Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

CPMMemoriaNoticias
Home›CPM›Ciclo de homenajes para Adolfo Pérez Esquivel: una vida por los derechos humanos  

Ciclo de homenajes para Adolfo Pérez Esquivel: una vida por los derechos humanos  

Por ldalbianco
13 octubre, 2020
1972
0

El 13 de octubre de 1980, el Comité Noruego del Nobel anunció la designación de Adolfo Pérez Esquivel como Nobel de la Paz. A 40 años de la distinción, y hasta el 10 de diciembre, fecha en que recibió el premio, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) prepara una serie de actividades para homenajear y celebrar una vida dedicada a la defensa de los derechos humanos y el activismo por la paz y la justicia. Charlas, conferencias y una muestra colectiva entre la propuesta para rememorar el aniversario. Estas actividades son impulsadas conjuntamente con el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) y la Facultad de Sociales de la UBA. Mañana a las 10:45, Pérez Esquivel será homenajeado en el Salón Blanco de la Casa Rosada por el presidente de la Nación Alberto Fernández.

ANDAR en la memoria

(Agencia/CPM ) Hace 40 años, mientras el país seguía azotado por el terrorismo de Estado, el Comité Noruego del Nobel anunciaba a Adolfo Pérez Esquivel como Nobel de la Paz. “Es uno de los argentinos que ha aportado un poco de luz en la oscuridad”, destacaba el Comité. Pérez Esquivel había estado detenido durante 14 meses y había sobrevivido a los vueltos de la muerte. La distinción resaltaba su militancia por los derechos humanos, el activismo por la no-violencia y el compromiso con los pueblos latinoamericanos.

Pocos años antes de su premiación, en 1973, fundó el Servicio de Paz y Justicia que, actualmente, además de nuestro país, tiene sede en Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Colombia, El Salvador y Uruguay. Pérez Esquivel es también miembro fundador de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y su presidente desde ese entonces.

En el marco de la conmemoración por los 40 años del Nobel de la Paz, la CPM junto al SERPAJ y la Facultad de Sociales de la UBA organizan una serie de actividades para recordar su distinción y celebrar toda una vida dedicada a la defensa de los derechos humanos. Las jornadas que comienzan hoy se extenderán hasta el 10 de diciembre, día en el que Pérez Esquivel recibió en Oslo, capital de Noruega, el galardón.

En el discurso de aceptación del Nobel, decía: “No lo puedo asumir a título personal, lo asumo en nombre de los pueblos de América Latina porque mi trabajo no es individual, es el de mucha gente que está trabajando en los lugares más inhóspitos del continente”.

Este miércoles 14, como ocurrió hace 40 años, a las 10 de la mañana la CPM transmitirá en sus redes sociales el audio de Radio Colonia que daba la noticia de la distinción. En un informe periodístico de 14 minutos, el histórico locutor Ariel Delgado celebra la designación de Adolfo Pérez Esquivel. Mientras en Argentina, la dictadura militar y gran parte de la prensa cuestionaban el prestigio del comité noruego e inscribían su decisión como parte de la “campaña anti-argentina”.

También mañana, a las 10:45 horas, el presidente de la Nación Alberto Fernández recibirá a Adolfo Pérez Esquivel en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, en un homenaje y reconocimiento que el Estado argentino nunca había realizado hasta la fecha.

Por otra parte, también se lanzó, la campaña “Una vida por la paz”. Se trata de una convocatoria abierta para que todas las personas que conocieron y compartieron caminos con Adolfo puedan compartir su recuerdo con él. Las fotografías, cartas, videos, audios o relatos compartidos integrarán una muestra colectiva que será inaugurada el 10 de diciembre, justo cuando se cumplan 40 años de la ceremonia de premiación.

La propuesta busca recuperar y visibilizar las voces y anécdotas anónimas que compartieron los espacios y recorridos de Pérez Esquivel, quien desde hace más de 40 años acompaña y apoya innumerables reclamos y luchas de los pueblos que sufren la injusticia y la violencia.

El material puede enviarse hasta el 30 de noviembre al mail a secretaría@comisiónporlamemoria.org

La CPM también tiene previsto en el marco de estas actividades hacer públicos los documentos sobre Adolfo Pérez Esquivel disponibles en el National Security Archive, que demuestran cómo la Embajada de Estados Unidos en Argentina siguió con gran interés su premiación. A partir de un convenio firmado el año pasado, la CPM accede a estos archivos de la CIA, el FBI y el Departamento de Estado que integran la última desclasificación realizada por el gobierno estadounidense.

Además, durante estos dos meses se realizarán distintas charlas y conferencias con referentes de la militancia por los derechos humanos y compañeros y compañeras de Adolfo Pérez Esquivel.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Rafael Castillo: vecinos denuncian desalojo violento

Artículo siguiente

Una luz en la oscuridad: el día ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Cinco meses de la muerte de Francisco Cruz: “El fiscal tiene que responder por qué no hay avances en la ...

    13 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaNoticias

    Segundo encuentro nacional de derechos humanos y educación superior

    21 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    “Es un programa creativo, liberador y concientizador”

    3 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticias

    En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    4 noviembre, 2025
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

    28 febrero, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedades

    La CPM rechaza el proyecto de ordenanza municipal para aplicar el protocolo antipiquetes en La Plata

    28 marzo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CárcelesNoticias

    GRAVES CONDICIONES DE DETENCIÓN Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

  • BrevesEducación y cultura

    JORNADAS POR LA NOCHE DE LOS LÁPICES De antiguos y nuevos relatos

  • NovedadesViolencia policial

    LA CPM PARTICIPA DEL ENCUENTRO ORGANIZADO POR MIGRANTES PERUANOS Jornada solidaria para la tierra de uno

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria