Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

CPMJusticiaNovedades
Home›CPM›EN LA CAUSA QUE TRAMITA EN COMODORO PY Red de espionaje ilegal de la AFI: La CPM y la APDH patrocinan a la ex diputada socialista Gabriela Troiano

EN LA CAUSA QUE TRAMITA EN COMODORO PY Red de espionaje ilegal de la AFI: La CPM y la APDH patrocinan a la ex diputada socialista Gabriela Troiano

Por ldalbianco
19 junio, 2020
1005
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos se presentaron como patrocinantes de la diputada nacional (mandato cumplido) Gabriela Troiano, una de las víctimas de la red de espionaje ilegal de la Agencia Federal de Inteligencia, bajo la conducción de Arribas y Majdalani. En la causa que tramita en el Juzgado Federal N 8 de Comodoro Py y se inició con la denuncia de la interventora de la AFI Cristina Caamaño, se investiga las intercepciones a más de 80 correos electrónicos, sin orden judicial y violando los principios de la ley de inteligencia.

ANDAR en Comodoro Py

(Agencia) La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Cristina Caamaño denunció en la justicia federal la posible comisión de maniobras de espionaje ilegal a políticos, dirigentes y periodistas durante el gobierno de Mauricio Macri. Por esa denuncia hay tres causas en trámite: dos en Comodoro Py y otra en San Nicolás.

Una de esas causas investiga la intercepción, sin orden judicial, a más de 80 correos electrónicos de legisladores, legisladoras y dirigentes de distintos espacios políticos. La información recolectada en esas acciones de espionaje ilegal fue hallada en un disco rígido que fue entregado a la justicia.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) se presentaron, ante el Juzgado Federal N 8 de Comodoro Py, a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, como patrocinantes de la ex diputada nacional del Partido Socialista Gabriela Troiano, unas de las víctimas de esa maniobra realizada por agentes de la AFI.

De acuerdo a la información que surge de la denuncia, la CPM y la APDH señalaron que estas acciones de espionaje fueron ejecutadas transgrediendo el marco legal de la Ley de inteligencia 25.520 y vulnerando derechos y garantías constitucionales.

El artículo 4 de la Ley 25.520 prohíbe “obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”. Y en su inciso 5, la misma norma, establece que las comunicaciones privadas “son inviolables en todo el ámbito de la República Argentina, excepto cuando mediare orden o dispensa judicial en sentido contrario”.

La intercepción del correo electrónico de Troiano y el resto de las víctimas de esta infiltración transgrede estos principios de la ley. Y, además, incurre en otros delitos penales por la violación la ley 25.326, de protección de datos personales.

Esta maniobra de espionaje habría sido realizada por un funcionario de una importante Dirección de Inteligencia de la AFI, subalterno de otro que, a su vez, respondía al Jefe de Gabinete de la agencia. Sin embargo, y más allá de la identificación de estos tres agentes [cuya identidad está protegida por la misma Ley 25.520], en un organismo con la cadena vertical de mando de una central de inteligencia, es imposible que la filtración de información de casi un centenar de correos electrónicos sea realizada sin el conocimiento y consentimiento de las máximas autoridades del organismo.

“Son las autoridades de un organismo de las características de una central de inteligencia las que fijan los lineamientos de su accionar, no podemos dejar de señalar que la cadena delictual alcanza al ex Director General de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas, y también a su segunda, Silvia Majdalani”, señalan la CPM y la APDH en la presentación de la querella.

Más grave aún, y como se desprenden de la totalidad de causas que en la actualidad tramitan en diversos órganos jurisdiccionales, este acto de inteligencia ilegal se dio en el marco de un espionaje extendido y sistémico.

Durante los últimos años y meses, se investigan numerosas causas de inteligencia ilegal que involucran a la estructura de la AFI y otras agencias de inteligencia. Ejemplo de ello son la causa D’Alessio, las filtraciones ilegales de conversaciones privadas, interceptadas en el marco de expedientes judiciales, para ser publicadas en medios de comunicación, el espionaje masivo sobre opositores políticos, funcionarios y referentes de la alianza Cambiemos y la vigilancia masiva mediante escuchas a detenidos por causas de corrupción, realizadas por la Dirección de Análisis de Información del SPF, conocida como Área 50, en posible coordinación con la AFI.

Por la magnitud y por las características de las personas espiadas ilegalmente resultaría evidente que el entonces Presidente Mauricio Macri, en tanto titular del Poder Ejecutivo Nacional, estuvo al tanto y fue parte de esas acciones criminales o, por lo menos, conocía este accionar. El conjunto de causas que se encuentran en trámite es una muestra de un accionar sistémico e ilegal durante su gobierno.

En la presentación como patrocinantes de la diputada socialista (Mandato Cumplido) Gabriela Troiano, en la causa por la obtención de información de su correo electrónico, los abogados y abogadas de la CPM y la APDH solicitaron diversas medidas de pruebas.

“La cooptación del aparato de inteligencia nacional  por parte de los más altos funcionarios del gobierno, dada a la tarea delictual de espiar a ciudadanos y ciudadanas impunemente, derriba la legalidad vigente”, concluyen los organismos de derechos humanos en la presentación.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAPDHCPMEspionajeinteligenciajusticia
Artículo anterior

San Nicolás: “Los vecinos no pueden hablar, ...

Artículo siguiente

Banderazo frente a tribunales por el crítico ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Organismos de DDHH piden apartar a Fernández Garello: “Cada hora como fiscal es un atropello a la sociedad”

    18 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    “Mientras los policías armaban la escena, me dijeron que mi hermano se había suicidado”

    22 mayo, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Llega el juicio al prefecto que mató a Marcos Acuña

    22 febrero, 2022
    Por Sole Vampa
  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    Una fotografía de las periferias: el borde interno de México

    2 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    Dictan prisión preventiva a los tres penitenciarios imputados por el asesinato de Federico Rey

    1 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Seguridad

    La justicia suspendió la medida que permitía alojar detenidos en comisarías

    17 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridad

    CON UN RELEVAMIENTO EN 24 PARTIDOS Presentaron un diagnóstico sobre el impacto de la pandemia en el conurbano

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    CORTES Y REPRESIÓN TRAS LA MEDIDA Despidieron más de 500 trabajadores del Ministerio de Agroindustria

  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA El negacionismo del Servicio Penitenciario Bonaerense frente a flagrantes violaciones de derechos humanos  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

    Por Ana Lenci
    28 noviembre, 2023
  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

    Por Sole Vampa
    27 noviembre, 2023
  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2023
  • Ataque a la Dirección de género, mujeres y diversidades y al Museo Histórico en Punta ...

    Por Ana Lenci
    23 noviembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria