Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

NoticiasViolencia policial
Home›Noticias›JORNADA DE LA CPM CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL Masacre de Pergamino: los jóvenes detrás del reclamo de justicia

JORNADA DE LA CPM CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL Masacre de Pergamino: los jóvenes detrás del reclamo de justicia

Por ezemanzur
19 mayo, 2017
899
0

A 75 días de la Masacre de Pergamino, y en el marco de las actividades que se vienen realizando para recordar a las víctimas y exigir justicia por los siete jóvenes muertos, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organizó las jornadas “Basta de violencia policial”. Estudiantes y docentes de escuelas secundarias de la ciudad participaron de los encuentros para reflexionar sobre las prácticas arbitrarias e ilegales de la policía y pensar estrategias de intervención para la defensa de los derechos y garantías constitucionales.

ANDAR en Pergamino

(CPM/Agencia) “Queremos justicia por los siete y vamos a movilizarnos para que estos hechos no se repitan más”, dijeron los jóvenes durante el acto de cierre en la Comisión de fomento Desiderio de la Fuente. Durante tres encuentros, más de 100 estudiantes y docentes de Pergamino se encontraron en espacios de trabajo para acompañar el reclamo de justicia por los jóvenes asesinados en la Masacre de Pergamino y reflexionar sobre las situaciones de violencia institucional que vienen sucediendo en la ciudad.

“Me llevo el compromiso de ustedes con nuestra lucha por justicia. Sé que no dejarán que nuestros hijos se olviden”, dijo Cristina Gramajo, la mamá de Sergio, uno de los jóvenes muertos en la Comisaría 1ª.

A 75 días de la Masacre de Pergamino, la justicia procesó con prisión preventiva a 5 policías, mientras que el comisario Donza sigue prófugo. El incendio en la Comisaría 1ª fue el emergente de una política criminal que viola sistemáticamente los derechos humanos y que tiene como principales víctimas a los jóvenes de los sectores más pobres. Fue el hecho más grave, pero no fue el único.

“La policía cree que, por llevar una visera, sos sospechoso y te pueden llevar. Tampoco te dejan estar en una plaza”, dice Homero del ICADE. Mucho de los jóvenes que participaron de la jornada sufrieron o tienen un amigo que, alguna vez, fue víctima de hostigamiento policial. “Estos encuentros sirven para que los chicos piensen de manera crítica esas prácticas naturalizadas y desmontar los discursos que los criminalizan”, expresó Natalia, docente de la EES 10.

“Tenemos problemas en las escuelas para generar estos espacios de reflexión aun cuando esta problemática atraviesa a los jóvenes”, cuenta Jimena, profesora del Colegio Urquiza. Y agrega: “Necesitamos pensar, en estos encuentros, herramientas para que los chicos sepan cómo actuar frente a estas violencias”.

Marcada por la masacre de Pergamino, la jornada “Basta de violencia policial” fue también una jornada de memoria. “El relato de Cristina, su dolor, fue muy fuerte.  Esos chicos no tendrían que haber muerto”, afirmaron Agustín y Marcos, estudiantes del Colegio Urquiza.

La denuncia de estos casos de violencia y el reclamo de justicia por los siete jóvenes asesinados en la Comisaría 1ra, el rol de la escuela y la participación de los jóvenes. Estas discusiones se dieron en los talleres durante los  encuentros y hoy, en el acto de cierre, se plasmaron en forma de  mural, música, teatro, video y manifiesto.

“La Comisaría fue un centro clandestino de detención y ahora siguen sucediendo las mismas prácticas. Queremos que sea un espacio de memoria para que no vuelva a pasar”, cerraron los jóvenes el manifiesto elaborado en los talleres.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjóvenespolicíaprovinciareclamo
Artículo anterior

La CPM expresa repudio y preocupación por ...

Artículo siguiente

Gatillo fácil en Villa Tesei: organizan marcha ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Denuncian penalmente a policías de Punta Indio por torturas

    1 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticiasViolencia policial

    “Estamos juntos para pedir justicia por el femicidio de Lucía”

    19 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Las Abuelas, la identidad, la justicia

    21 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    No es verdad que los secuestraron por el boleto

    15 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Ex combatientes de Malvinas presentaron un amparo contra el ajuste previsional

    21 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasSalud mental

    La CPM reclama la clausura de la comunidad terapéutica San Camilo

    22 junio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Identidades y territorios

    Presentación en el MAM del documental “T”

  • ArchivosEducación y culturaNoticias

    CINE Y ARCHIVOS Danubio: documentar, construir ficción y contar la historia

  • MemoriaNoticias

    Ayacucho rinde homenaje a sus desaparecidos y desaparecidas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria