Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

CárcelesCPMEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›CARTA DE ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL Cárceles y pandemia

CARTA DE ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL Cárceles y pandemia

Por ldalbianco
30 abril, 2020
2209
0

El presidente de la Comisión provincial por la Memoria explica en una carta la función del organismo y la postura respecto de las medidas en los penales boanerenses.

ANDAR en las cárceles

Hay sectores de la sociedad que levantan su voz y critican las medidas del gobierno de descomprimir las cárceles frente a la pandemia del coronavirus, acusan al gobierno de tomar medidas de liberar  delincuentes y  violar los derechos de las víctimas. Es necesario aclarar que es el poder judicial quien  determina la situación de los presos.

El Comité contra la Tortura de la Comisión por la Memoria (CPM) desde hace años viene reclamando a los gobiernos la reforma urgente  del sistema carcelario, hoy colapsado, con edificios vetustos que se encuentran  en deplorables condiciones, con superpoblación carcelaria, hacinamiento extremo, práctica sistemática de la tortura, corrupción estructural y con un sistema sanitario deficiente que no puede dar respuestas mínimas de atención.

La CPM monitorea las cárceles de la provincia de Buenos Aires y en sus informes ha señalado que las prisiones no son centros de recuperación de los internos, son depósitos humanos donde conviven en las peores condiciones; la mayoría terminan enfermos y con problemas físicos y mentales, sometidos a la violencia del personal penitenciario y de los mismos internos. Allí la gente bajo cuidado del Estado muere también de enfermedades curables como VIH, TBC, neumonías o diabetes que no se atienden.

No voy a profundizar las condiciones carcelarias, es la justicia la que determina las condenas y los grados de responsabilidad del delito de acuerdo a las leyes vigentes. Pero la justicia no es justa, más de la mitad de los detenidos está en las cárceles en prisión preventiva, es decir siendo inocentes y muchos no tienen un juicio con las garantías constitucionales vigentes.

Sí quiero señalar que los presos son seres humanos y es responsabilidad del Estado tratarlos con humanidad y responsabilidad. Sólo pierden derecho a la libertad pero deben garantizarse todos los demás derechos (salud, educación, trabajo, hábitat digna). Las cárceles no pueden seguir siendo depósitos humanos.

El país y el mundo están viviendo momentos inéditos y dolorosos por la pandemia del coronavirus que ha provocado muertes y su rápida expansión en la población. Basta tener presente la grave situación en países con muchísimos más recursos que el nuestro, las muertes e infectados y las consecuencias en la vida y desarrollo de los pueblos.

No existe hasta el momento vacunas o antídotos para detener la enfermedad, pero hay que enfrentarla con los conocimientos y recursos disponibles y la voluntad y solidaridad de los médicos y médicas y personal sanitario que están al servicio del pueblo arriesgando sus propias vidas.

El gobierno argentino ha logrado aplicar medidas sanitarias preventivas, como la cuarentena y control social en el país, para contener y retrasar la expansión de la epidemia. Y tiene en cuenta lo que puede ocurrir sin los medios sanitarios y de seguridad adecuados para impedir su propagación, y las posibles muertes e infectados si se desata el coronavirus en las prisiones.

No se trata de liberar a los presos/as, los jueces y el Poder Judicial tienen que determinar quiénes pueden tener detención domiciliaria y control social y quienes no, de acuerdo a la gravedad de sus delitos, edad, enfermedades y lo que los jueces determinen

Hay mujeres que viven con sus hijos/as en la prisión cumpliendo condena y es necesario preservar la vida y salud de la madre y sus hijos/as. También mujeres embarazadas y personas trans muy vulnerables.

Hay que clarificar e informar qué grupos opositores interesados han desatado una campaña contra el gobierno y algunos organismos de derechos humanos, diciendo que están liberando a presos peligrosos. Tanto el presidente de la Nación, como el gobernador de la provincia de Buenos Aires han negado esas acusaciones y señalado que es el Poder Judicial quien ha de determinar la situación de los presos.

Sería conveniente que vean el llamado de la CIDH recomendando a los Estados que integran el sistema regional de DDHH adoptar un conjunto de medidas para enfrentar el hacinamiento de las unidades carcelarias, analizando la posibilidad de que, para las personas en grupo de riesgo (enfermos graves, mayores de 65 años, mujeres con sus hijos, embarazadas, personas trans) y próximas a recobrar su libertad, se evalúen medidas alternativas a la detención en cárceles.

En estos difíciles y graves momentos que vive el mundo es necesario actuar con serenidad y humanidad, nadie se salva solo, todos debemos sumar esfuerzos para salvarnos entre todos/as.

Adolfo Pérez Esquivel

29/4/2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosjusticiaprovinciaSaludtortura
Artículo anterior

Buenos Aires: rige el protocolo para aborto ...

Artículo siguiente

Otros tres represores alojados en el SPF ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Preocupación de la CPM por caso de violencia policial contra estudiantes de Jóvenes y Memoria

    12 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Jorge Julio López: la memoria del hombre que luchó contra la impunidad

    15 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Seguridad

    Política criminal en lugares de encierro: 2074 víctimas denunciaron 6843 casos de torturas en el país

    16 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Alegatos en el 2º Juicio de Lesa Humanidad en Bahía Blanca

    7 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    La Masacre de Pergamino en audiencia pública

    14 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    Informe de ACiFaD alerta sobre el grave descuido a la salud en las cárceles argentinas

    20 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • NoticiasSalud

    PLANTAR SOMBRILLA “La arena es un recurso turístico y lo estamos perdiendo”

  • NoticiasSalud

    Laferrere: taller de juegos en la sala del barrio María Elena

  • CPMJusticiaNoticiasSeguridad

    POR IRREGULARIDADES Y PARTICIPACIÓN EN GRAVES DELITOS Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria