Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

MemoriaNoticias
Home›Memoria›42 Feria Internacional del Libro Historias debidas: llegar a lo más íntimo

42 Feria Internacional del Libro Historias debidas: llegar a lo más íntimo

Por Rocío Suárez
10 mayo, 2016
916
0

El 4 de mayo pasado, a sala llena, se presentó en  la Sala Lugones  Historias debidas, de la periodista Ana Cacopardo. El libro fue editado por Patria Grande y reúne una selección  31 entrevistas producidas en el marco del programa televisivo homónimo a lo largo de más de una década. Entrevistas que fueron traducidas al género narrativo, pero sin perder el sentido de la entrevista original, por el periodista y escritor Juan B. Duizeide. La presentación estuvo, acompañada por Carlos Ulanovsky y tres de los entrevistados del libro: Adolfo Pérez Esquivel, Liliana Herrero y Sonia Sánchez.

ANDAR en la cultura

(Agencia) “El movimiento de derechos humanos moldeó mi identidad política. Para mí fue un parteaguas escuchar los testimonios de las víctimas de la dictadura. Tengo que remontarme al modo en que me interpelaron esos testimonios para comprender lo que vino después. El testimonio es una herramienta política poderosa”, definió Cacopardo en la apertura de presentación del libro que de manera selecta y minusiosa propone distintos ejes a través de las voces y personalidades nacionales y latinoamericanas seleccionados.

Adolfo Pérez Esquivel, premio nobel de la paz y presidente de la CPM dijo durante la presentación: “no hay personas ni pueblos sin memoria. “Los indígenas del Cauca, en Colombia, grandes luchadores por sus territorios, dicen que hay que hacer caminar la palabra. La palabra sin acción y fuera de la comunidad es la muerte. En este libro hay muchos testimonios de compañeros y compañeras que han comprometido su vida en las luchas sociales. Uno ve que hay una fuerza de la esperanza extraordinaria. Cuando a veces me dicen ‘este militante está amargado’, si está amargado no es un militante, es un amargado. Un militante no puede ser alguien que no tiene una esperanza por la cual luchar. Si está amargado, ya está derrotado. En las Historias debidas se nota esa fuerza, esa esperanza, esa resistencia”.

Ana y Adolfo

“Lo que hemos intentado hacer es construir relatos que tengan la capacidad de provocar un desplazamiento en nuestra mirada, que tengan la fuerza de interpelar nuestro sistema de creencias”, explicó Ana Cacopardo y continuó diciendo: “en estos tiempos de violencia global, de mucha red social y muy poco abrazo, el testimonio nos devuelve la escala de lo humano”.

Elena Poniatowska escribió en la contratapa de Historias debidas:“Ana consigue en sus entrevistas “llegar a lo más íntimo” y Cacopardo retoma el alago y se anima al desafío de la propuesta y expresa:“estoy segura de que, como proponía Poniatowska en la dedicatoria de alguno de sus libros, seguiremos haciendo entrevistas, hasta la entrevista del final, la de la verdad”.

Ana Cacopardo es periodista, productora y directora de cine documental. Fue productora general y conductora de Historias debidas durante diez años  y entre 2012 y 2015 recorrió el continente con la serie Historias debidas Latinoamérica. Además de su labor periodística, también fue directora ejecutiva de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires. El libro ya se encuentra disponible en las librerías.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAna CacopardoculturaentrevistasFeria del Libro
Artículo anterior

Pensar la situación latinoamericana desde Brasil

Artículo siguiente

Sin transporte para escuelas rurales

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasJusticiaSeguridad

    La Cárcova: un juicio que busca más responsables

    19 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Entrevistas

    Maristella Svampa: mirada de un final de ciclo

    18 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Entrevistas

    “Para el 2014 estarán normalizadas las licencias de radios”

    10 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasIdentidades y territoriosNoticias

    Caminantes

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    “Más cultura, menos represión”

    14 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNoticias

    El negocio o el agua

    19 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EntrevistasMemoriaNovedades

    ENTREVISTA A IGNACIO GUIDO MONTOYA CARLOTTO “A veces por oposición te das cuenta de algunas verdades”

  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    LA CPM ORGANIZÓ LAS II JORNADAS DE CAPACITACIÓN La lucha contra el sistema de la crueldad: potenciar la intervención de las organizaciones de familiares

  • BrevesEducación y culturaViolencia policial

    Seminario para el abordaje de la violencia de género 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria