Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›EL LUNES 13 DE JULIO SERÁ LA PRIMERA AUDIENCIA Comienza el juicio FuerTar 5, el primero sobre crímenes de la Armada y Prefectura en la región

EL LUNES 13 DE JULIO SERÁ LA PRIMERA AUDIENCIA Comienza el juicio FuerTar 5, el primero sobre crímenes de la Armada y Prefectura en la región

Por Ana Lenci
10 julio, 2015
1651
0

El debate oral y público que llevará adelante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) 1 abordará los delitos contra trabajadores del cordón industrial de La Plata, Berisso y Ensenada. Para este juicio la Comisión Provincial por la Memoria aportó valiosa documentación de la exDIPPBA acerca de la organización del FuerTar 5 (fuerza de tareas), los centros clandestinos a su cargo y las persecuciones realizadas por la inteligencia naval sobre víctimas incluidas en la causa.

ANDAR en los juicios

Portada de uno de los legajos de DIPPBA aportados por la CPM a la causa

Portada de uno de los legajos de DIPPBA aportados por la CPM a la causa

(Agencia) El lunes 13 desde las 10 hs comenzará un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad en La Plata. La causa, conocida como “FUERTAR 5”, tiene como imputados por primera vez en la región a ex integrantes de la Armada y la Prefectura Naval, que actuaron especialmente en la persecución y represión de trabajadores fabriles del cordón industrial.

El término FuerTar 5 alude al esquema de reorganización de la Marina a nivel nacional en función de los nuevos objetivos que se planteó la dictadura militar. Así, la Fuerza de Tareas 5 tuvo como ámbito de intervención la capital bonaerense y los dos distritos ribereños. Bajo la órbita del Fuertar 5 operaron el Batallón de Infantería de Marina (BIM) 3, la Escuela Naval, el Astillero Río Santiago, la sede de la Prefectura y el Hospital Naval.

Para este juicio, la Comisión Provincial por la Memoria, a través del programa Justicia por Crímenes de Lesa Humanidad, realizó un valioso aporte documental a partir del archivo de la exDIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires). Los legajos, informes y fichas personales incluidos en la causa contienen no sólo datos de la persecución contra los trabajadores de la región, sino especialmente de la cadena de mandos de la Marina y de los centros clandestinos utilizados para la represión.

[pullquote]Bellingeri: “Una parte de la elevación a juicio se realizó a partir de un informe de la CPM de 2012 sobre algunas de las víctimas del sistema represivo de la Armada”[/pullquote]

La directora del Programa de la CPM, Claudia Bellingeri, explicó a ANDAR que “una parte de la elevación a juicio se realiza a partir de un informe nuestro de 2012 sobre algunas víctimas del sistema represivo de la Armada”. Al mismo tiempo destacó que “también aportamos documentos que hablan del conocido Placintara (Plan de Capacidades Internas de la Armada), elaborado en 1975 y que se constituyó en normativa para la organización de los objetivos de cada Fuertar”. Bellingeri participará del juicio en calidad de testigo de contexto entre los casi 100 testimonios que se escucharán durante su desarrollo.

La directora del Programa de la CPM señaló que todas las fábricas de la zona de Berisso, La Plata y Ensenada dependían, en términos de la represión, del Fuertar 5, y que si bien en este juicio se juzgarán muchos de los casos de torturas, secuestros y desapariciones, aún quedará pendiente la formulación de causas penales sobre cada una de las fábricas y sobre todos los casos de víctimas que se registraron en ellas.

Asimismo, manifestó que con el correr de las audiencias es probable que varios testimonios aporten datos importantes sobre la responsabilidad de civiles -gerentes o directivos de las fábricas- en torno a la facilitación de datos de trabajadores y connivencia con la inteligencia del Fuertar 5, que estuvo especialmente a cargo de la Prefectura Naval.

“La instrucción de esta causa tiene más de 6 años y el material documental que aportamos desde la CPM es muchísimo. Pudimos reconstruir la cadena de mando del FUERTAR 5, fuerza de tareas compuesta por miembros de la Armada y de la Prefectura Naval -un aspecto fundamental para la demostración de las responsabilidades de los imputados”, agregó Bellingeri.

Entre los numerosos legajos de la exDIPPBA, figura uno que registra los datos de una asamblea del Personal de Astilleros y Fabricaciones Navales del Estado, de Ensenada, celebrada a comienzos de noviembre de 1975 y que da cuenta del seguimiento que las agencias de inteligencia realizaban sobre los representantes gremiales de la fábrica.

El documento señala que “la asamblea programada por la Asociación de Trabajadores del Estado (…) contó con la presencia de 3000 personas”. Luego de mencionar a los oradores de la asamblea, destaca que “atacaron la represión policial y la poca acción desplegada por el gobernador Calabró ante los últimos crímenes perpetrados en el orden provincial”.

[pullquote]”Pudimos reconstruir la cadena de mando del FUERTAR 5, fuerza de tareas compuesta por miembros de la Armada y de la Prefectura Naval -un aspecto fundamental para la demostración de las responsabilidades de los imputados”[/pullquote]

Más adelante, el mismo legajo da cuenta de los antecedentes laborales y sindicales de dos de los trabajadores: Oscar Rubén Flamini y Julio Alberto Machado. Sobre el primero, se afirma que “sería el jefe de la célula del Partido Comunista del Astillero Río Santiago”, “trabaja en la sección fundición”, y en 1975 es “postulante a Secretario Gremial por la lista GRIS para las elecciones de ATE-Ensenada”.

A Machado se lo sindica como perteneciente a las Fuerzas Armadas Peronistas hacia 1973 “habiendo efectuado manifestaciones sobre que las FAP eran las responsables  de la ocupación al Banco Popular de Berisso y que además se estaba haciendo un censo de casas deshabitadas para ser entregadas a quienes no poseían”.

Este tipo de registros sobre antecedentes laborales, sindicales y de militancia política fueron utilizados por la inteligencia naval para la posterior persecución de los trabajadores por parte del Fuertar 5.

Datos del juicio Fuertar 5

Entre los imputados, 6 de ellos fueron altos mandos de la Armada: el ex comandante de Operaciones Navales, Antonio Vañek; el ex comandante de la Fuerza de Tarea 5 (FT5), Jorge Alberto Errecaborde; el ex director del Liceo Naval y también comandante de la FT5, Juan Carlos Herzberg; el ex comandante del Batallón de Infantería de Marina 3 (BIM3), José Casimiro Fernández Carró; el segundo comandante y jefe a cargo del armamento del BIM3, Ángel Antonio Mocellini; y el ex jefe de Operaciones e Inteligencia del BIM3, Roberto Eduardo Fernando Guitian.

Por la Prefectura Naval, están imputados los jefes de la zona Río de La Plata, Carlos José Ramón Schaller y Luis Rocca, y los oficiales Osvaldo Tomás Méndez y Eduardo Antonio Meza.

Entre los delitos imputados se destacan los secuestros, detenciones clandestinas y torturas contra trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Astilleros Río Santiago y Propulsora Siderúrgica. También hay 3 casos de desapariciones, 36 de secuestros y torturas, y los homicidios de Miguel Orlando Galván Lahoz y Roberto Pampillo, perpetrados por la Armada y la Policía bonaerense el 19 de octubre de 1976 en 7 y 58 de La Plata.

Además de la audiencia del lunes 13, se realizará otra el miércoles 15; luego el juicio pasará a un cuarto intermedio hasta después de la feria judicial, cuando comenzarán las declaraciones indagatorias de los imputados.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasArmadaCPMFUERTAR 5justicialesa humanidadmemoriaPrefectura Naval
Artículo anterior

Magdalena: denuncian prácticas de tortura y graves ...

Artículo siguiente

“Ella se lo buscó”, en el ciclo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Brigada de San Justo: 25 años de prisión para 6 imputados y prisión perpetua para otros 10

    3 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesSaludSalud mental

    Prohíben nuevos ingresos a una clínica de salud mental de Avellaneda por graves irregularidades

    7 noviembre, 2024
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticias

    Reconocieron a los estudiantes de la EESN°1 de San Andrés de Giles por su trabajo en Jóvenes y Memoria

    20 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    En el marco del juicio “Saint Amant II”, se señalizó la Comisaría 1º de Pergamino

    10 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Comenzó el juicio por los crímenes cometidos en la quinta La Pastoril

    21 octubre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Mar del Plata: la CPM y organismos de DDHH de  convocan a la marcha contra la prisión domiciliaria de Etchecolatz

    4 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    ANTE LOS GRAVES CASOS DE VIOLENCIA POLICIAL La CPM pidió a Bruera que convoque una audiencia pública

  • EncierroNiñez y juventudNovedades

    TRES SUICIDIOS EN TRES AÑOS EN EL CENTRO CERRADO MALVINAS ARGENTINAS Jóvenes presos: otra muerte bajo custodia estatal

  • JusticiaNoticias

    Preocupación por el cierre del centro de acceso a la justicia en Ringuelet

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria