Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

BrevesMemoria
Home›Breves›Colocación de una baldosa por Eduardo Miguel “Eddie” O’ Neill

Colocación de una baldosa por Eduardo Miguel “Eddie” O’ Neill

Por Sole Vampa
29 agosto, 2017
2998
0

El sábado 9 de septiembre a las 16 hs en Laprida 1204 y Mansilla de la Capital Federal será colocada la baldosa por la memoria en recuerdo y homenaje al médico, dirigente gremial, militante popular Eduardo Miguel (Eddie) O´ Neill, secuestrado y desaparecido por la dictadura cívico-militar

ANDAR en las memorias

(Barrios x memoria y  justicia – Balvanera) Eduardo fue el último secretario general de la Confederación de Médicos y Psicólogos Residentes de la República Argentina. Se lo llevaron en la madrugada del día 9 de septiembre de 1977, a la edad de 30 años, de su domicilio y en presencia de su esposa y de su pequeño hijo Santiago. El mismo día de su secuestro también fueron detenidos desaparecidos Graciela Vallejo y Norma Savignone integrantes de la misma organización gremial. Por estos hechos el 9 de septiembre fue declarado “Dia de los Profesionales de la Salud en formación “

Su caso fue uno de los 242 casos de privaciones ilegales de libertad sobre los que se condenó a los Jefes de Áreas y Jefes de Regimiento del Primer Cuerpo de Ejército por los crímenes contra la Humanidad que se cometieron en la Sub Zona Capital Federal. El coronel Humberto Lobaiza era el responsable del área donde se produjo el secuestro de Eddie.

Quién fue Eduardo O’Neill

Nació el 13 de agosto de 1947 en Bernal, en un hogar de origen irlandés católico, siendo el mayor de dos hermanos.

Cursó sus estudios primarios en el High School de Quilmes, ya que el idioma formaba parte importante de los valores familiares. La secundaria la cursó en el Colegio Nacional de Buenos Aires. (promoción 1965) En esa época de su vida comenzó a viajar al sur, iniciando una de las actividades que más placer le daba. Estudió medicina en la Universidad de Bs As, se graduó con diploma de honor, que no pudo recoger, ya que la carta anunciándolo llegó después de su secuestro. Fue docente de la Cátedra de Histología y escribió la Guía de Trabajos Prácticos para esa materia. Uno de los salones de la cátedra lleva su nombre.

Medico neurólogo, hizo su residencia en el Hospital Ramos Mejía. Fue un activo protagonista en las discusiones y luchas gremiales y políticas de los 70 centrado en la salud pública. Su grado de participación y entrega culminó en su elección como Secretario General de la Confederación de Médicos y Psicólogos Residentes de la República Argentina.

Todo esto estuvo plasmado en la consigna de la Federación: “Por una medicina gratuita, igualitaria, científica a cargo del estado y al servicio del pueblo”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDerechos Humanosdesaparecidoslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Marcha nacional contra el gatillo fácil, la ...

Artículo siguiente

Acto de la CPM contra la violencia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven en Bahía Blanca

    5 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Denuncian penalmente a funcionarios de un centro cerrado para jóvenes

    17 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Monte Pelloni II: comenzaron los testimonios sobre el caso Pareja

    23 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoriaNoticiasOpiniones

    Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

    28 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    “Me quitaron todo pero tengo que seguir luchando para que se haga justicia”

    10 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • MemoriaNovedades

    El Faro: un símbolo de las políticas de memoria en Mar del Plata

    17 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroNoticias

    12 AÑOS DESPUÉS DE LA MASACRE, LA CÁRCEL CADA VEZ PEOR La UP 28 de Magdalena es la más sobrepoblada de la provincia de Buenos Aires

  • Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    EXIGEN ANULACIÓN DEL DNU 70/201 Paro migrante contra la xenofobia y la precarización laboral

  • NovedadesSalud

    LA LUCHA DEL PUEBLO DE PERGAMINO POR LAS OBRAS QUE NO SE HACEN Cuando el agua baja

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria