Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

CárcelesEncierroJusticiaNoticias
Home›Encierro›Cárceles›ALGO DE JUSTICIA, 40 AÑOS DESPUÉS Cuatro detenidos por la masacre del pabellón séptimo

ALGO DE JUSTICIA, 40 AÑOS DESPUÉS Cuatro detenidos por la masacre del pabellón séptimo

Por ldalbianco
30 noviembre, 2018
1817
0

El Juzgado Federal 2 de Comodoro Py, a cargo de Daniel Rafecas, ordenó la detención de cuatro penitenciarios luego de que prestaran declaración indagatoria como imputados en la causa por la masacre del pabellón séptimo. El 14 de marzo de 1978, en plena dictadura militar, una protesta de los detenidos en Devoto terminó con una feroz represión del Servicio Penitenciario Federal: 64 presos murieron quemados, asfixiados o baleados. Los testigos dicen que los muertos fueron muchos más. En 2015, la masacre fue declarada crimen de lesa humanidad. Hugo Cardozo, sobreviviente y querellante en la causa, dice que por primera vez, 40 años después, puede sentir un poco de alivio.

ANDAR en la Justicia

(Agencia Andar) El 14 de marzo de 1978, Juan Carlos Ruiz era el director del penal de Villa Devoto, Horacio Galíndez, alcaide mayor, Carlos Sauvage, jefe de la sección requisa, y Gregorio Zerda, celador de pabellón. Los cuatro penitenciarios prestaron declaración indagatoria ante el Juzgado Federal 2 de Comodoro Py en el marco de la causa por la masacre ocurrida aquel día, en plena dictadura militar. Luego de sus declaraciones, el juez Rafecas ordenó la detención de los cuatro: dos están cumpliendo la medida en prisión, otros dos con arresto domiciliario.

La masacre del pabellón séptimo fue considerada crimen de lesa humanidad en 2015 por la Sala 1 de la Cámara Federal en lo Criminal y Correccional de Comodoro Py; esa carátula permitió avanzar con la investigación. Los entonces agentes y funcionarios penitenciarios están imputados por los delitos de homicidio agravado con ensañamiento y alevosía.

“Cuando yo empecé lo hice cargando con una mochila en mis espaldas, era mi compromiso de justicia por la memoria de todos los masacrados. Hoy, por primera vez, veo que algo por lo que luchamos con tanto empeño comienza a ser una realidad”, dice un poco aliviado Hugo Cardozo, sobreviviente y querellante en la causa.

Durante todos estos años, ya en democracia, siguieron ocurriendo masacres en cárceles y comisarías; la última fue hace dos semanas en Esteban Echeverría, la peor masacre ocurrida en comisarías de todo el país. “En este contexto, acompañando a esos familiares, siento que los avances en la causa son un triunfo importante en la lucha contra la violencia en contexto de encierro”, dice. Y explica: “El Estado es responsable por estas muertes, aunque quieran cubrir las masacres detrás de la palabra motín”.

Durante décadas la masacre del pabellón séptimo permaneció disfrazada por el relato del “motín de los colchones”. Esa versión de los penitenciarios fue avalada por el juez de instrucción Jorge Valerga Araoz que en 1979 resolvió el sobreseimiento de todos los imputados. La lucha de sobrevivientes como Hugo Cardozo permitiría con los años desmontar esa impunidad y traer desde el olvido la masacre perpetrada en la cárcel de Villa Devoto.

El 13 de marzo de 1978 hubo en un pabellón de presos comunes una discusión entre los detenidos y los agentes penitenciarios por la hora de mirar televisión. Un día después, como represalia por esa disputa, el Servicio Penitenciario Federal lanza una feroz requisa que transmuta rápidamente en represión; para defenderse, los presos hacen una valla con colchones y camas. Durante la represión, se inició el fuego, los colchones de goma espuma ardieron y comenzaron a liberar humo tóxico. Los penitenciarios no sólo los dejaron encerrado sino que, mientras tanto, disparaban con ametralladora. Las cifras oficiales dicen que 64 personas murieron quemadas, asfixiadas o perforadas a balazos.

Para que este relato salga a la luz, Hugo Cardozo luchó mucho: él mismo junto a la abogada Claudia Cesaroni fueron buscando testigos y sobrevivientes de la masacre; esos testimonios fueron fundamentales para lograr el llamado a indagatoria y detención de los cuatros penitenciarios. “Para mí, enterarme de estas actuaciones fue una sorpresa”, afirma Cardozo. Y menciona en particular a uno de ellos, Gregorio Zerda: “Lo recordamos bien y lo teníamos identificado porque él nos decía, a modo de amenazas, que practicaba artes marciales para romper huesos de presos”.

Cardozo espera que estas órdenes de detenciones sean las primeras y que continúen con los llamados a indagatoria: “Hay una lista interminable de responsables, pero entre los que más, aún falta el subdirector y otras autoridades que impartieron la orden de disparar, de cortar el agua y dejar que nos quemáramos vivos”. Entre ellos está el subprefecto Armando Gómez que impidió el ingreso de las dotaciones de bomberos para apagar el incendio.

Además de las responsabilidades materiales por la masacre, Cardozo también espera que la causa sirva para develar otra verdad: la cantidad de muertos. Las cifras oficiales hablan de 64 personas, los sobrevivientes dicen que son muchas más, por lo menos, 100. Se prevé avanzar con excavaciones en el predio de la cárcel de Devoto a fin de localizar los restos de más de 20 personas que nunca han sido identificadas. Esta posibilidad surgió a raíz de un grupo de detenidos que en 1991 se fugaron del penal excavando un túnel. En medio de la excavación, encontraron restos humanos.

“Creo que esta causa puede sentar un precedente importante para que, en algún momento, podamos llevar a la justicia a todos los responsables de estas masacres planificadas. De lo contrario, mientras sigamos manteniendo la misma metodología criminal y las inhumanas condiciones de detención en los lugares de encierro, vamos a seguir viviendo estas masacres”, concluye Hugo Cardozo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascárceljusticialesa humanidadmemoriaviolencias
Artículo anterior

“A ‘Pipo’ La Bruna lo entregó su ...

Artículo siguiente

María Herrera: “México es un panteón clandestino”

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia policial en Bolívar

    27 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaOpinionesTrabajo

    Denuncian vaciamiento y posible cierre del Parque de la Memoria

    7 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Manifestación frente a una comisaría marplatense

    15 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Una policía de civil lo asesinó a quemarropa: “Alexis le pedía que no lo mate”

    19 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesJusticia

    Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

    1 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    A 40 años del golpe genocida FuturoTrans convoca a marchar

    23 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • SeguridadViolencia policial

    LA RESPONSABILIDAD DE NOMBRAR El rol de medios frente a la violencia policial

  • JusticiaNovedades

    Tres meses de la desaparición de Facundo: “No voy a descansar hasta llegar a la verdad”

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    UN FALLO ARBITRARIO, TRANSFÓBICO Y XENÓFOBO La CPM pide el jury para el juez que condenó a una chica trans en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria