Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›ENTREVISTA César Antillanca: “la justicia y la verdad no pueden ser hechos extraordinarios”

ENTREVISTA César Antillanca: “la justicia y la verdad no pueden ser hechos extraordinarios”

Por Ana Lenci
31 julio, 2015
1951
0

A su hijo lo mató la policía. La justicia absolvió a los asesinos; después de casi 5 años logró revertir ese fallo y que se condene a los imputados a prisión perpetua. En una charla con ANDAR, César Antillanca analiza la organización colectiva, la justicia y la violencia institucional.

cesar antillanca

FOTO: Comisión contra la impunidad y por la justicia de Chubut

ANDAR en Chubut

(Agencia – CPM) Es el papá de un chico asesinado por las fuerzas de seguridad de la Provincia de Chubut un 5 de septiembre de hace 5 años. “Julián salió de su casa a bailar una noche de septiembre de 2010 y el Estado devolvió un féretro con un joven de 21 años muerto por una golpiza”, relata César con una voz firme que sostiene desde una vida quebrada, partida.

La primera versión acerca de esa muerte que comenzó a circular en Trelew fue que el chico tenía un coma alcohólico. Luego la autopsia y la investigación judicial determinaron que falleció producto de un fuerte golpe en la nuca provocado con un objeto contundente.

Con ese nuevo dato, la investigación dio un giro y apuntó directamente a la actuación de las fuerzas de seguridad: esa misma noche la policía también protagonizó una fuerte golpiza a otros jóvenes, los hermanos Aballay. Ellos se hicieron conocidos en la provincia por haber denunciado a los efectivos de la comisaría 4ª de Trelew por apremios ilegales y por el crimen de Antillanca. Cuatro años después fueron fusilados tras una discusión en el barrio Tiro Federal en un crimen cargado de sospechas, más allá de su ejecutor.

[pullquote]“La policía mintió, la fiscal compró, el defensor sale de la misma usina”, resume César[/pullquote]

“La policía mintió, la fiscal compró, el defensor sale de la misma usina”, resume César la compleja trama que se pone en movimiento tras el gatillo que se dispara, el golpe policial al que “se le va la mano”, las prácticas de tortura que ejercen las manzanas podridas de un árbol con profundas raíces en las instituciones.

Hace poco, tras una intensa lucha de los familiares de Julián y un primer juicio vergonzoso en el que habían quedado todos absueltos, se llegó a una condena que incluyó penas perpetuas para los policías imputados en el caso. Martín Solís, Jorge Abraham y Laura Córdoba fueron declarados culpables de homicidio agravado, el comisario Carlos Sandoval fue condenado por encubrimiento agravado, y Pablo Morales fue absuelto. “Tuvo varios tiempos esta lucha, porque fue una verdadera pelea contra todo. Había un relato construido sobre la historia de Julián que legitimaba la violencia de las instituciones del gobierno. Esas instituciones, todas, operaron para que no haya una imputación de los efectivos policiales que estaban involucrados. La primera gran mentira fue la desinformación. Y luego vino el modo en que operó el poder judicial, con jueces que absolvieron siendo siempre reticentes a la víctima”, repasa César.

[pullquote]con la misma prueba se consigue un fallo completamente opuesto. Eso indica que había verdadera arbitrariedad[/pullquote]

El hombre analiza el cambio de un proceso a otro: “Se llegó a 2 procesos judiciales y se salvaron todas las dudas que había respecto de las pruebas; en el primer proceso se absolvió a todos los policías y en el segundo, que fue una verdadera  oportunidad, se pudo demostrar con muchísima certeza la culpabilidad de los imputados. En esa absolución todos en la familia de Julián, la mamá, los hermanitos y yo sufrimos una desazón muy grande porque nosotros teníamos plena confianza en lo que estábamos presentando. Nosotros trabajamos con mucha seriedad desde el comienzo por eso es que la prueba presentada en el segundo proceso es exactamente la misma. O sea, con la misma prueba se consigue un fallo completamente opuesto. Eso indica que había verdadera arbitrariedad y una visión sesgada tanto de la prueba como de la situación”.

Todo fallo es político

“Uno lo que busca es alivianar algo de su vida, porque la pérdida es irreversible. Y eso es lo que sentimos hoy después de haber escuchado el fallo. En realidad, lo que uno busca no lo encuentra porque la ausencia de la persona que no está es algo que ningún fallo repara”, lamenta César, que inscribe su historia personal en una realidad mucho más compleja.

“La calidad del delito y del fallo son completamente políticos. Porque estos delitos son posibles a partir de la falta de políticas públicas que se ocupen del resguardo de las garantías  de las personas, sobre todo de los más empobrecidos”, evalúa Antillanca, que en su camino de lucha por justicia supo organizarse y rodearse de amigos y organizaciones que lo acompañaron y fortalecieron. Igual, considera que “ese paso de lo personal a lo colectivo se da por una cuestión de vida, una cuestión cultural. Uno es conocedor de su situación dentro de una cultura clasista y cada uno sabe dónde está. Creo que el primer paso para pensar a Julián como todos los pibes fue irreflexivo. Yo lo dije en una de las primeras charlas que se dieron acá en la universidad de Trelew y tomé conciencia de que podría haber sido Julián o cualquiera”.

Para César la violencia institucional es "cultural y sistemática"

Para César la violencia institucional es “cultural y sistemática”

Para César la violencia institucional también es cultural y sistemática. “Creo que estos delitos más graves a los que llega el gobierno: la muerte, la desaparición, la violación de jóvenes son la culminación de una sucesión de violaciones de derechos. A veces contra los mismos jóvenes, otras contra sus familias y otras contra su colectivo social, su barrio. La violencia institucional es muy fácil de ver, de identificar, entonces a partir de ahí deberíamos poder desmadejar cuál es la solución del problema, pero hasta que no exista la decisión política de querer resolver este accionar va a ser imposible que se resuelvan sus condiciones”.

La organización fue una camino para empezar a tirar de esos hilos; al reconocerse como sujeto de derechos, la familia Antillanca encontró uno de las estrategias más fuertes.  “Aprender a reconocer nuestros derechos, saber cuáles son y su calidad de exigibles es la herramienta central de cualquier lucha. El grado de exigibilidad de un derecho uno no lo conoce hasta que lo pierde y nos hemos puesto a analizar con compañeros el grado de importancia que tiene el conocimiento de los derechos humanos contra todo tipo de poder. Los derechos reconocidos como tales entonces son una herramienta de un valor inigualable”, asegura.

[pullquote]El fallo en el caso de Julián es completamente político[/pullquote]

Entonces retoma su reflexión: “El fallo en el caso de Julián es completamente político. Va en contra de la lógica de otros casos similares y desnuda por completo la violencia, porque llega después de un fallo arbitrario y con lo burdo que era. Nosotros logramos poner blanco sobre negro respecto de algo que ya se sabía en la provincia de Chubut sobre la institución policial principalmente, pero no es la única que violenta los derechos ciudadanos, el resto de las instituciones hace exactamente lo mismo y repite esa lógica”.

Sin embargo, no considera este logro como un fin en sí mismo y aclara: “Es necesario entender que estos fallos son procesos autónomos que no significan un antes y un después sin la continuidad de la lucha. La denuncia debe continuar para que la lógica de la justicia y de la verdad no sean un hecho extraordinario. Porque este fallo se tomó como eso, como algo extraordinario, y yo le dije a un periodista que es verdaderamente lamentable pensar que hacer justicia y mostrar la verdad sea algo extraordinario”. César hace una pausa, calla. Pero ese silencio habla. La muerte de un joven en manos de los funcionarios encargados de velar por la ciudadanía debería ser inimaginable.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosChubutderechosentrevistaspolicíaviolencias
Artículo anterior

Hechos represivos en la provincia del Neuquén

Artículo siguiente

Desprotección a mujeres que denuncian violencia de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Género

    Conferencia de prensa por nuevas amenazas a Marta Ramallo

    2 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron de encubrir el crimen

    9 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • EncierroViolencia policial

    Ordenan la clausura de un pabellón  y refacciones en toda la Unidad 15 de Batán

    29 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Comenzó el juicio por la Masacre de Magdalena

    16 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroMovilizaciónNovedadesViolencia policial

    ENM: desenmascarar el operativo represivo

    16 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Sin categoría

    Jornada con organizaciones LGTBBIQ

    2 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    SOBREPOBLACIÓN, HACINAMIENTO Y FALTA DE AGUA La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de diversidad de la Unidad 32 de Florencio Varela

  • Justicia

    La CPM apoya la iniciativa Impulsan investigar la responsabilidad del estado provincial en la dictadura

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    LA FECHA PREVISTA DE INICIO ES EL 5 DE MAYO Pozos de Quilmes y Banfield: juzgarán a 19 imputados por más de 400 víctimas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria