Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›JÓVENES Y MEMORIA: LOS DESAFÍOS POR LA IGUALDAD Chapadmalal 2015: una pedagogía en derechos humanos

JÓVENES Y MEMORIA: LOS DESAFÍOS POR LA IGUALDAD Chapadmalal 2015: una pedagogía en derechos humanos

Por Ana Lenci
2 noviembre, 2015
1639
0

Más de 12 mil jóvenes y 970 proyectos de escuelas y organizaciones sociales y políticas. Los derechos humanos en una agenda común: desigualdad, tierra, violencia institucional, género, participación juvenil. Pasado, presente y futuro. Como desde hace 14 años, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) celebra un nuevo encuentro del programa Jóvenes y Memoria en el complejo de Chapadmalal, que se consolida como un espacio educativo y de participación popular para seguir pensando, debatiendo y construyendo una sociedad mejor, más democrática, más justa y más inclusiva.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM) Bajo el lema “El futuro se construye con el coraje del presente”, entre el 3 y el 18 de noviembre, unos 12 mil jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires, y delegaciones de CABA, Córdoba, Rosario y una escuela de Famaillá (Tucumán) se encontrarán en Chapadmalal para compartir los trabajos que han realizado durante todo el año en el marco del programa Jóvenes y Memoria de la CPM. Un programa que cada año crece, se renueva, construye una agenda de derechos humanos y propone preguntas que interpelan al Estado, a las instituciones y a toda la sociedad.
[pullquote]unos 12 mil jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires, y delegaciones de CABA, Córdoba, Rosario y una escuela de Famaillá (Tucumán) se encontrarán en Chapadmalal[/pullquote]

“Jóvenes y Memoria es un espacio de expresión, de pluralidad, de respeto y, fundamentalmente, de compromiso. Hay un trabajo comprometido de los jóvenes con su propia realidad y en esa intervención, en asumir su lugar en la historia, se manifiesta una postura política y ética. Nosotros siempre lo decimos: en Chapadmalal los jóvenes escriben la agenda política de hoy”, expresó la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

chapa numeros

En el marco de estas jornadas de encuentro y reflexión, se realizarán mesas-debate sobre distintos temas –género, el Estado frente a las violencias del Estado, y la construcción entre lo social y lo político- que contarán con la participación de referentes en la promoción y defensa de los derechos humanos: el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel, la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, entre otros.

Desde su creación, el programa de la CPM propone a los jóvenes ser actores en los procesos de construcción de la memoria colectiva y la defensa de los derechos humanos. Si bien en los primeros años los proyectos versaban sobre los estudios de la memoria y el pasado reciente -la denuncia del genocidio, la lucha por juzgar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad y el recuerdo de las víctimas del terrorismo de Estado-, en los últimos años ese marco temático se amplía y observa un interés cada vez mayor por denunciar las actuales violaciones de los derechos humanos.

En esa línea pedagógica, bajo el lema “los desafíos por la igualdad”, la convocatoria 2015 reúne 970 proyectos de escuelas secundarias y organizaciones sociales y barriales que, desde la intervención de los jóvenes en su contexto territorial, exponen nuevos problemas y desafíos. Esta experiencia recupera el compromiso de la educación en derechos humanos con la promoción de valores en pos de la participación ciudadana y la justicia social.

Chapa numerosLa participación cada vez más creciente de organizaciones sociales y políticas ha significado un aporte fundamental a la experiencia política y educativa que propone el Programa. Este año son más de 100 organizaciones que aportan a través de los jóvenes su experiencia de trabajo en el territorio, generando nuevos intercambios, invitando a re pensar las prácticas educativas formales y no formales, y abriendo nuevas posibilidades para seguir nutriendo la agenda de derechos humanos.

“La educación ocupa un rol central no sólo para la formación personal de los jóvenes, sino también para el desarrollo de herramientas para la inclusión social y el fortalecimiento de la democracia. Las escuelas deben contribuir a la reflexión crítica sobre el contexto social y las problemáticas que sus alumnos perciben, sufren y sienten en su vida cotidiana. Y lo mismo ocurre con las organizaciones sociales y políticas que cada año amplían su participación en el Programa, es su capacidad de acción en el territorio lo que se potencia y multiplica a partir de la intervención y el protagonismo de las nuevas generaciones”, explicó la directora de Jóvenes y Memoria, María Elena Saraví.

Los jóvenes ponen el cuerpo, las ideas, los sentimientos. Asumen un rol: participar para intervenir, para transformar. El programa de la CPM refuerza esta concepción y promueve el encuentro de diferentes realidades para generar espacios genuinos de acción y contención. “Jóvenes y Memoria actúa como caja de resonancia, como experiencia que se multiplica en cada escuela y en cada barrio, y que continúa”, agregó Saraví.

[pullquote]Durante 15 días, Chapadmalal se convierte en una ventana hacia la realidad histórica, social y política de miles de jóvenes[/pullquote]

Durante 15 días, Chapadmalal se convierte en una ventana hacia la realidad histórica, social y política de miles de jóvenes. El encuentro es el final de un largo recorrido de trabajo y una experiencia siempre creativa y enriquecedora. Documental, ficción, teatro, música, murales: en diversas expresiones y soportes, los jóvenes plasman el resultado de las investigaciones realizadas durante todo el año. Cada presentación abre la posibilidad de compartir y poner en diálogo sus proyectos sobre la situación de los derechos humanos en sus ciudades, pueblos y escuelas.

Además, habrá espacios de participación y debate para los docentes y coordinadores de los equipos. En esta oportunidad, también se desarrollará del 6 al 8 el segundo encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional. Estas jornadas contarán con la presencia de más de 250 familiares y diferentes organizaciones de todo el país que se reunirán para articular estrategias de intervención en torno a la violencia policial, carcelaria y judicial.

Esta reflexión colectiva fomenta nuevas formas de ser y estar. Construye puentes y futuros. Y, como ya mencionamos, define una agenda política basada en el respeto, la diversidad, la igualdad. La tarea, en definitiva, es una tarea política y Jóvenes y Memoria asume, cada año, el desafío de construir una pedagogía comprometida en la defensa de los derechos humanos.

COBERTURA:

Los proyectos

Lincoln: Bayauca, un camino para no dejar al pueblo en el olvido

Tandil: Géneros, el mundo al revés

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMderechoseducaciónjóvenesmemoriaprovincia
Artículo anterior

Hacerse un lugar

Artículo siguiente

Violencia institucional, tortura y muerte: organizarse contra el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • TrabajoViolencia policial

    Masiva movilización contra la represión en La Plata

    11 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    La CPM rechaza la suspensión de Gabriel Ganón como defensor general de Santa Fe

    5 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Educación y cultura

    “El programa es una utopía que se realiza”

    30 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    La escritora bahiense Paula Bombara visita las escuelas

    4 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Se inauguró “L*SOTR*S”, una muestra colectiva sobre diversidad y disidencia sexual

    17 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaNovedades

    “Los artistas estamos para transformar el sentido de las cosas”

    15 agosto, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    YA SE REALIZARON 19 JORNADAS DEL JUICIO Avanzan las testimoniales del megajuicio de Banfield y Quilmes, y Brigada de Lanús

  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudSeguridadViolencia policial

    VIDEO DE JÓVENES Y MEMORIA EN LA TV PÚBLICA Quién dijo que no puedo ser yo también

  • JusticiaNovedades

    La designación de Albarracín como fiscal suspendida ante los argumentos de organismos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria