Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›El TOC 1 DE MORÓN DICTÓ HOY LA SENTENCIA Condenaron al policía Ángel Manuel Sosa a 13 años de prisión

El TOC 1 DE MORÓN DICTÓ HOY LA SENTENCIA Condenaron al policía Ángel Manuel Sosa a 13 años de prisión

Por Ana Lenci
22 diciembre, 2014
2941
0

El policía Ángel Manuel Sosa fue condenado a 13 años de prisión por resultar coautor de los delitos de sustracción y retención de personas, allanamiento ilegal de morada y aplicación de tormentos cometidos en perjuicio de Maximiliano Silva, Daniel Mancini y José Ismael Mancini los días 11 y 12 de agosto de 2010, en la localidad de de Mariano Acosta, partido de Merlo.
La sentencia fue expedida por el TOC 1 de Morón, que hace unos días adelantó el veredicto condenatorio de la sentencia al policía de la Comisaría 2 de Mariano Acosta y ordenó su detención inmediata. La CPM fue veedora del juicio.
ANDAR en la justicia
(Agencia) “Desde la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) recibimos con mucha satisfacción este fallo que marca un precedente para tantos casos de violencia institucional”, expresó la directora del programa de Litigio Estratégico de la CPM, Margarita Jarque, luego del conocimiento de la sentencia que condena al policía Ángel Miguel Sosa a 13 años de prisión y inhibición y exoneración de la fuerza.
“Este fallo presenta la clasificación de los delitos típicamente susceptibles de ser cometidos por funcionarios policiales y sobre los que tantas veces la justicia decide ‘mirar para un costado’; o que en el caso de condenar lo hace apelando a tipos penales más benévolos, tal es el caso de las torturas que generalmente se encuadran como apremios ilegales”, prosiguió Jarque. En ese sentido, la directora de Litigio Estratégico de la CPM señaló que “es fundamental que los jueces estén consustanciados con una perspectiva de derechos y esta sentencia es un ejemplo”.
En su alegato, el fiscal Dr. Marcelo Papavero había pedido al tribunal -integrado por los jueces Claudio José Chaminade, Pablo Guillermo Lucero y Mariana Maldonado- el máximo de la escala legal previsto: 15 años de prisión más accesoria legal y costas, inhibición y exoneración de la fuerza. “La sentencia ha sido justa, ha sido razonable acorde al grado de participación que Sosa ha tenido en todos y cada uno de los hechos. Creo que el testimonio de las víctimas fue valiente y contundente”, expresó Papavero al tiempo que señaló que “no cabía duda en cuanto al señalamiento y la imputación y yo creo que eso a los jueces los ha convencido de una manera suficiente”. Asimismo, el fiscal destacó que “no abrigaba demasiadas esperanzas sobre todo por los antecedentes que teníamos del otro tribunal”, en referencia al fallo del TOC 5 sobre el caso de Fabián Gorosito.

[pullquote]Desde la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) recibimos con mucha satisfacción este fallo que marca un precedente para tantos casos de violencia institucional[/pullquote]
Sosa se encontraba detenido por peligro de fuga y riesgo para la integridad tanto de los testigos como de las víctimas, quienes llegaron a esta etapa del juicio con custodia ya que fueron hostigadas por personal policial y que continuarán siendo custodiados por un tiempo prudencial.
Por estos hechos –que precedieron al asesinato de Fabián Gorosito en esa misma comisaría- ya habían sido juzgados por el TOC 5 de Morón 11 policías de esa misma dependencia, que fueron absueltos en juicio oral y público en el año 2013. Sosa no fue incluido en el juicio anterior porque alegó no estar en condiciones psicológicas de enfrentar el proceso.
Por su parte, el abogado de los familiares de las víctimas, Silvio Alfonso hijo, expresó: “Estamos muy contentos con el fallo, porque se hizo justicia. Con todas las pruebas que se encontraban presentes era imposible que un tribunal no lo condenara a Sosa”. Alfonso, que también patrocina a la familia del “caso Gorosito” cuyo fallo se encuentra apelado en la Cámara de Casación, señaló que “esta sentencia va a ser presentada en Casación para que se revea el fallo del TOC 5 que por los mismo hechos dejó a once policías absueltos”.
En esta misma línea, Margarita Jarque subrayó que “sin dudas este fallo impactará en el resultado definitivo del ‘caso Gorosito’ donde los jueces del TOC 5 ‘no vieron ni escucharon’ a las víctimas, ni a los testigos”.
María, la mamá de Fabián Gorosito, expresó: “Por fin unos jueces del lado de la verdad. Hay jueces que pueden hacer justicia y escuchar a las víctimas. Siento alegría porque se abre una puerta para la causa de Fabian”.
El caso
En agosto de 2010, Maximiliano Silva, Daniel Mancini y José Ismael Mancini fueron víctimas de un brutal procedimiento policial cuando estaban comprando en un kiosco de Mariano Acosta: sin mediar explicación alguna, fueron fuertemente golpeados en la vía pública por un grupo de policías de la comisaría segunda de esa localidad. Los inmovilizaron y los trasladaron en autos particulares hasta la Comisaría donde fueron golpeados nuevamente y obligados a firmar una contravención. “Fue una noche de golpiza”, relató Maximiliano Silva en la primera audiencia del juicio. Los amenazaron diciéndoles que “si zafan de ésta, terminan en un zanjón”. Allí los efectivos formaron una fila y los fueron golpeando a medida que pasaban. Silva declaró haber sido llevado a un baño donde lo golpearon en los testículos mientras le decían “no vas a tener hijos”. José Ismael Mancini, por su parte, declaró que de la vía pública fue llevado a su domicilio por 4 policías que lo apuntaban en cada sien, y que tanto él como su hermano eran golpeados mientras les reclamaban que entregaran “los fierros”. De allí los trasladaron a la Comisaría 2, donde fue colgado del caño de una ducha y golpeado entre varios agentes policiales. La madre de Maximiliano Silva declaró que al concurrir alertada por un vecino al kiosco donde estaban golpeando a su hijo, la policía le dijo “ahora lo llevamos a la comisaría, la próxima va a un zanjón”.
Ángel Sosa fue reconocido en las audiencias del juicio por cuatro personas como uno de los policías que participó de ese operativo ilegal: los hermanos Mancini -víctimas de la golpiza- otro hermano menor que fue al lugar y la testigo Cáceres que también presenció el procedimiento y lo acontecido en la Comisaría de Mariano Acosta.
La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires, a través de su programa de Litigio estratégico, fue veedora en el juicio por el asesinato de Fabián Gorosito y lo es también en este juicio, por el que manifestó tener grandes expectativas en su resultado. “Existen pruebas contundentes, tal como sucedió en el caso Gorosito”, expresan. “En aquella oportunidad el TOC 5 de Morón valoró la prueba con una arbitrariedad tal que lo llevó a desestimarla en su totalidad para concluir con la absolución de los 11 policías, cubriéndolos con un manto de impunidad”.
Recordemos que la sentencia del caso Gorosito fue apelada y se encuentra en Casación, y el Tribunal será próximamente enjuiciado por su comportamiento en el caso a pedido de la CPM.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiapolicíatortura
Artículo anterior

Las leyes inclusivas

Artículo siguiente

Masacre de Avellaneda: piden cambio de carátula ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Perpetua para el policía que asesinó a Christian Domínguez

    27 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    La CPM presentó amicus curiae en respaldo del fallo del juez Arias

    19 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesJusticia

    La causa Monte Pelloni II: cobertura del juicio

    10 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Punta Indio: 5 años pidiendo justicia por Sebas

    8 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroNoticias

    Cuatro personas esposadas 20 horas al día en la cocina de una comisaría clausurada

    27 junio, 2023
    Por ldalbianco
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

    3 noviembre, 2022
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasSalud mental

    ACOMPAÑE NO CASTIGUE: #SINDESPENALIZACIÓNNOHAYSALUDMENTAL Despenalización: una campaña que busca incidir más allá de los discursos

  • Noticias

    Allanaron una FM comunitaria de personas con discapacidad

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    ESCUELA MEDIA 20 DE SAN MARTIN Acuerdan reformas y levantan la toma en la Media 20

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria