Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

CPMJusticiaSeguridadViolencia policial
Home›CPM›LA CPM REÚNE A MÁS DE 300 FAMILIARES EN CHAPADMALAL Violencia institucional, tortura y muerte: organizarse contra el dolor y la impunidad

LA CPM REÚNE A MÁS DE 300 FAMILIARES EN CHAPADMALAL Violencia institucional, tortura y muerte: organizarse contra el dolor y la impunidad

Por Rocío Suárez
3 noviembre, 2015
838
0

Entre el 6 y el 8 de noviembre, se realizará en Chapadmalal el II Encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia policial organizado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Unos 320 familiares y organizaciones de todo el país se juntarán para debatir, reflexionar y construir herramientas para la promoción y defensa de los derechos de las personas víctimas de la violencia policial, carcelaria y judicial. Las jornadas contarán con la participación del presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, y la nueva integrante, Nora Cortiñas.

Andar en la organización

(CPM) Son los olvidados, los invisibilizados, los que sufren el avance violento e ilegal del aparato punitivo del Estado. Son los que sufren por sus seres queridos víctimas del gatillo fácil o de las torturas sistemáticas que se aplican en lugares de encierro. “Somos víctimas de la policía, del sistema penitenciario y de la justicia”, dijeron los familiares víctimas de la violencia institucional, en el comunicado que elaboraron luego del I Encuentro nacional y leyeron durante la presentación del Informe Anual 2015 de la CPM en junio pasado.

Desde entonces, hemos seguido trabajando conjunta y colectivamente para hacer posible ese desafío: acompañar, pensar, encontrarse, tender puentes, construir. En ese marco, se desarrolla el II Encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional que reunirá a 320 familiares de todo el país y contará con la participación de organizaciones de la provincia y el interior, entre ellas, FAVISIC, ACIFaD, Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, Asociación Camino al Siglo XXII, Familiares de la Masacre de Quilmes, Familiares y Amigos de Florencia “la China” Cuellar, COFAM, COVIC, Xumec de Mendoza, Observatorio de DDHH de Rio Negro, Red de Organizaciones contra la Violencia Institucional de Santiago del Estero, Consejo Municipal contra la Violencia Institucional de Punta Indio, Atrapamuros. Vendran familiares desde Jujuy, Salta, Mendoza, Santiago del Estero, Catamarca, Cordoba, Santa Fe, Rio Negro, Chubut, CABA y de diversos lugares de la Provincia de Buenos Aires.

«La Comisión por la Memoria viene acompañando y trabajando desde su creación, con las víctimas de violaciones a los derechos humanos de la dictadura, y también de los gobiernos democráticos. Este II Encuentro nacional expresa ese intenso trabajo, e intenta fortalecer la unidad de los familiares, compartir sus experiencias de lucha contra la impunidad y contribuir a su organización. La impunidad de los perpetradores es la regla en estos casos, y se sustenta en un sistema penal diseñado para reproducir esas violencias, torturas y muertes contra los sectores más vulnerables de la sociedad. La organización, que estructure y dé continuidad a la lucha por la igualdad y la justicia, es el único camino posible. Y a eso contribuye la CPM, ya no sólo en la provincia, sino a nivel nacional», expresó Roberto Cipriano García, miembro permanente del organismo.

Durante el programa del II Encuentro, se realizarán seis talleres sobre: Violencia policial, Violencia carcelaria, Violencia judicial, Articulación de organizaciones, Estrategias de comunicación y Políticas pospenitenciarias. Estos talleres pensados como espacios de participación y reflexión para compartir las experiencias propias, identificar problemáticas y desafíos comunes, articular redes de contención y denuncia de la violencia institucional.

En estas jornadas también se desarrollará el conversatorio Con moverse frente al dolor, con la participación de Adolfo Pérez Esquivel, presidente de la CPM, y Nora Cortiñas, flamante nueva integrante del organismo. Este conversatorio tendrá lugar el sábado 7 a las 18 horas.

Finalmente, el domingo 8, Roberto Cipriano García coordinará una mesa debate El Estado frente a la violencia del Estado: cárceles y policías que estará integrada por Leonardo Grosso, diputado nacional por el Frente Para la Victoria, Christian Castillo, dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas, y el juez de Garantías Juan Tapia.

“Los diversos momentos y espacios de este encuentro se constituyen como muestrario de las graves violaciones de derechos humanos que aún persisten en la Argentina y que son ejecutadas por los Estados Nacional y provinciales. Las atrocidades cotidianas, torturas y muertes ejecutadas por funcionarios públicos (policías, penitenciarios o de custodia en general), muchas veces son avaladas por un sector importante de la sociedad que alimentan la idea errónea de que con más violencia se termina con la violencia. La violencia degrada la sociedad y refuerza el autoritarismo, dañando la democracia”, sostuvo Cipriano García y agregó: “En la igualdad, la inclusión y la justicia, están los cimientos de la paz. En Argentina la desigualdad y el autoritarismo enlazan dictadura y democracia, por eso decimos que los ideales de memoria, verdad y justicia son, todavía, anhelos inconclusos que debemos seguir construyendo”.

A partir del monitoreo permanente de la CPM, sobre los sistemas de encierro a través de su Comité contra la Tortura  y sobre las políticas de seguridad, a partir de los Programas de Seguridad y Justicia democrática y Litigios estratégicos, este organismo público autárquico, ha constatado y advertido en innumerables ocasiones, las graves violaciones a los derechos humanos ejecutadas por las prácticas criminales de las policías y las condiciones de detención.  Desde la declaración de emergencia, aumentó considerablemente el ejercicio de la violencia policial, que se refleja cotidianamente en prácticas como las detenciones arbitrarias y en el uso letal de la fuerza y creció —hasta alcanzar un récord histórico— la tasa de prisionalización; a esto se le suma el agravamiento de las condiciones estructurales de hacinamiento y superpoblación, y las prácticas sistemáticas de tortura. Al mismo tiempo, la gran mayoría de las causas que investigan las responsabilidades de funcionarios policiales y penitenciarios en este tipo delitos acaban sin condenas.

Así se constituye una doble victimización: primero, como víctimas de las fuerzas de seguridad y luego de la justicia. Frente a las violencias desplegadas por las instituciones del Estado y los discursos punitivistas; desde la CPM, creemos que resulta indispensable seguir trabajando en el fortalecimiento de esta red de organizaciones y en el desarrollo de herramientas colectivas para la promoción y defensa de los derechos humanos. Sólo la organización permite quebrar el desamparo y la impunidad.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosjusticiapolicíaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Chapadmalal 2015: una pedagogía en derechos humanos

Artículo siguiente

Nora Cortiñas y el padre Pepe Di ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MovilizaciónNoticiasViolencia policial

    Manifestación por Luis Espinoza en Buenos Aires

    27 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Ramallo: se aprobó el mecanismo municipal para el monitoreo y control de la policía

    19 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticias

    “El Estado tiene el deber de reconocer y reparar estos crímenes”

    9 mayo, 2018
    Por ezemanzur
  • Opiniones

    No al cierre de las causas penales de la inundación

    26 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaOpiniones

    La CPM rechaza la aplicación del 2×1 a los represores Ramón Fernández y Abel Dupuy

    14 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Jornada cultural por los derechos humanos en La Matanza

    27 enero, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMEncierro

    CRISIS EN CÁRCELES BONAERENSES La CPM participó de la segunda reunión interinstitucional

  • Educación y culturaNoticiasViolencia policial

    COMUNICADO DEL COLEGIO AL QUE ASISTÍA LA JOVEN “Estamos juntos para pedir justicia por el femicidio de Lucía”

  • Niñez y juventudNovedadesSalud

    EL ESPACIO BRINDA CONTENCIÓN DIARIA A 200 NIÑOS Y NIÑAS Amenazan con cortar el agua de la Casa de los Niños de Avellaneda por una deuda de 155 mil pesos

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria