Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

CPMSaludSalud mental
Home›CPM›La CPM participa de la revisión de la ley de salud mental

La CPM participa de la revisión de la ley de salud mental

Por Ana Lenci
16 abril, 2015
1791
0

La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires participó de un plenario con organizaciones sociales e instituciones que integran el órgano de revisión de la ley de salud mental para evaluar políticas de intervención que respalden y promuevan los derechos de quienes padecen trastornos mentales. Durante la reunión, realizada en la sede de la Defensoría del Pueblo, la CPM señaló la necesidad de instalar un mecanismo de control de las instituciones sanitarias de encierro.

ANDAR en la Provincia

(CPM – Agencia) “Consideramos que es sumamente positivo el encuentro con organizaciones que también trabajan sobre salud mental para realizar un diagnóstico conjunto”, sostuvo Natalia Rochetti, integrante del equipo del Comité Contra la Tortura, quien participó de la reunión en donde expusieron las diferentes comisiones de trabajo que integran el órgano regulador. “Desde la CPM mostramos nuestra experiencia en el campo y señalamos la necesidad de instalar un dispositivo de monitoreo de estos lugares de encierro”, indicó.

En septiembre de 2014, la CPM presentó un hábeas corpus colectivo ante el Tribunal de Casación a favor de todas las personas privadas de su libertad en los hospitales neuropsiquiátricos de la provincia de Buenos Aires, en virtud de las graves condiciones de encierro que padecen en dichos hospitales monovalentes.

[pullquote]La creación del órgano de revisión amplía las posibilidades de trabajar sobre una redefinición de las políticas públicas provinciales [/pullquote]

“La creación del órgano de revisión amplía las posibilidades de trabajar sobre una redefinición de las políticas públicas provinciales y cumplir con la legislación vigente, para lograr el respeto efectivo de los derechos humanos. Con este objetivo, la Comisión por la Memoria ha decidido participar de este ámbito institucional”, señaló Roberto Cipriano García, miembro de la CPM.
En el marco de las inspecciones, la CPM evalúa las condiciones en que se realizan los tratamientos, registra si las internaciones involuntarias se encuentran debidamente justificadas y certifica que no se prolonguen más del tiempo mínimo necesario.

“La Comisión, a través de las inspecciones periódicas llevadas a cabo desde su Comité contra la Tortura, viene controlando desde hace mas de 3 años los establecimientos públicos provinciales que alojan personas con padecimientos de salud mental”, explicó Cipriano García. Durante ese tiempo, la CPM ha realizado inspecciones con equipos interdisciplinarios en hospitales Alejandro Korn, Open Door, Estévez, San Lucas, Dr. Dardo Rocha y otras clínicas privadas de la provincia de Buenos Aires.

“Se han constatado graves violaciones a los derechos humanos: malos tratos y torturas, condiciones de detención inhumanas, falta de tratamientos adecuados, así como un incumplimiento constante de la ley nacional de salud mental vigente en nuestro país”, sostuvo Cipriano García.

[pullquote]Se han constatado graves violaciones a los derechos humanos: malos tratos y torturas, condiciones de detención inhumanas, falta de tratamientos adecuados[/pullquote]

La CPM se entrevista con personas privadas de su libertad, con directivos y personal de salud y requiere información de estas instituciones. Asimismo, la CPM diseñó y puso en práctica distintas bases de datos para la sistematización de la información obtenida.

“Además de controlar las condiciones de internación, el órgano de revisión debería también producir información, estadísticas, números que ahora no abundan sobre la salud mental en la Provincia. Las expectativas son muchas y tienen que ver con incidir en la política pública en salud mental, no solamente denunciando sino también a partir de la promoción de derechos, la construcción y sistematización de datos y la investigación”, indicó Natalia Rochetti.

El órgano de revisión es un espacio intersectorial conformado por representantes estatales y de la sociedad civil: la Defensoría del Pueblo, los colegios de Trabajo Social, psicólogos, la comisión de derechos humanos de las cámaras de Senadores y Diputados, la Secretaría de Derechos Humanos, el Observatorio Legislativo, las comisiones de salud de ambas cámaras legislativas, el Foro de Niñez, la Procuración, Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, Defensoría del Pueblo de Morón, el sindicato de salud pública y, a partir de ahora, por la CPM.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosprovinciaSaludviolencias
Artículo anterior

Fallo histórico para un caso de femicidio ...

Artículo siguiente

Fotografías de Helen Zout en el centro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Apartan a una fiscal por justificar sin pruebas a un policía que mató a un menor de edad

    10 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    La CPM inaugura una muestra en el centro cultural Islas Malvinas

    29 marzo, 2018
    Por ezemanzur
  • Memoria

    “Que el fuego de la memoria no se apague”

    7 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Llega el juicio por falso testimonio al perito que no vio una bala

    3 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    Investigan un caso de gatillo fácil en Guernica

    29 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Sitio de memoria en riesgo

    21 octubre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    SERÁ ESTE VIERNES EN CRUCE DE RUTAS 197 Y 9, EN PACHECO Acto homenaje a 37 años del secuestro y asesinato de Ana María Martínez

  • MemoriaNoticias

    24 DE MARZO — 2 DE ABRIL Fijos en la historia, inamovibles en el calendario

  • Justicia

    EN EL MARCO DE LA APERTURA DE SESIONES DEL CONCEJO DELIBERANTE Masiva movilización en reclamo de justicia por Emilia Uscamayta

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria