Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

CPMNovedadesOpiniones
Home›CPM›DECLARACIÓN DE LA CPM No vivimos en el far west, vivimos en un estado de Derecho

DECLARACIÓN DE LA CPM No vivimos en el far west, vivimos en un estado de Derecho

Por Sole Vampa
20 febrero, 2025
320
0

(CPM) En los últimos días la Comisión Provincial por la Memoria, organismo público autónomo de la provincia de Buenos Aires que implementa políticas públicas de memoria y derechos humanos, ha sido víctima de ataques de sectores políticos que con sus declaraciones degradan la democracia y son altamente lesivas para el estado de Derecho.

Desde hace 25 años este organismo denuncia las violaciones de derechos humanos que relevamos en nuestro carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires. Somos un organismo de control que rige su actuación por la ley nacional de orden público 26.827, que crea el Sistema Nacional de Prevención de la Tortura.

Todos los funcionarios públicos deben respetar las leyes y hacerlas cumplir. Denunciar los delitos que llegan a su conocimiento y contribuir a su juzgamiento. No existen los “sheriff” ni los “llaneros solitarios” o los “justicieros” en la institucionalidad de nuestro país.

Los funcionarios públicos que como el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, omiten denunciar los delitos que llegan a su conocimiento o los promueve y reivindica con discursos discriminatorios, están a su vez cometiendo delitos incluso más graves. Ser funcionario público, aun electo por la mayoría de los votantes, no lo exime de cumplir con las obligaciones legales y constitucionales. Por el contrario, tiene que ser un ejemplo, ser el primero, en respetarla.

La CPM no persigue funcionarios ni desestabiliza gobiernos. Cumple con su mandato legal de control. Durante todos estos años en nuestros informes y denuncias no miramos el color político de los gobiernos. Las violaciones de derechos humanos cometidas por la policía bonaerense -como el caso de gatillo fácil de Matías Paredes hace pocos días en Mar del Plata-, el servicio penitenciario bonaerense, el organismo de niñez o en los centros de salud mental, son denunciados ante la justicia cotidianamente y se hacen públicas en los informes anuales o presentaciones a órganos legislativos o internacionales. También ha hecho lo propio con gobiernos municipales de distinto signo político.

El Intendente de Mar del Plata ha sido denunciado penalmente por la CPM por apología del delito e incumplimiento de los deberes de funcionario público porque subió a sus redes y celebró que una patota contratada por el municipio golpeaba a personas en situación de calle.

Eso es un delito flagrante, nuestras normas básicas prohíben que las personas golpeen a otras personas. ¿Tenemos que fundamentarlo? Y es más grave aun si lo hacen cumpliendo funciones del Estado.

No puede un funcionario hacer lo que le parezca para resolver un problema de la comunidad, debe hacerlo conforme a la ley. No estamos en el far west, estamos en un país que le ha constado mucho llegar a la democracia.

Si es verdad que las personas sometidas a su violencia son “peligrosos delincuentes” que hagan la denuncia correspondiente y que actúe la justicia y las fuerzas de seguridad que tienen facultades para hacerlo.

Las violencias que denunciamos están ampliamente documentadas: además de lo que muestra el intendente y el municipio en sus videos, estas patotas salen a la calle de noche a limpiar la ciudad, lo hacen en autos sin identificación e incluso sin patente, están encapuchados, golpean a las personas en situación de calle mientras duermen, les roban sus pertenencias, hasta las zapatillas, le arrojan gas pimienta y la comida que le da la asistencia estatal. Personas mayores han sufrido lesiones por parte de este grupo paraestatal. La patrulla municipal de Montenegro está yendo demasiado lejos: reinaugura violencias que no queremos que vuelvan en Argentina.

¿Así se resuelven los problemas de inseguridad y del delito? ¿Amenazando, golpeando, robando, es decir cometiendo más delitos? El fuego se apaga con agua, no con más combustible.

Montenegro no solo no respeta los límites que la ley le impone a su función, va más lejos: amenaza con la “extinción” de este organismo y de los derechos humanos. Extinción quiere decir: “desaparición, agonía, apagamiento, cese, declive, muerte; hecho que una especia desaparece por completo”.

Lo que debe extinguirse en una democracia son las violaciones a los derechos humanos y el amparo de estos actos ilegales por parte de sus funcionarios.

La justicia debe investigar los delitos que se denuncian y el Honorable Concejo Deliberante la actuación del Intendente Municipal. Lo que solicitamos está en el marco de las leyes vigentes. Los poderes del Estado decidirán si avanzan con estas investigaciones y las sancionan.

La CPM reclama solamente que se cumpla con las leyes. Siempre. Incluso para sancionar a quienes la incumplen.

Gobernar por fuera de las leyes, habilitando, ordenando, reivindicando o encubriendo las violencias del Estado, no tiene nada que ver con la democracia, sino con el autoritarismo a la que nuestra sociedad le dijo NUNCA MÁS.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosMar del Plataseguridadviolencias
Artículo anterior

El Bolsón: “se priorizó la persecución penal ...

Artículo siguiente

Norita Cortiñas y las grietas por las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesTrabajo

    Concurso nacional de Cortos Radiales y Audiovisuales

    13 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • TrabajoViolencia policial

    ¿Quieren borrar a Infojus Noticias?

    5 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNovedades

    Grave retroceso de la Suprema Corte bonaerense frente a la pandemia en las cárceles

    12 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroNovedades

    Más de 500% de sobrepoblación durante la pandemia: piden la clausura de la comisaría 5ª de Quilmes

    28 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaOpiniones

    La sentencia en el juicio por torturas a Luciano Arruga

    14 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedades

    “Para que la justicia plante bandera en la defensa de los derechos de los pibes”

    10 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    ENTREVISTA A IGNACIO GUIDO MONTOYA CARLOTTO “A veces por oposición te das cuenta de algunas verdades”

  • CárcelesEncierroNovedadesSeguridad

    PIDEN MEJORES CONDICIONES Huelga en las cárceles: “Hay hambre de oportunidades”

  • CPMLesa HumanidadMemoria

    50 AÑOS DEL MOVIMIENTO DE SACERDOTES POR EL TERCER MUNDO Se presenta el libro Historia de un compromiso de Domingo Bresci

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria