Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›13 CONDENAS, 10 ABSOLUCIONES Monte Peloni II: “Se garantizó la impunidad de los represores”

13 CONDENAS, 10 ABSOLUCIONES Monte Peloni II: “Se garantizó la impunidad de los represores”

Por ldalbianco
6 septiembre, 2019
852
0

Después de más de dos años de juicio, el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por los delitos de lesa humanidad que se juzgaban en el segundo tramo de la causa Monte Peloni: cinco perpetuas, ocho condenas de entre 9 y 22 años y diez absoluciones. “Sentimos que se garantizó la impunidad pero, más allá de las absoluciones, el pueblo sabe lo que hicieron y tendrán que arrastrar la condena social”, señaló Araceli Gutiérrez, ex detenida y única mujer que estuvo en cautiverio en el centro clandestino de detención ubicado en las afueras de Olavarría.

FOTO: Marcelo Nuñez

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Andar) “Hubo un silencio que contenía la angustia, nos miramos entre nosotros y fue desazón”, describe Araceli Gutiérrez el momento inmediato a la lectura de la sentencia en el juicio Monte Peloni II, que juzgaba a 23 represores por delitos de lesa humanidad cometidos en el circuito represivo de Olavarría, Tandil, Las Flores y Azul durante la última dictadura cívico-militar.

Araceli estuvo detenida y es una de los más de 100 testigos que declararon en el juicio que tenía 45 víctimas, entre ellas su hermana Amelia y su cuñado Juan Carlos Ledesma que continúan desaparecidos. “Los responsables directos de su secuestro y desaparición fueron condenados a perpetua en este juicio. En lo personal es un alivio porque desde hace más de 40 años arrastramos ese dolor, pero no puedo dejar de pensar que hay una justicia que no llegó para muchas otras víctimas”.

El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata —integrado por los jueces  Alfredo Ruiz Paz, Víctor Bianco y Luis Imas— condenó a perpetua a Oscar Bardelli, Eduardo Bernadou, Osvaldo Guarnaccia, Roberto Casares y Argentino Balquinta, que se desempeñó en la comisaría de Olavarría. Pocas semanas atrás, a Balquinta le habían otorgado la prisión domiciliaria y había sido separado del juicio por problemas de salud, pero un fallo de la Cámara de Casación lo reintegró de inmediato al proceso judicial luego ser fotografiado caminando sin custodia por las calles de Olavarría.

Además de las cinco perpetuas, el TOF dictó condenas de entre 9 y 22 años para ocho imputados y la absolución de otros diez. El Ministerio Público Fiscal, representado por Ángeles Ramos y Juan Manuel Portella, había pedido nueve condenas a perpetuas y para el resto de los condenas penas que iban entre los 10 y 25 años.

“Todos los condenados a perpetua ya tenían condenas que cumplen con prisión domiciliaria, muchos otros de los condenados con penas menores quedarán libres por haber cumplido la pena detenidos durante el proceso judicial. Sentimos que se garantizó la impunidad”, resumió Araceli Gutiérrez.

El segundo tramo del juicio Monte Peloni juzgó los delitos cometidos en el circuito represivo de la subzona militar XII que abarcó las ciudades de Olavarría, Tandil, Las Flores y Azul. La causa tenía inicialmente 31 imputados, pero ocho fallecieron o fueron apartados por “incapacidad sobreviniente” antes de la sentencia. Todos ellos estaban acusados de robos, coacciones, privaciones ilegales de la libertad, violación, tormentos y homicidios cometidos contra 45 víctimas.

“Esperamos que, con la apelación, podamos revertir esta sentencia. Hasta nuestros últimos días nosotros seguiremos bregando por la justicia y para que cumplan condena en cárcel común, porque ellos tuvieron la posibilidad de llegar a esta edad en sus casas, con sus familias, una posibilidad que nosotros no tuvimos por los delitos aberrantes que ellos cometieron”, recordó Araceli Gutiérrez.

Para la ex detenida en el CCD Monte Peloni, esta sentencia constituyó un retroceso con respecto al primer juicio; en ese momento, los cuatro represores imputados —que volvieron a ser juzgados en el segundo tramo de la causa— fueron condenados: tres a perpetua, otro a ocho años de prisión.

“El primer juicio fue muy movilizante para la sociedad de Olavarría; en ese momento muchos ciudadanos se encontraron con vecinos que estaban implicados en delitos de lesa humanidad; ese proceso también coincidió con la restitución de la identidad del nieto de Estela de Carlotto. Ese proceso de justicia permitió que el pueblo sepa lo que pasó en la ciudad, que Olavarría estuvo atravesado por el terrorismo de Estado y hoy, más allá de esta condena y las absoluciones, el pueblo sabe que lo que hicieron los represores y ellos tendrán que cargar con la condena social”, concluyó Gutiérrez.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Un fallo pone límite a las fumigaciones: ...

Artículo siguiente

Santiago Maldonado: ordenan reabrir la causa

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroJusticiaNoticias

    Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

    11 julio, 2022
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    En Bahía Blanca ya hay fecha de sentencia  

    22 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Nuevas inspecciones en centros clandestinos del Área Militar 132

    29 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNovedades

    La CIDH otorgó medidas cautelares solicitadas por la CPM 

    4 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • CárcelesCPMNovedades

    Se confirmó un caso de meningitis en la Unidad Penal 36 de Magdalena

    18 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosNovedades

    Sin tierra ni reconocimiento del estado: vivir en El Peligro

    12 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    PARTICIPAN MÁS DE 800 PERSONAS DE DISTINTOS LUGARES DE LA PROVINCIA Comenzó en La Plata la caravana por la niñez

  • AmbienteNoticias

    LA LUCHA CONTRA LAS MINERAS Represión en Andalgalá: “Nos quieren disciplinar y es obvio que el modelo no cierra”

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    AÚN QUEDAN POR RESOLVER 9 PEDIDOS DE MORIGERACIÓN Por la pandemia, 33 represores con domiciliaria y uno excarcelado

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria