Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

CárcelesEncierroGéneroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›LA MUJER TRANS QUEDÓ PARAPLÉJICA PORQUE LE NEGARON ATENCIÓN MÉDICA La Cámara de La Plata ordenó que se sigan investigando las responsabilidades penitenciarias en la causa Mónica Mego

LA MUJER TRANS QUEDÓ PARAPLÉJICA PORQUE LE NEGARON ATENCIÓN MÉDICA La Cámara de La Plata ordenó que se sigan investigando las responsabilidades penitenciarias en la causa Mónica Mego

Por ldalbianco
12 mayo, 2021
178
0

Durante su detención, Mónica Mego quedó parapléjica por una infección en la médula provocada por un cuadro de tuberculosis no atendido a tiempo. Durante seis meses, primero en la Alcaidía de Pettinato y luego en la Unidad 32 de Varela, la mujer trans reclamó atención médica sin ser escuchada. El fiscal Marcelo Martini reconoció que hubo abandono de persona pero planteó su incompetencia; argumentó, en base a una pericia cuestionada por la querella, que la desatención de la salud comenzó recién en la cárcel de Varela. Ahora, la Cámara de Apelaciones de La Plata le devolvió la instrucción y ordenó que se sigan investigando las responsabilidades penitenciarias en ambos establecimientos. El recurso había sido presentado por la Comisión Provincial por la Memoria que, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, patrocina a la víctima.

ANDAR en La Plata
(Agencia Andar) La causa penal por la desatención de la salud en el encierro de Mónica Mego, que derivó en una paraplejía, recayó desde un comienzo en la Unidad Fiscal N° 3 de La Plata, a cargo de Marcelo Martini. El fiscal reconoció la gravedad institucional del hecho y que hubo abandono de persona por parte de funcionarios penitenciarios que debían velar por la salud de Mónica.

Sin embargo, Martini se declaró incompetente para continuar con la investigación, el juez de garantías Silva Pelossi coincidió con el fiscal y remitió la causa a la justicia de Florencio Varela. El planteo se basó en una pericia médica que fue cuestionada por la querella, el fiscal determinó que durante la detención de la mujer trans en la Alcaidía de Pettinato, en la ciudad de La Plata, recibió asistencia médica adecuada y que “las conductas activas y omisivas” que contribuyeron a la lesión irreversible tuvieron lugar durante la permanencia de Mónica Mego en la Unidad Penitenciaria 32 de Varela, establecimiento al que fue trasladada en febrero.

Esta semana, la sala IV de la Cámara de Apelación y Garantías en lo penal de La Plata –integrada por Carlos Argüero y Miriam Ermili– declinó el pedido de incompetencia y devolvió las actuaciones al Juzgado de Garantías N° 2 para que la causa siga tramitándose bajo los mismos órganos judiciales.

En respuesta al recurso presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y el titular de la Defensoría Oficial N° 1 de La Plata Manuel Bouchoux, copatrocinantes de Mego, el fallo de la Cámara sostiene que, en esta instancia procesal, es prematuro determinar que la mujer fue bien asistida durante su detención en la Alcaidía platense.

En consonancia con la presentación de la particular damnificada, Argüero y Ermili reconocieron que el informe pericial contrasta con el testimonio de la víctima y que el fiscal en su valoración ignoró el relato y las denuncias de la mujer.

El dictamen de la perito médica forense Silvina Cabrera, mediante el análisis de la historia clínica, asegura que recién el 21 de febrero de 2019, cinco días después de haber sido trasladada desde la Alcaidía hacia la UP 32 de Florencio Varela, aparece por primera vez el síntoma del dolor lumbar. Y que, hasta ese momento, se habían realizado los procedimientos diagnósticos y terapéuticos adecuados.

Para la Cámara, hay elementos en la causa que arrojan incertidumbre sobre esta pericia: uno es el relato de la víctima, quien denunció que comenzó a sufrir dolores en la espalda en octubre de 2018, en ese momento fue derivada para un examen urológico que no permitió arribar a ningún diagnóstico; en los meses siguientes, aún detenida en la Alcaidía Pettinato, el cuadro se fue agravando sin recibir asistencia.

El segundo elemento que la Cámara evaluó para justificar la existencia de dudas sobre el informe pericial es la veracidad de la historia clínica. En su voto el juez Carlos Argüero sostuvo: “[…] como bien señalan los letrados impugnantes resulta cuanto menos cuestionable pero esperable, que dichas documentaciones no den a conocer en un todo las circunstancias de lo que en realidad sucedió o que no plasmen todo lo que rodeaba en ese momento a la atención médica dispensada a la causante”.

Frente a esta situación de incertidumbre en el estado procesal, y para garantizar una investigación integral, “sin efectuar fragmentaciones en tramos de la conducta presuntamente ilícita denunciada, que atentaría contra la verdad de los hechos”, la Cámara ordenó que se sigan investigando las responsabilidades penitenciarias por la desantención de la salud de Mónica Mego, que derivaron en su estado de salud irreversible.

El caso de Mónica, la desidia y abandono de la salud penitenciaria
Mónica, mujer trans, peruana, fue detenida en octubre de 2018 y alojada en la Alcaidía Pettinato de La Plata; dos meses después de su detención, comenzó a sufrir dolores persistentes en la espalda y fue derivada para un examen urológico en la Unidad Hospitalaria 22, que no permitió arribar a ningún diagnóstico. Los dolores se fueron intensificando cada vez más, acompañados por fiebre nocturna y escalofríos. Con el tiempo comenzó a notar también dificultades para caminar, al punto que necesitaba de sus compañeras para movilizarse.

En enero de 2019, cuando aún seguía en la Alcaidía, ella mismo detectó una gran protuberancia en su columna; una vez más, no recibió ninguna asistencia. En febrero fue trasladada a la Unidad Penitenciaria 32 y allí su estado de salud se agravó. El dolor ya le resultaba insoportable, tanto que gritaba y lloraba de dolor, sin embargo el Servicio Penitenciario le negaba cualquier gestión para atenderse extramuros. En Sanidad sólo la examinaban superficialmente y le daban ibuprofeno y paracetamol que para ese entonces ni siquiera servían como paliativo a sus dolores.
Recién después de seis meses de dolores, y cuando el estado de salud ya era de extrema gravedad, el Servicio Penitenciario Bonaerense realizó la primera gestión para la atención extramuro: el 20 de marzo, Mónica debía atenderse en el Hospital “Mi pueblo” de Florencio Varela; sin embargo, debido a la tardanza de los agentes penitenciarios encargados de llevarla al Hospital, perdió el turno médico.

Para ese entonces, Mónica prácticamente ya no podía desplazarse; estuvo dos días en la Unidad 32 y fue trasladada a la cárcel hospitalaria de Olmos, donde le hicieron placas y la derivaron al Hospital San Martín de La Plata. Cuando llegó al nosocomio, ya era demasiado tarde: fue operada de un absceso epidural en la médula por tuberculosis. La infección derivó en la paraplejía y los médicos aseguraron que el estado irreversible de su salud podría haberse evitado si se trataba a tiempo.

En todo momento, la desatención de la salud en el encierro se combinó con otras torturas y un trato discriminatorio por su condición de género.

Mónica Mego fue entrevistada por un equipo del Comité Contra la Tortura de la CPM durante su internación en el San Martín y desde entonces la patrocina: el organismo denunció los hechos ante la justicia y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Actualmente, Mónica está con prisión domiciliaria y vive en una pensión en CABA. El pedido de sobreseimiento de su casa sigue sin resolverse.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Más de 12.000 jóvenes se inscribieron a ...

Artículo siguiente

La historia de Floreal Avellaneda en los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempoNovedades

    Masacre de Pergamino: la hora de la justicia

    30 agosto, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Causa Cigarán: el 11 de abril dictarán sentencia

    5 abril, 2017
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

    14 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

    28 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Organizaciones de DDHH realizan un petitorio por las pésimas condiciones en la UP 50

    18 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    “Siguen amontonando personas en las comisarías y el Estado no se hace cargo”

    14 noviembre, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    Instituto Luis Agote: un joven con el 80% de su cuerpo quemado

  • ArchivosInteligenciaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    La resistencia chilena en Argentina espiada por la DIPPBA

  • trans travesti
    GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNovedades

    #3J NI UNA MENOS La violencia machista es otra pandemia

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria