Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Niñez y juventudOpiniones
Home›Niñez y juventud›La deuda: una niñez digna

La deuda: una niñez digna

Por Sole Vampa
4 octubre, 2017
915
0

Mientras se preparan para el congreso de las pibas y pibes las organizaciones que trabajan con la niñez dan cuenta de la deuda del estado con los y las más chicas.

Por Niñez y Territorio

Existen una serie de garantías indispensables para tener una vida digna. Esas garantías después de demandas y luchas fueron adoptadas por el marco jurídico nacional o internacional y eso las convierten en obligaciones para los Estados que deben generar los mecanismos que permitan el acceso de los ciudadanos al pleno ejercicio de los derechos sociales pero en nuestro país más de la mitad de los niños/as son pobres.

Privaciones económicas, sociales, políticas, psicosociales y culturales que recortan y frustran la posibilidad de una vida digna para nuestros pibes y pibas. Las políticas de ajuste, apertura externa y recesión del mercado interno agravan las condiciones de empleo, trabajo e ingresos. Los sectores informales, cooperativas y micro emprendimientos de la economía popular son los más golpeados volviéndose los nuevos pobres.

En los congresos regionales pudimos poner en palabras cotidianas y compartidas entre educadores/as y pibes/as esos datos de niñez que en los territorios que habitamos se hacen carne, alma y lágrimas muchas veces. En nuestro país más de la mitad de los niños/as son pobres

[pullquote] En nuestro país más de la mitad de los niños/as son pobres [/pullquote]

Por eso hablamos de seguridad alimentaria que es el acceso por parte del hogar a una alimentación suficiente y rica en nutrientes que evite el hambre y la malnutrición. Pensamos en el Estado ausente en la infraestructura de los barrios pobres y de la falta de acceso a servicios básicos porque miles de chicos y chicas de nuestro país viven sin agua potable, con cloacas precarias, en zonas donde no hay recolección de basura regular. Con instalaciones de luz peligrosas, en barriadas con calles sinuosas que se inundan y que dificultan el acceso.

Hablamos de la escuela que queremos, la que tenemos y de los barrios en los que ni siquiera hay escuela. Y muchas pibas dijeron que les toca cuidar a los más chicos porque no hay jardines y que eso genera desigualdad también en la escuela. Mapeamos si hay o no servicios de salud cercanos que pueda atender emergencias y promocionar la salud y la prevención de riesgos.

Debatimos sobre la necesidad de tener un lugar donde vivir y sobre la idea de una vivienda digna, segura en condiciones y espacios adecuados para el refugio, el descanso y la convivencia. Y nos quedó claro que sin trabajo para las familias no hay casa digna, ni comida suficiente.

Los pibes y las pibas mencionaron muchas veces que necesitan que los cuiden, que se generen oportunidades de empleo, de proyectos que los contengan para no sentirse tan solos. También mapearon la violencia adentro de casa y en el barrio la violencia transa y la policial. Y hablaron de todo lo que no quieren y no les gusta del barrio y de lo que no hay y están exigiendo. Hablaron de consumo y narco como parte de la vida cotidiana del barrio que los persigue y que muchos pibes y pibas quedan atrapados en esa situación.

[pullquote]Hay un Estado ausente en derechos y presente en políticas de control social [/pullquote]

Hay un Estado ausente en derechos y presente en políticas de control social, por eso muchas veces aunque no hay escuela hay fuerzas de seguridad que manejan los territorios en los que la percepción general es de incremento de las violencias. En los barrios esta trama compleja entre bandas y fuerzas regula la vida y captura a los pibes y las pibas más vulnerables como mano de obra.

Y en asamblea donde circula la palabra y el mate va de mano en mano también pudimos reconocer y celebrar lo que fuimos creando desde las organizaciones, espacios bellos en contextos difíciles. Valoramos cómo crecimos, cuántas veces pudimos estar en la calle haciendo que nos vean. Acordamos que este proceso no se hace desde la soledad sino que son experiencias colectivas de construcción para ocupar los territorios con alegre rebeldía y esperanza organizada.

Las organizaciones de niñez estamos exigiendo una vida digna para los pibes y las pibas de nuestro país. No somos peligrosos estamos en peligro y por eso nos organizamos, decididos a que el futuro no será sin nosotrxs. Y no estamos solxs!. Con ternura venceremos.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjóvenesNiñezopinion
Artículo anterior

Congreso de pibas y pibes en Plaza ...

Artículo siguiente

Semillas: ¿bien común o propiedad corporativa?

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Las Abuelas, la identidad, la justicia

    21 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNoticias

    Comenzó la 19° edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos

    28 mayo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Congreso de pibas y pibes en Plaza de Mayo

    4 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaEntrevistasNoticias

    Virrey del Pino: décima feria popular del libro

    12 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Se realizó una jornada de lucha por los derechos humanos en Bahía Blanca

    12 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Familiares y amigos de Luciano Arruga en el XII Encuentro Jóvenes y Memoria

    11 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    SEGÚN REGISTRO DE LA JUSTICIA BONAERENSE Más de 4.800 causas por violencia institucional en un año

  • MovilizaciónNoticiasViolencia policial

    ASAMBLEÍSTAS DETENIDOS, MOVILIZACIONES ESPIADAS En Chubut preocupa la persecución y violencia policial

  • MemoriaNovedades

    UN TRABAJO ENTRE LA CPM Y LA DIRECCIÓN DE DDHH MUNICIPAL Con documentos de la DIPPBA exponen la muestra “Vidas espiadas” en el Concejo Deliberante de Florencio Varela

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria