Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

CárcelesEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›Causa Federico Rey: Casación debe resolver sobre el cambio de calificación que redujo la responsabilidad penal de los imputados

Causa Federico Rey: Casación debe resolver sobre el cambio de calificación que redujo la responsabilidad penal de los imputados

Por ldalbianco
7 octubre, 2020
2233
0

Tres agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense están acusados por matar y encubrir el asesinato de Federico Rey, durante una represión en la unidad penitenciaria 23 de Florencio Varela. En agosto pasado, la Cámara de Apelaciones y Garantías de Quilmes benefició a los tres imputados al cambiar la calificación legal, minimizando la responsabilidad penal por el crimen. En la última semana de septiembre, la misma Cámara declaró inadmisible un recurso de casación interpuesto la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que, en carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, interviene como particular damnificado familiar e institucional. Ahora, el Tribunal de Casación bonaerense debe resolver el recurso de queja.

ANDAR en Varela

(Agencia Andar) Federico Rey fue asesinado el 22 de abril pasado en el marco de una brutal represión a detenidos que se encontraban reclamando medidas de prevención al covid-19 en la unidad penitenciaria 23 de Florencio Varela. La autopsia demostró que Federico recibió tres disparos con balas de plomo, cuyo uso está prohibido dentro de las cárceles. Posteriormente al hecho, las autoridades penitenciarias construyeron y difundieron la versión de una pelea entre presos para garantizar la impunidad, que fue desmentida con los resultados de la autopsia.

Rápidamente, la instrucción judicial, a cargo de la UFI 9 de Florencio Varela, demostró que la alcaide mayor Eliana Heidenreich, jefa del Grupo de Asistencia y Seguimiento, fue la autora de los disparos con arma de fuego; imputada por el delito de homicidio calificado por haber sido cometido por un agente del servicio penitenciario mediante el empleo de arma de fuego.  Seis días después del hecho, el juez de garantías Adrián Villagra dictó la prisión preventiva. La misma medida alcanzó al jefe de la Guardia de Seguridad Exterior Gastón Ábila y el prefecto mayor Gabriel Bergonzi, acusados por el delito de encubrimiento agravado.

Sin embargo, para la sala II de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Quilmes, la gravedad no ha sido tal. En dos oportunidades, los jueces beneficiaron a los imputados. Primero fue en agosto pasado cuando cambiaron la calificación legal del delito, minimizando la responsabilidad de los penitenciarios y permitiendo, consecuentemente, sus excarcelaciones.

Con los votos de los jueces Pablo Barbieri y Alejandro Cascio, la Cámara decidió modificar la calificación del hecho como un asesinato culposo y consideró que la muerte de Federico Rey se debió a la negligencia o ligereza de la imputada en un marco de situación confuso. Para justificar la decisión, los jueces Barbieri y Cascio sostuvieron, como había señalado la defensa penitenciaria, que no hubo intención de matar, que Eliana Daniela Heidenreich recibió el arma ya cargada y no sabía que tenía balas de plomo.

Esta decisión permitió que, posteriormente, la defensa de los imputados solicitara la excarcelación de los tres penitenciarios; medida que fue rechazada por el juez de garantías, pero aceptada en segunda instancia por la misma sala revisora.

En la última semana de septiembre, la Cámara volvió a proteger a los imputados cuando declaró inadmisible un recurso casatorio de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la tortura, patrocina a la familia de Federico y se presentó a su vez como Particular Damnificado Institucional.

Antes del cierre de los plazos procesales estipulados, esta semana la CPM presentó un recurso de queja ante el Tribunal de Casación Penal bonaerense que deberá resolver si confirma o no las decisiones de la Cámara que minimizaron las responsabilidades penales de los acusados e, incluso, llegaron a sostener que el hecho no revestía de gravedad institucional.

Al momento de declarar la inadmisibilidad del recurso, la Cámara desconoció incluso los alcances de su propio fallo; para los jueces la medida no podía ser apelada porque en su decisión habían confirmado la prisión preventiva de los imputados. Sin embargo, sostiene la CPM en el recurso de queja, el argumento pasa por alto la otra parte de la resolución: el cambio de calificación legal.

“Resulta contradictorio que la Alzada confirme la prisión preventiva cuando, por la calificación asignada en ese mismo resolutorio, ya correspondía la excarcelación ordinaria”, explica la CPM. Eso fue lo que, en definitiva, ocurrió.

Más grave aún, el regresivo fallo de la Cámara que cambió la calificación legal de los hechos se asienta sobre una valoración arbitraria y sesgada de la prueba que está en la causa. “¿Cómo puede asumirse que no resulta de gravedad institucional y de una interpretación arbitraria que una funcionaria de vasta trayectoria en el SPB, y también respecto del uso de escopetas, a quien en reiteradas oportunidades se le advirtió que cese sus disparos pues el arma se encontraba cargada con postas de plomo y continúa disparando dos veces más (dispara tres veces e impactan los tres proyectiles de forma cuasi lineal en el cuerpo de la victima) hasta dar la muerte de Federico Rey, incurre en un delito culposo?”, describe la CPM en el recurso de queja ante el máximo tribunal penal de la Provincia.

Ahora, Casación deberá resolver en primer lugar si declara admisible o no el recurso de la CPM que apeló la decisión de la Cámara; si lo acepta, podrá expedirse sobre la cuestión de fondo: el cambio de calificación legal que benefició a los penitenciarios acusados de matar con balas de plomo a Federico y encubrir el delito.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMjusticia
Artículo anterior

La Plata: se viene el Encuentro regional ...

Artículo siguiente

Aprueban un protocolo para acceso a las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    La CPM envió informe al Congreso Nacional impugnando el decreto que criminaliza a los migrantes

    17 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroSeguridad

    Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

    21 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Mujeres en el laberinto de la justicia

    24 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    “Era un cementerio privado de identidad”

    26 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    ¿Medios o jueces?

    19 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Otra resolución para garantizar el derecho al voto en las cárceles

    22 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Juicio por lesa: un hecho histórico para San Pedro

  • JusticiaNoticias

    MONTE PELLONI II El Tribunal rechazó la inclusión del homicidio de José Alfredo Pareja

  • GéneroJusticiaNovedades

    Devuelvan a Johana Ramallo: el Estado es responsable

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria