Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›SITUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN VIRREY DEL PINO “La toma de la EES 73 no se levanta”

SITUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN VIRREY DEL PINO “La toma de la EES 73 no se levanta”

Por Rocío Suárez
2 abril, 2015
773
0

La comunidad de la escuela de Virrey del Pino lleva casi un mes de sucesivos reclamos por un terreno lindero a la escuela que había sido usurpado. El espacio está destinado a la construcción de aulas. Dos madres se presentaron en la reunión de delegados de Suteba La Matanza a explicar la situación de la institución.

ANDAR en La Matanza

(Laura Elizalde – Agencia)   Las madres presentes, Silvia y Valeria explicaron en detalle el origen del conflicto y la situación actual que vive la Escuela de Educación Secundaria Nº 73 de la localidad de Virrey del Pino en el distrito de La Matanza. El conflicto se originó cuando hace dos años una persona usurpó el terreno lindero que había sido donado por su dueño para la construcción de aulas y un predio deportivo para la práctica de Educación Física, que los docentes y estudiantes debían realizar en la plaza del barrio, con riesgo de inseguridad tanto para estudiantes como docentes.

Madres de EES 73 encadenadas. Las acompañaron madres de ESB 32 de Rafael Castillo.

Madres de EES 73 encadenadas. Las acompañaron madres de ESB 32 de Rafael Castillo.

La cooperadora de la institución se responsabilizó de todos los gastos para escriturar el terreno a nombre de la EES 73. Ante la respuesta negativa de abandono del usurpador la comunidad decidió tomar la escuela. Se intentó mediación de ambas partes pero sin resultados favorables.    A los 17 días de la toma, dos madres decidieron encadenarse, como informamos en su momento en ANDAR. Ese hecho y la intervención de las autoridades fiscales que reconocieron la escritura legítima de la escuela logró que la comunidad entrara al terreno por la fuerza para ser recuperado. Ese mismo día llegaron camiones del Consejo Escolar con materiales para realizar el cerco que impida una nueva toma del espacio.

Valeria, una de la madres, explicó al cuerpo de delegados y a la Comisión Directiva de Suteba que tuvo que entrar “por la fuerza, con violencia” aunque no era lo que deseaba hacer y a raíz de eso se lastimó un pié. Señala, que ha sido “un trabajo de hormiga”, de años, ya que su hijo no ha quedado matriculado en la institución por falta de espacio viviendo a cuatro cuadras de la escuela. La institución sólo cuenta con una sección de cada año de secundaria superior lo que no alcanza para incluir a toda la matrícula de la secundaria básica y muchos jóvenes quedan sin poder seguir estudiando en la escuela que les pertenece por zona y construcción de identidad.

Las madres destacaron que a pesar de “lo difícil que ha sido permanecer en las noches por la inseguridad y robos de la zona y por el cansancio” que ello implica, sintieron una “gran emoción” al poder pisar el terreno por primera vez” porque lo hicieron “sin pedir permiso, sin recibir insultos”, ya que se “está cumpliendo el sueño, son caricias al alma que te dan fuerzas para seguir”. Además destacaron que para las familias “la educación es lo más importante”.

Por otra parte, agradecieron al cuerpo de delegados de Virrey del Pino y otros que se acercaron, a los docentes de la comunidad y al Suteba La Matanza por la “contención permanente”.

Las aulas modulares continúan sin llegar al predio

Las aulas modulares todavía no llegaron al predio. FOTO: L.Elizalde – Andar

Finalmente señalaron que la toma no se levanta hasta tanto recibir las aulas modulares prometidas para que puedan cursar los estudiantes que se quedaron sin matrícula y ocupar el espacio que le pertenece a la comunidad. Mientras tanto se mantienen permanentemente reuniones zonales de delegados y representantes de escuela, más la comunidad para decidir cómo continúa la lucha.

En la Escuela Secundaria 16 de Gregorio de Laferrere también se encontraban en reunión zonal docentes y padres de la comunidad por los problemas de infraestructura, cierre de cursos y otros que también padece esa localidad. Esta semana tendrá lugar también otro encuentro zonal en González Catán porque lamentablemente en materia de infraestructura y otros reclamos, La Matanza y la Provincia de Buenos Aires asiste a una importante emergencia educativa que los gobernantes deben atender de inmediato. Para ello la organización de los docentes con la comunidad es prioridad por lo que desde Suteba invitan “a seguir sumando reuniones y nuevas medidas de lucha por estos reclamos”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetaseducaciónLa Matanzaprovinciareclamo
Artículo anterior

Primera audiencia conciliatoria por los despedidos del ...

Artículo siguiente

Un proyecto de ley para garantizar el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    “Nuestras escuelas hacen memoria”

    7 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Marzo: crónicas de la disidencia sexual

    10 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    San Justo:  marcha y olla popular frente al municipio

    12 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticias

    Solicitan a diputados nacionales la aprobación inmediata de la ley Brisa

    31 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Las revistas culturales independientes avalan intervención de la CIDH por la Ley de Medios

    18 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Abrir la puerta: las primeras sensaciones

    13 enero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Trabajo

    Paritarias de prensa: la FATPREN moviliza el lunes al diario El Día

  • MovilizaciónSeguridad

    LA ORGANIZAN FAMILIARES DE VÍCTIMAS Se realiza la cuarta marcha nacional contra el gatillo fácil

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    COMUNICADO CPM En la provincia de Buenos Aires lo que está en emergencia son los derechos humanos

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria