Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

CPMJusticiaNovedades
Home›CPM›BALEADO Y ACUSADO POR DOS ROBOS EN QUILMES Causa armada y violencia policial: piden el sobreseimiento de un trabajador detenido con pruebas falsas

BALEADO Y ACUSADO POR DOS ROBOS EN QUILMES Causa armada y violencia policial: piden el sobreseimiento de un trabajador detenido con pruebas falsas

Por Sebastian Pellegrino
11 julio, 2023
1813
0

Ricardo Maidana, un hombre de 34 años del barrio Itatí, localidad de Bernal, fue falsamente imputado e injustamente detenido en base a una causa armada por la policía de Quilmes. El agravio fue doble: a la causa armada en su contra se suman los disparos en su rostro y espalda que recibió de la misma policía durante un brutal operativo en las inmediaciones de su casa. En su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM había presentado un amplio informe sobre las irregularidades de la causa al Juzgado de Garantías 2 de Quilmes, acompañando el pedido de sobreseimiento solicitado por la defensora Mónica Trape. Luego el fiscal Martín Conde también prestó su conformidad con el sobreseimiento. En los informes anuales la CPM alerta cada año sobre la utilización de este tipo de prácticas como herramienta de gestión territorial y transversal al sistema penal en su conjunto.

ANDAR en la Justicia 

(Agencia) El pasado 22 de abril por la tarde Ricardo Maidana -un hombre de 34 años que vive en una zona de casas precarias del barrio Itatí de Bernal, Quilmes- regresaba de comprar un paquete de yerba cuando se encontró en medio de una descarga descomunal de disparos: efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) realizaron más de 70 detonaciones desde un extremo de un pasillo de viviendas en dirección a los supuestos autores del robo de una motocicleta.

Intentando ponerse a resguardo, Maidana recibió un impacto de bala en la espalda y otro en el rostro. Tal vez esas graves lesiones fueron las que llevaron a los policías del brutal e injustificado operativo a señalarlo como el autor de dos robos ocurridos horas antes en sitios distantes: el robo de una moto Mondial negra con la participación de dos personas, y el de una billetera en la localidad de Don Bosco.

De ese modo, los agentes evitarían tener que responder luego ante la justicia los motivos por los que hirieron gravemente a una persona, a quiénes iban dirigidos los disparos con arma de fuego (ya que nadie, excepto Maidana, resultaría detenido), y por qué utilizaron sus armas cuando en la causa no hay cotejo de proyectiles pertenecientes a otras armas que no fueran las suyas.

De acuerdo al examen pormenorizado del expediente judicial realizado por la CPM en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, y en base al pedido de colaboración de la familia y amigos de la víctima, la operación del fraguado y armado de la causa en contra de Ricardo Maidana tuvo un primer elemento fundamental: la tergiversación o directamente el falseamiento de los testimonios brindados en sede policial por quienes sufrieron los dos robos.

En efecto, la víctima del robo de la moto dio detalles y descripciones contradictorias sobre el supuesto autor del delito de acuerdo a su primera declaración en sede policial y su segunda declaración ante el fiscal. Además, en sede judicial dijo que en la comisaría 8° le habían mostrado una fotografía de un hombre pero que “la verdad es que yo no sé si era la persona, no tengo idea”. No sólo que no recordaba al autor del robo sino que su testimonio evidenció una práctica irregular de la policía: un reconocimiento de personas que luego no quedó plasmado en la causa.

La otra víctima de robo fue quien le habría informado al sub comisario Costilla y al oficial Miño -de la comisaría 8° de Quilmes- que un sujeto de buzo rojo había bajado de una moto negra conducida por otro y que le había quitado la billetera y realizado un disparo en su pierna. De acuerdo al acta policial, habría visto que los atacantes salieron hacia el barrio Itatí.

Sin embargo, en sede judicial su relato fue distinto: quien le quitó la billetera y realizó el disparo ya no era alguien con buzo rojo sino con “ropa deportiva oscura”, no vio el color de la motocicleta porque quien conducía la frenó delante de otro automóvil, y no mencionó el supuesto destino hacia el barrio Itatí al que se habrían dirigido los atacantes, aspecto que resulta lógico teniendo en cuenta que López se encontraba en Don Bosco, a una distancia considerable de Itatí.

En realidad, la injerencia y manipulación policial sobre el primer testimonio acerca de la fuga en dirección al barrio Itatí habría tenido como intención la de poder vincular a Ricardo Maidana -víctima de disparos con armas de fuego durante el injustificado operativo- con el robo de la billetera y anteriormente de la moto negra.

Así fue como los integrantes de la UTOI que participaron de la balacera “coincidieron” en sus declaraciones en sede policial y luego judicial acerca de que abrieron fuego cuando un hombre de buzo rojo -y que pretendía ingresar a una casa una moto negra como la robada horas antes- extrajo un arma y comenzó a dispararles a ellos.

O sea, sin el fraguado de los testimonios de las víctimas de los robos en sede policial no podrían haber justificado las graves heridas sufridas por Maidana (que regresaba de comprar yerba) y la ausencia de vainas servidas pertenecientes a los disparos que éste último les habría realizado.

Todas estas maniobras y manipulaciones, más las propias mentiras vertidas por la versión policial, fueron examinadas y reveladas por el minucioso examen que esta CPM -a través del Programa de Monitoreo Territorial de la Violencia Policial- realizó en torno a la causa y de allí que acompañó ante el Juzgado de Garantías 2 de Quilmes, a cargo de Martín Nolfi, el sobreseimiento de Maidana que había solicitado su defensora oficia Mónica Trape.

Posteriormente el titular de la fiscalía 3 de Quilmes, Martín Conde, prestó conformidad al pedido de sobreseimiento, por lo que en los próximos días el juez Nolfi deberá resolver si da curso a lo peticionado.

El armado de causas es uno de los mecanismos utilizados por la policía para orientar tendenciosamente los procesos penales, en muchos casos apelando al uso irregular de la prueba testimonial. La práctica de incorporar versiones falsas a través de los testimonios se presenta de dos formas: la primera, incorporando como testimonios los relatos de efectivos policiales para ratificar y fortalecer la versión de los hechos –falsa- que las agencias policiales pretenden introducir en la causa.

La segunda forma consiste en plasmar en las actas de declaraciones de testigos –civiles- dichos incriminatorios -favorables a la versión policial- que con posterioridad no son coincidentes a lo efectivamente relatado por el testigo en sede fiscal (etapa de investigación) o judicial (etapa oral).

“La gravedad de estas acciones ilícitas está dada tanto por quienes las perpetran como por sus severas consecuencias. Implican conductas delictivas realizadas por funcionarios públicos, quienes tienen el deber de cumplir funciones para garantizar la seguridad de la población, al tiempo que apareja la supresión ilegal y arbitraria de uno de los derechos más elementales de una persona como la libertad ambulatoria”, manifestó el organismo al juez Nolfi.

“Estas personas, que deberían gozar del principio de inocencia, son conducidas a un proceso judicial que tiene como consecuencia inmediata el dictado de la detención y luego con celeridad, de la prisión preventiva. Esta última medida coercitiva suele prolongarse –cuanto menos- hasta la finalización del juicio oral”, concluyó la CPM.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Clausuraron un pabellón de mujeres por condiciones ...

Artículo siguiente

La Comisión por la Memoria propone actividades ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    En Bahía Blanca avanza el juicio “Armada”

    23 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Hubo acuerdo para iniciar la identificación de los soldados enterrados en Malvinas

    10 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CPMNoticias

    Jornadas contra la represión y criminalización de la protesta en Chubut

    12 julio, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNovedades

    Cuenta regresiva: ¿como viene la organización del encuentro?

    26 agosto, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    Causa D’Alessio: la Cámara Federal de Mar del Plata convalidó la actuación de la CPM

    18 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Dieron lugar a un habeas corpus por la situación de mujeres detenidas con sus hijos

    6 agosto, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    Amenaza de desalojo en Punta Querandí

  • CPMNiñez y juventudNovedades

    DENUNCIA PENAL Y AMPARO Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 a 13 años en el Hogar Servente

  • JusticiaNoticias

    Inició el juicio Sub zona 15: la importancia de ser protagonistas del presente

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria