Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

SeguridadViolencia policial
Home›Seguridad›VIOLENCIA POLICIAL EN ZÁRATE El derecho a manifestarse sin ser perseguidos

VIOLENCIA POLICIAL EN ZÁRATE El derecho a manifestarse sin ser perseguidos

Por Rocío Suárez
11 noviembre, 2015
888
0

Enzo, Leonardo y Elías tienen una causa abierta por “daño a bienes públicos”. Oficiales de la CPC los hostigaron y requisaron cuando pintaban un mural como parte de su producción para el programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria. Otra vez la práctica violenta, ilegal y selectiva de las fuerzas de seguridad que concentra su fuerza represiva contra los sectores más vulnerados de la sociedad.

ANDAR en Zárate

(Agencia) Son jóvenes y viven en un barrio olvidado por los poderes políticos, son discriminados y estigmatizados: son víctimas latentes de la violencia institucional. El proyecto que presentaron en Jóvenes y Memoria “planteaba la vinculación entre el militante de los 70 y los pibes de los barrios en la actualidad que son perseguidos por las fuerzas de seguridad”, explica Nahuel, profesor de la EEM n° 8 de Zárate y coordinador del grupo de estudiantes que participó en la convocatoria 2015 del programa de la CPM.

“Había un mural de Eva Godoy, una militante asesinada durante la dictadura, que fue tapado por una propaganda política y nosotros queríamos recuperar ese espacio como medio de expresión: de recuerdo de los desaparecidos y de denuncia de la violencia policial hoy”, cuentan los estudiantes.

Cuando el municipio les denegó la autorización para pintar esa pared, los chicos decidieron intervenir los pilares que sostienen el puente. Luego de realizar una colecta solidaria en el barrio para comprar las pinturas, los jóvenes comenzaron a dibujar los postes de hormigón. Durante varios días se cruzaron con móviles policiales y no habían tenido ningún inconveniente ni advertencia.

“El problema empezó cuando dibujamos un policía apuntando a un chico con la oración ‘Cuidado chico, policía suelto’”, relata Enzo. En ese momento, de un patrullero del CPC se bajan dos oficiales y comienzan a intimidarlos y hostigarlos: “Ustedes son los artistas, los que se resisten”, los amenazan, les sustraen las latas de pintura y los trasladan a la dependencia policial.

En las oficinas del CPC, y contrariando todas las garantías de defensa, los jóvenes son sometidos a una exhaustiva indagación “sobre información que no tenía nada que ver con la pintura, como si teníamos techo de chapa o piso de cerámico”, cuentan y agregan: “Nos hacen firmar y al día siguiente, en el Juzgado de Campana, nos notifican sobre la apertura de la causa”.

“No sólo eso, los policías realizaron una ambiental sobre la casa de los chicos e indagaron a los vecinos.  No hay respuestas válidas para justificar este accionar”, concluye la secretaria de la EEM n° 8.

Cuando fue notificada del caso, la Comisión Provincial por la Memoria, a través de su equipo de Justicia y Seguridad Democrática, se puso en contacto con las autoridades de la escuela y con las familias de los jóvenes, y tuvo acceso a la causa.

Este caso se inscribe en la política territorial de las fuerzas de seguridad que, desde la CPM, venimos observando y denunciando con preocupación: amparados en un discurso de la seguridad y la preservación del espacio público, las policías hacen un uso ilegal de sus atribuciones. El dato alarmante es que estas intervenciones, arbitrarias e irregulares, se emplean sistemáticamente contra jóvenes cercenando sus derechos y garantías constitucionales.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosjóvenespolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Violencia institucional, torturas sistemáticas y muertes por ...

Artículo siguiente

Reclamo y movilización por el asesinato de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroMemoriaViolencia policial

    Alfredo Cuellar: “Nunca voy a rendirme como, no se rindió la China”

    6 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajo

    “La idea de la supresión física del que piensa distinto resulta intolerable”

    11 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Educación y cultura

    Una jornada contra la trata en Tandil

    23 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSalud

    Cuando el agua baja

    27 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMEncierroNovedadesSalud

    Cárceles y pandemia: punitivismo, raíz de la crisis del sistema penal

    4 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosNoticiasOpiniones

    La CPM celebra la restitución de la identidad de la nieta 125

    27 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMNoticiasSalud

    REALIZADA POR LA CPM, ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN EN VIH Y EL MINISTERIO DE SALUD Inauguración de la muestra colectiva “Vihsibles. 40 años de resistencia, activismo y organización”

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Caso Pablo Alcorta: la CPM se presentó como amicus curiae

  • Justicia

    A 5 años del crimen de Sebastián Nicora, la CPM, organizaciones y familiares renovaron el compromiso en la lucha contra la impunidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria