Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›LA EXPERIENCIA DEL CENTRO ANGELELLI Caminantes

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO ANGELELLI Caminantes

Por Sole Vampa
20 marzo, 2017
2724
0

El centro de participación popular Enrique Angelelli ubicado en Florencio Varela, precisamente en Ingeniero Dante Ardigo, es un espacio con más de 20 años de trabajo de hormiga en las barriadas de Varela y donde los frutos están a la vista de los vecinos del conurbano con más de 25 centros comunitarios en cada barrio. José Luis Calegari es abogado y uno de los referentes del espacio.

ANDAR en Florencio Varela

(ANCAP/ Federico Paterno) La estación del ferrocarril Roca nos deja en la estación Ardigo y desde ahí emprendemos camino hasta nuestro lugar de encuentro. Dos horas de profunda charla con nuestro entrevistado pasean entre su militancia, la historia del espacio, la lucha de Agustín Ramírez y la lucha por la tierra.

calegari

José Luis Calegari es abogado y uno de los referentes del centro Angelelli

Para entender un poco como comienza la historia de este lugar Calegari explicó “La generación del 83, que teníamos 16 y 17 años, la aparición después de la ruptura de la dictadura y el peronismo hizo que gran parte, inclusive de la izquierda del momento, termine militando en lo que se denomino alfonsinismo. Yo provengo del sector de jóvenes que ingresamos en el alfonsinismo en el 83 acompañado de este laburo barrial en el barrio San Jorge. Después conocimos a las hermanas azules que acompañaban a Angelelli en La Rioja. La hermana Verónica, Yermen y Emilia eran compañeras de él. La hermana Yermen estaba con Angelleli cuando lo matan, haciendo trabajo barrial desde la diócesis. Ahí comenzamos a pensar puntos en concreto con la tarea de Agustín Ramirez. Agustín militaba en una corriente similar en Quilmes”.

La crisis que se avizoraba en la década del 90 hacía notar un déficit habitacional. El negocio inmobiliario con las tierras fiscales también era muy grande. Agustín Ramírez fue quien evidencio este proceso de tomas de tierras ante la necesidad de las familias sin techo. San Francisco Solano fue el lugar de aquel momento para desarrollar las tomas de tierras. Nacía el mundo de los asentamientos.

[pullquote]Una vez por semana el equipo de tierras atiende al barrio. Se arman jornadas de trabajo y se responde todo.[/pullquote]

El espacio de tierras Agustín Ramírez es una de las áreas de trabajo de La Angelelli. “El año pasado le pusimos al espacio el nombre de Agustín, le pudimos haber puesto el nombre de Agustín desde el primer día, pero fuimos al revés, después de seis años de trabajo en el espacio de tierras y mucho trabajo en conjunto nace este nombre para el espacio. Una vez por semana el equipo de tierras atiende al barrio. Se arman jornadas de trabajo y se responde todo. Hay un asesoramiento en tema legal para los vecinos. Ese equipo está compuesto por 12 personas de la organización y tiene la particularidad que todos han participado en alguna toma para vivir”, comentó.

Las formas de trabajo que llevaba adelante Agustín Ramírez, esa práctica que él utilizaba es la que vive en La Angelelli diariamente cuenta José Luis Calegari.

Luchar contra los narcos

En los 60 la disputa era contra el Partido Justicialista, no obstante hoy la disputa esta contra las tramas de ilegalidad. “Nosotros profundamente disputamos el poder, hoy más que nunca en el conurbano al enfrentarnos a las bandas de narcos. Si eso no es una lucha de poder, ¿Qué es la disputa de poder?”, dice Calegari y explica que muchas organizaciones no ven la disputa de esta manera, reflejan el trabajo con los más jóvenes como algo que no revoluciona. “Eso es lento, pero creemos que esa transformación depende de los ritmos de los pueblos, es una película no es una foto”.

[pullquote]El puntero desapareció de los barrios prácticamente. Lo que hay es la red de ilegalidad con una tercerización de la violencia de la Policía hacia los civiles[/pullquote]

Es la bonaerense según explica el abogado la que decide quien vende la droga y quién no. Pueden armar una investigación o desviarla. Pueden borrar pruebas si quieren. “El puntero desapareció de los barrios prácticamente. Lo que hay no incide, hoy el tema es la red de ilegalidad donde hay una tercerización de la violencia de la Policía hacia los propios civiles. Muchas muertes tercerizadas de un civil a otro”,  advierte y agrega  “hay una visión equivocada de que el problema de los jóvenes es de guita. La plata hace falta pero el tema pasa por construir espacios donde los pibes se sientan parte. Ahí está la pertenencia, los pibes tienen pertenencia en las bandas, son parte de algo no sólo son soldaditos. Hay que entender hoy que para un pibe ser parte de algo le da existencia y pertenencia. Por esto para nosotros hacer la radio en una esquina un martes a la noche, donde ellos ranchean, es una muestra de ser parte de algo, poner la radio y que no afanen es legitimidad”.

Trabajo y participación popular

El centro de participación Enrique Angelleli tiene un trabajo profundo en lo que es asesoría a migrantes. El primer taller lo hicieron hace 17 años junto al CELS. El tema migrante según nos explicó Calegari es para pensarlo como un sujeto político importante y de peso en la vida diaria de Florencio Varela. Hoy el trabajo es concreto y en crecimiento dentro del territorio.

El trabajo que llevan adelante es continuo y más aún en la actualidad después de la salida del DNU del Gobierno de la alianza Cambiemos que perjudica y viola los derechos de los migrantes en nuestro país.

Otra forma de articular el trabajo de esta organización de Florencio Varela con el resto de las que trabajan en las barriadas y en el campo popular es de manera activa y sostenida. Sin ir más lejos forman parte de la organización RED SUR que nuclea más de 90 experiencias comunitarias que van desde Caritas hasta trabajos mucho más autónomos.

En referencia a la comunicación funciona dentro del lugar FM La Barriada que integra la Red Nacional de Medios Alternativos y que tiene en su grilla programa barriales y de comunidades migrantes.

En cuanto a la defensa de los derechos de la mujer integran el espacio Ni Una Menos del distrito. No solo desde los derechos sino también desde la salud.

El carrito de la alegría es otro motor del espacio comunitario para acercarse cada semana a uno de los barrios pobres de Varela y poder generar un momento de alegría y de juego en los más chicos de los barrios.

La panadería que tiene el lugar es una herramienta de trabajo para los y las pibes que se acercan al lugar.

Este relato permite entender que existen espacios que tienen una mirada alternativa de discusión y disputa de poder. Algo que se ve como lejano a veces en partidos u organizaciones que dedican su tiempo solo a reuniones y debates. En este caso, en Ardigo hay un grupo de personas que hace más de 20 años lo está llevando adelante.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosentrevistasFlorencio VarelaHabitatorganizacionesTierras
Artículo anterior

Soy joven y tengo memoria

Artículo siguiente

La CPM ante las agresiones provocadas por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Trabajo

     “No somos los Balcedo, queremos trabajar y sacar el medio adelante”

    19 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Se presenta en Tandil un libro sobre trata de mujeres en Mar del Plata

    18 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Miles de argentinos cumplen condena en prisión pero no tienen DNI

    18 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMNoticiasOpinionesViolencia policial

    Niño de 10 años herido por la policía: transformar urgente las políticas de seguridad

    24 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Comisarías de la provincia: con seguridad al calabozo

    19 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesTrabajo

    Charla en La Plata: organización gremial y libertad de expresión

    3 mayo, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSeguridad

    XVIII INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA Con viejos problemas sin solución, la política criminal requiere cambios urgentes

  • Justicia

    La Fiscalía pidió que se impute a Verdura y Grosse por el homicidio de Pareja

  • TrabajoViolencia policial

    Cresta Roja: acampe y movilización

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria