

En 2015, el 25,8% de la población no había realizado una visita al médico en los últimos 12 meses (10,9% en el grupo de edad de 0-4 años, 26,1% en el grupo de 5-12 años, y 39% en el de 13-17 años).

Cientos de niños/as viven en los pueblos fumigados. Según datos de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, el cáncer es la primera causa de muerte en las zonas agrícolas de la Argentina. Y allí mismo los nacimientos de niños/as con malformaciones crece exponencialmente. Por ejemplo, la media nacional es 1,6 por ciento cada mil niños/as nacidos; en Río Cuarto, Córdoba, es de 4 por ciento.

Adolescentes

El informe sobre educación, salud y derechos humanos de los adolescentes entre 10 y 18 años realizado por Unicef a partir de datos oficiales resalta que la mitad de los adolescentes en la Argentina es pobre.

Un 50% de chicos y chicas no logran terminar la escuela secundaria. Son 500.000 chicos y chicas que están fuera de la escuela secundaria.

A nivel nacional, los jóvenes con problemas de inserción laboral alcanzan el 53,9 suman 2.848.000 personas. El desempleo juvenil es casi tres veces superior a la tasa general. Seis de cada 10 jóvenes ocupados se desempeñan en un empleo precarizado. Generalmente sin ningún tipo de aportes ni obra social. Son 860 mil jóvenes en el país, de 18 a 24 años.

Violencias

El suicidio es un tema preocupante: en 2015 murieron 3500 chicos, 438 por suicidio. Es un crecimiento exponencial respecto del ’90. Detrás de los suicidios hay intentos que no se han logrado, depresiones y malestar.

Según detalla el informe del Observatorio Social Legislativo de la provincia de Buenos Aires alrededor del 60% de las muertes de varones adolescentes son muertes por causas externas (accidentes o situaciones de violencia incluyendo la violencia estatal).

De los 290 femicidios registrados en 2016, el 48,2% fueron niñas y adolescentes. Los padres figuran como agresores en los primeros años, y las parejas después de los 16. Los datos surgen del Observatorio de Femicidios Adriana Zambrano y del Consejo Nacional de la Mujer. Se estima, dada la ausencia de cifras oficiales, que una de cada 5 chicas y uno de cada 13 chicos sufre abuso sexual.

Violencia policial: Durante el 2016 la violencia policial arrojó un saldo mínimo de 109 muertos. El 20% eran niños/as o adolescentes según los datos de la Comisión Provincial por la Memoria.

Maternidades adolescentes no planificadas

En la Argentina, cada tres horas una nena de entre 10 y 14 años se convierte en madre. Nacen anualmente entre 2800 y 3200 niños de madres menores de 15 años. La maternidad a edades tan tempranas impacta en la educación de las mujeres: el 95% de las chicas de 14 años que no son madres asiste a un establecimiento educativo, en tanto sólo el 66% de las que sí lo son permanece en la escuela. A los 19 años, el nivel de asistencia varía del 21 al 59% entre las no madres y madres respectivamente. Vale aclarar que una parte considerable de las madres menores de 15 años ya estaba fuera de la escuela al momento de quedar embarazadas.

OPINIÓN: La deuda: una niñez digna

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosjóvenesmarchaNiñezSaludseguridadviolencias
Artículo anterior

Estreno del documental Palabras pendientes de Andrea ...

Artículo siguiente

La deuda: una niñez digna

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    En el mes de la juventud la CPM lanza la campaña contra la mano dura en la provincia

    3 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • AmbienteIdentidades y territoriosNovedades

    “Si alguien tiene la posibilidad de irse a un lugar mejor lo va a hacer”

    13 enero, 2025
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasSeguridadViolencia policial

    Comisarías: los presos denuncian lo que nadie quiere ver

    5 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroOpiniones

    Federico, muerto a puntazos en el Virrey del Pino

    12 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticias

    “No es posible que reabran este lugar como si nada hubiera pasado”

    26 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosTrabajo

    Cine: “Mujeres en la mina”

    3 julio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    MUESTRA DIPPBA SOBRE LA PERSECUCIÓN A ESTUDIANTES DE PERÚ Memorias migrantes: una historia de luchas latinoamericanas

  • Centros CerradosEncierroNoticiasSalud

    CHARLA AGROECOLOGÍA EN CONTEXTOS DE ENCIERRO Soberanía alimentaria e inclusión

  • NoticiasTrabajo

    RECLAMAN LA REINCORPORACIÓN DE 20 TRABAJADORES Despidos y violencia laboral en SIAM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria