Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

Educación y culturaJusticia
Home›Educación y cultura›ACCESOS La justicia confirmó el derecho de un joven con discapacidad motriz a cursar el Profesorado en Educación Física

ACCESOS La justicia confirmó el derecho de un joven con discapacidad motriz a cursar el Profesorado en Educación Física

Por Rocío Suárez
21 marzo, 2014
1055
0

(ADC)  La Cámara Federal de San Martín ordenó a la Universidad Nacional de La Matanza a inscribir a Emiliano Naranjo en el Profesorado Universitario en Educación Física y realizar “ajustes razonables” en los métodos de examen para ser evaluado de acuerdo a sus posibilidades. Los jueces Daniel Rudi, Alberto Criscuolo y Hugo Gurruchaga, confirmaron la sentencia de primera instancia  que había hecho lugar a la acción de amparo iniciada por Emiliano Naranjo con el patrocinio de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC).

En noviembre de 2013, la jueza María Isabel Forns, a cargo del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín Nº 2, ya  había ordenado a la UNLaM  la inscripción de Naranjo en el Profesorado pero, a diferencia de lo que ahora resuelve la Cámara, determinó que tenga por aprobadas todas aquellas materias que requieran rendimientos físicos, debiendo rendir sólo los aspectos teóricos de las materias adicionales que exige el Profesorado en relación a la Licenciatura. Sin embargo, la UNLaM apeló esta sentencia.

La Cámara concluyó que la negativa de la Universidad a inscribir a Naranjo en el profesorado es un acto manifiestamente arbitrario e ilegal en tanto contradice la normativa aplicable, y los propios motivos fundadores de esa misma universidad y los de la educación superior. Esta resistencia, sigue el fallo, “aparecería sustentada en estereotipos materialmente discriminatorios o, al menos gravemente sospechosos de tales” y siguiendo el dictamen del INADI en el caso, afirmó que “ imponer una imagen de qué rasgos físicos debe tener una persona para poder ejercer la profesión de Profesor de Educación Física, significa la adscripción a un paradigma obsoleto  a partir de la adopción con rango superior a las leyes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

“Celebramos junto a Emiliano una nueva decisión que avanza en el reconocimiento de derechos esenciales consagrados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como el derecho a la educación inclusiva, y reafirma el deber del Estado de realizar ajustes razonables en el ámbito educativo para garantizar a las personas con discapacidad el ejercicio pleno de sus derechos en condiciones de igualdad y no discriminación”, dijo Felicitas Rossi, Directora del Área de Derechos Sociales de la ADC.

En su decisión del 17 de marzo de 2014, la Cámara citó las disposiciones nacionales e internacionales que consagran los derechos de las personas con discapacidad a la igualdad y no discriminación, a laeducación inclusiva en todos los niveles, a acceder a los estudios superiores en función de los méritos respectivos, entre otros. Y sostuvo que  denegar “ajustes razonables” constituye una forma de discriminación  prohibida por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta Convención garantiza que “se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales […] se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad, en el marco del sistema general de educación, para facilitar su formación efectiva” y “se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión”.

La Cámara también citó en su favor diversos fragmentos del informe de la relatoría especial de Naciones Unidas sobre el “Derecho a la Educación de las Personas con Discapacidades” (2007) y disposiciones de la ley de educación superior.

Antecedentes

Emiliano Naranjo obtuvo en el año 2007 su título de Licenciado en Educación Física en la universidad demandada. Sin embargo, a pesar de sus reiterados pedidos, la institución negó sistemáticamente su ingreso al Profesorado Universitario.

Entendiendo que esta negativa restringía el ejercicio efectivo de su derecho a la educación en condiciones de igualdad y no discriminación, en 2011 Naranjo presentó una acción de amparo y un pedido de medida cautelar , patrocinado por la ADC, que fue concedido en abril de ese año. En esa ocasión, la jueza Forns ordenó a la UNLaM que autorice en forma inmediata su ingreso al ciclo lectivo 2011 y dispuso que curse en forma condicional durante ese año cuatro materias correspondientes al Profesorado de exclusivo contenido teórico.

El 22 de noviembre de 2013, la Jueza Forns dictó sentencia  sobre la cuestión de fondo haciendo lugar a la demanda.

Fallo de la Sala II de la Cámara Federal de San Martín:  Naranjo – Sentencia de Cámara – 3-2014

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosderechoseducaciónjusticiaLa Matanza
Artículo anterior

Semana de la memoria en Punta Alta

Artículo siguiente

Comenzó el jury al juez Pedro Hooft, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • SeguridadViolencia policial

    Acoso policial en el barrio Lourdes

    23 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • GéneroJusticiaNoticias

    Rosalía Reyes en libertad

    24 junio, 2021
    Por Paula Bonomi
  • CPM

    Conferencia de prensa de Cristina Castro y sus abogados a un año de la aparición del cuerpo de Facundo

    13 agosto, 2021
    Por Paula Bonomi
  • OpinionesViolencia policial

    Femicidios: #Ni una menos = Nunca Más

    6 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNovedades

    La vicedirectora y un auxiliar docente murieron por un escape de gas

    2 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaSalud

    Compromiso ambiental: la universidad en diálogo con el saber popular

    17 junio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • SeguridadViolencia policial

    RADIO ABIERTA FRENTE AL POLO JUDICIAL DESCENTRALIZADO DE AVELLANEDA Causa armada: fueron sobreseídos pero igual enfrentarán un juicio

  • GéneroNoticiasSeguridad

    259 MUERTAS POR VIOLENCIA MACHISTA Difunden las cifras de femicidios registrados en 2018

  • EncierroNoticias

    119 MUERTOS EN UN ENFRENTAMIENTO EN LA CÁRCEL Piden medidas preventivas frente a la violencia desatada en el sistema penitenciario en Ecuador

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria