Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Identidades y territoriosJusticiaNoticias
Home›Identidades y territorios›Censo 2022: lanzan una campaña para incorporar preguntas sobre las identidades originarias

Censo 2022: lanzan una campaña para incorporar preguntas sobre las identidades originarias

Por Paula Bonomi
10 junio, 2021
1198
0

Integrantes de los pueblos nucleados en el Tejido de Profesionales Indígenas lanzaron una campaña a fin de recolectar un millón de firmas para exigir al Estado la incorporación de las preguntas por la pertenencia a los pueblos originarios y por las lenguas nativas en el próximo Censo Nacional, a realizarse en 2022. La agrupación, que además de sus integrantes provenientes de distintas naciones originarias cuenta con el asesoramiento de lingüistas, antropólogos e investigadores de diversas universidades nacionales, viene dialogando en las mesas de trabajo preparatorias con el INDEC sin que su demanda encuentre eco en el organismo productor de datos de nuestro país.

ANDAR en los territorios

(Agencia/ Canal Abierto) “La visibilización estadística en el próximo censo de población es urgente y necesaria para que ningún compañero ni compañera se confunda sobre los orígenes de la población que hoy se llama Argentina”, dijo ayer a través de un comunicado la ñaña Verónica Azpiroz Cleñan, mujer mapuche, politóloga, oriunda del territorio de origen Epu Lafken en la pampa húmeda conocido como Los Toldos. “Nominar a los 39 pueblos originarios que vivimos en este presente es una acción mínima para bajar el nivel de racismo institucional argentino y de la sociedad argentina. Que el INDEC se niegue a incorporar los nombres de cada uno de los pueblos y se niegue a incorporar la pregunta sobre las lenguas indigenas es una muestra de la naturalización del racismo que encarnan ciertos funcionarios”, expresó.

Si bien las preguntas por la autopercepción de la variable étnica fueron incorporadas en 2001 y 2010, éstas se encontraban únicamente en el cuestionario ampliado que consta de 57 preguntas en vez de las 35 que componen el regular. “La trampa es la siguiente: quien determina a quien se le aplica el cuestionario ampliado es el INDEC, según una presunción del censo de 2001. Según aquellos resultados, quedó instalada la idea de que en ciertas ciudades viven indígenas y en otras no; en unas provincias viven más y en otras menos”, explicó a Canal Abierto Azpiroz Cleñan, que es integrante del Tejido de Profesionales.

Otro de los puntos que se plantean es la necesidad de incorporar un listado con la totalidad de los pueblos originarios reconocidos en nuestro territorio. En los cuestionarios ampliados se dejaba un casillero en blanco a ser completado por el censista. El problema que esta metodología acarrea es que las planillas son luego escaneadas y la falta de comprensión de un nombre puede derivar en resultados alterados.

Al reclamo de la identidad se le agrega el de la lengua, donde se busca la incorporación de un cupo de hablantes de cada lengua originaria en la nómina nacional de censistas, De los 860.000 censistas previstos, se pide que 22.000 sean indígenas y tengan la competencia laboral de poder hablar más de una lengua: castellano y otra originaria.
Este requerimiento se basa en dos realidades. Por un lado, que quien vaya a preguntar en zonas en las que las comunidades son perseguidas por las autoridades pueda establecer un diálogo desde la empatía. Al respecto, Azpiroz Cleñan cuenta que “en el sur, antes de Maldonado, Nahuel o el Cushamen, como no había suficiente personal, un gendarme fue a censar a territorio mapuche. El pueblo mapuche tiene memoria de lo que hace gendarmería en tierra mapuche. Si va un gendarme a preguntar van a contestar que no, yo soy argentino. Bajo la ciudadanía argentina se borra la identidad previa”.

Y señala el otro aspecto, que refiere a que, en muchas zonas, la lengua originaria es la única que se habla: “en algunos casos y algunas casas la gente habla mapudungun, no habla castellano. Entonces preguntamos, ¿cómo vas a generar una respuesta exacta en quien responde si quien pregunta no habla la lengua de quien está censando?”.

Compartimos el formulario para acompañar con tu firma el reclamo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosidentidadesPueblos Originarios
Artículo anterior

Se define el juicio Contraofensiva

Artículo siguiente

Sentencia en juicio “Contraofensiva”: 5 condenas a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

    3 noviembre, 2022
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Comienza el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco

    3 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un mensaje contundente frente a la violencia institucional  

    17 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    38 años pidiendo memoria, verdad y justicia en Moreno

    20 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticias

    La UP 28 de Magdalena es la más sobrepoblada de la provincia de Buenos Aires

    13 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    “Se puede llorar de alegría”

    21 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNovedades

    LA SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD IWY IMEMBY “500 años de colonialismo, sin cumplir nuestros derechos”

  • Identidades y territoriosNoticias

    ESTE DOMINGO 12 DE JUNIO Una charla que recupera la lengua

  • JusticiaNoticias

    A 28 AÑOS DE LA MUERTE DE ANDRÉS NÚÑEZ Por la justicia que falta

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria