Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Justicia
Home›Justicia›Juicio por torturas a Luciano Arruga Comenzó el juicio por torturas a Luciano Arruga

Juicio por torturas a Luciano Arruga Comenzó el juicio por torturas a Luciano Arruga

Por Ana Lenci
1 mayo, 2015
1494
0

Luciano tenía 16 años y estuvo detenido y encerrado ilegalmente sin la intervención de un juez de menores. El juicio oral y público contra el policía Torales comenzó hoy en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 3 de La Matanza, calle Juan Florio 2765, San Justo.

ANDAR en La Matanza

(Agencia) Las audiencias se realizarán todos los días hábiles podrá ser presenciado de forma libre hasta llenar la sala (llevar DNI, capacidad limitada). Los abogados Juan Manuel Combi (APDH La Matanza), Maximiliano Medina (CELS) y María Dinard (CELS) serán los representantes de Mónica Alegre, mamá de Luciano y particular damnificada en esta causa.

A Luciano Arruga lo hostigaron y detuvieron muchas veces. El 22 de septiembre de 2008 fue brutalmente torturado durante diez horas en la cocina del entonces destacamento de Lomas del Mirador, hoy espacio para la memoria Luciano Arruga. En aquella oportunidad, fueron a buscarlo su mamá y su hermana y escucharon cómo les pedía por favor que lo sacaran de ahí porque lo estaban golpeando. La policía las privó del derecho a verlo. El 31 de enero de 2009 Luciano desapareció; 5 años después su cuerpo apareció enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita.

El juicio oral y público contra el policía Torales comenzará el próximo lunes 4 de mayo en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nro 3 de La Matanza (Juan Florio 2765, San Justo). Las audiencias se realizarán todos los días hábiles podrá ser presenciado de forma libre hasta llenar la sala (llevar DNI- capacidad limitada). Los abogados Juan Manuel Combi (APDH La Matanza), Maximiliano Medina (CELS) y María Dinard (CELS) serán los representantes de Mónica Alegre, mamá de Luciano, particular damnificada en esta causa.

“Es una causa importante porque está caratulada como torturas. Esto es algo atípico en democracia en un caso como este ya que suele catalogarse como apremios, severidades y vejaciones. De hecho esa fue la primera carátula que tuvo en la causa y luego logramos que se cambie. Es muy importante porque es lo que sienta precedente de la desaparición forzada. Para nosotros esto es crucial ya que la desaparición forzada de Luciano no podría haber sucedido sino hubiera habido hostigamiento previo, persecución, amenazas de muerte, lo que no sólo sirvió para generar el terror en Luciano sino también en su familia que después tuvo un trabajo mucho más complicado para dar a conocer la causa y salir adelante denunciando a la policía”, relató Rosaura Barletta, integrante de la Asociación de familiares y amigos de Luciano, cuando la entrevistamos desde Andar.

“Es muy importante que estemos todos ahí. Es muy bueno que sea oral y público porque es necesario que todos los que quieran escuchar y saber qué sucedió ese día que Luciano estuvo detenido más de 10 horas en el destacamento de Lomas del Mirador. Por otra parte, la sentencia que tenga este juicio nos va a explicar qué es para la Justicia esta causa y cuanta incidencia tuvo en lo que fue su detención y desaparición posterior. Esta causa es la que mejor acreditada está para demostrar la cantidad de situaciones que Luciano sufrió”.

“Los principales testimonios son los de Mónica, la mamá; Vanesa Orieta, la hermana de Luciano y el policía imputado Torales. No habrá otros efectivos policiales citados porque no se pudo constatar la identidad de los demás. Este policía, luego de la desaparición de Luciano, fue además el que recibía a la familia en el Destacamento e intentaba dar “respuestas” por su desaparición”.

 

Hoy, la hermana de Luciano, Vanesa Orieta, escribió en su muro de facebook:

En el marco de la sistematicidad de un mecanismo atroz para controlar a la juventud y entendiendo al delito denunciado como una herramienta fundamental de la represión institucional, nos sorprende y preocupa que este sea uno de los primeros juicios caratulados como Torturas. En DEMOCRACIA se reprime, se mata y se desaparece. Esperamos una sentencia ejemplificadora para sentar precedente sobre la problemática. Para nosotros es importante marcar que esta causa tiene relación directa con el hostigamiento sistemático en los meses previos al secuestro y desaparición de Luciano Arruga en enero de 2009.

Familiares y amigos de Luciano Arruga realizamos una convocatoria abierta a medios, organizaciones, organismos de derechos humanos y personalidades. Consideramos que sólo con la lucha en la calle y la movilización popular podemos conseguir una condena justa que nos permita seguir avanzando contra la política de represión del Estado.

Los invitamos y esperamos, desde el 4 de mayo y hasta que finalice el juicio, todos los días a las 9hs. en Juan Florio 2765 (La Matanza, San Justo) a concentrarnos en reclamo de Justicia y a defender esta causa.

A Luciano lo mató la policía, lo desapareció el Estado.
Fuera la policía de nuestros barrios

Familiares y amigos de Luciano Arruga

www.lucianoarruga.com.ar
www.facebook.com/lucianoarruga

 

Escucha a Laura, integrante de la Asociación de Familiares y Amigos de Luciano:

http://www.comision.local/andaragencia//home/ezequiel/2230/multi_comi/wp-content/uploads/sites/27/2015/04/Rosaura-Barletta-fliares-Arruga.mp3

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjóvenesjusticiaLa MatanzaLuciano Arrugaviolencia institucional
Artículo anterior

Desde la mirada de los trabajadores

Artículo siguiente

1º de mayo: los desafíos a pensar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Concluyó la indagatoria de Palavezzati y comenzaron a declarar los testigos

    12 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Casación ordenó volver a juzgar a 3 policías por tortura seguida de muerte

    8 febrero, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Querella argentina por los crímenes del franquismo

    29 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Saint Amant II: se tratará la causa de los estudiantes del Don Bosco

    20 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    El tribunal ordenó cambios a la guardia del SPF

    24 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Otra testigo compromete a los policías imputados por torturas y muerte

    20 octubre, 2018
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • BrevesJusticia

    Audiencias y juicios por delitos de lesa humanidad: agenda

  • BrevesEducación y cultura

    ESTE JUEVES Se presenta en la CPM un libro sobre Delia Giovanola

  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    TRAS LA ANULACIÓN DEL FALLO, CONTINÚA DETENIDA Marcela Mendoza: “Hace 4 años que estoy con prisión preventiva”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria