Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

NoticiasViolencia policial
Home›Noticias›JORNADA DE LA CPM CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL Masacre de Pergamino: los jóvenes detrás del reclamo de justicia

JORNADA DE LA CPM CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL Masacre de Pergamino: los jóvenes detrás del reclamo de justicia

Por ezemanzur
19 mayo, 2017
630
0

A 75 días de la Masacre de Pergamino, y en el marco de las actividades que se vienen realizando para recordar a las víctimas y exigir justicia por los siete jóvenes muertos, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organizó las jornadas «Basta de violencia policial». Estudiantes y docentes de escuelas secundarias de la ciudad participaron de los encuentros para reflexionar sobre las prácticas arbitrarias e ilegales de la policía y pensar estrategias de intervención para la defensa de los derechos y garantías constitucionales.

ANDAR en Pergamino

(CPM/Agencia) «Queremos justicia por los siete y vamos a movilizarnos para que estos hechos no se repitan más», dijeron los jóvenes durante el acto de cierre en la Comisión de fomento Desiderio de la Fuente. Durante tres encuentros, más de 100 estudiantes y docentes de Pergamino se encontraron en espacios de trabajo para acompañar el reclamo de justicia por los jóvenes asesinados en la Masacre de Pergamino y reflexionar sobre las situaciones de violencia institucional que vienen sucediendo en la ciudad.

«Me llevo el compromiso de ustedes con nuestra lucha por justicia. Sé que no dejarán que nuestros hijos se olviden», dijo Cristina Gramajo, la mamá de Sergio, uno de los jóvenes muertos en la Comisaría 1ª.

A 75 días de la Masacre de Pergamino, la justicia procesó con prisión preventiva a 5 policías, mientras que el comisario Donza sigue prófugo. El incendio en la Comisaría 1ª fue el emergente de una política criminal que viola sistemáticamente los derechos humanos y que tiene como principales víctimas a los jóvenes de los sectores más pobres. Fue el hecho más grave, pero no fue el único.

«La policía cree que, por llevar una visera, sos sospechoso y te pueden llevar. Tampoco te dejan estar en una plaza», dice Homero del ICADE. Mucho de los jóvenes que participaron de la jornada sufrieron o tienen un amigo que, alguna vez, fue víctima de hostigamiento policial. «Estos encuentros sirven para que los chicos piensen de manera crítica esas prácticas naturalizadas y desmontar los discursos que los criminalizan», expresó Natalia, docente de la EES 10.

«Tenemos problemas en las escuelas para generar estos espacios de reflexión aun cuando esta problemática atraviesa a los jóvenes», cuenta Jimena, profesora del Colegio Urquiza. Y agrega: «Necesitamos pensar, en estos encuentros, herramientas para que los chicos sepan cómo actuar frente a estas violencias».

Marcada por la masacre de Pergamino, la jornada «Basta de violencia policial» fue también una jornada de memoria. «El relato de Cristina, su dolor, fue muy fuerte.  Esos chicos no tendrían que haber muerto», afirmaron Agustín y Marcos, estudiantes del Colegio Urquiza.

La denuncia de estos casos de violencia y el reclamo de justicia por los siete jóvenes asesinados en la Comisaría 1ra, el rol de la escuela y la participación de los jóvenes. Estas discusiones se dieron en los talleres durante los  encuentros y hoy, en el acto de cierre, se plasmaron en forma de  mural, música, teatro, video y manifiesto.

«La Comisaría fue un centro clandestino de detención y ahora siguen sucediendo las mismas prácticas. Queremos que sea un espacio de memoria para que no vuelva a pasar», cerraron los jóvenes el manifiesto elaborado en los talleres.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjóvenespolicíaprovinciareclamo
Artículo anterior

La CPM expresa repudio y preocupación por ...

Artículo siguiente

Gatillo fácil en Villa Tesei: organizan marcha ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Justicia por Julián Antillaca y Maxi Almonacid

    4 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Acto a 2 años del asesinato de Sebastián Nicora

    12 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Presentan en La Plata el libro “Norita: la Madre de todas las batallas” de Gera Szalkowicz

    5 junio, 2019
    Por Rocío Suárez
  • CPMNoticias

    Se incorporó a la biblioteca de la CPM la colección Enrique Fidalgo

    22 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Jóvenes ‘Ni-Ni’: ni derechos plenos ni oportunidades formales

    4 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Se desarrolla el 7mo ciclo de teatro por la identidad en La Plata

    9 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • TrabajoViolencia policial

    REUNION DE PULTI CON DIRIGENTES GREMIALES “Es una forma de encarar los conflictos sociales”

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    CORTES Y REPRESIÓN TRAS LA MEDIDA Despidieron más de 500 trabajadores del Ministerio de Agroindustria

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    JORNADA DE LA CPM Bolívar: encuentro contra la violencia policial

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria