Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

NovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Novedades›Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría de Trenque Lauquen

Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría de Trenque Lauquen

Por ldalbianco
26 octubre, 2020
2128
0

El pasado 13 de octubre, un joven de 15 años fue detenido por inspectores de tránsito en Trenque Lauquen; a plena luz del día, lo golpearon y arrastraron hasta el patrullero. En la comisaría, estuvo más de cuatro horas esposado en un calabozo, mientras dos policías se turnaban para pegarle en el piso. Diez días después, sigue en tratamiento médico por las lesiones. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, interviene en el caso y ya realizó presentaciones ante la Auditoría de Asuntos Internos y la Fiscalía General departamental.

ANDAR en Trenque Lauquen

(Agencia Andar) El martes 13 de octubre, K. de 15 años y un amigo paseaban en motocicleta en la ciudad de Trenque Lauquen cuando, alrededor de las 15 horas, se cruzaron con tres inspectores de tránsito también motorizados que comenzaron a hacerle seña y gritarle que se detuvieran. K. se asustó, realizó un movimiento que hizo que el vehículo se parara y, al observar que los oficiales aceleraban en dirección suya, salió corriendo con la moto a tiro y se metió en un galpón que estaba abajo del camino.

Los inspectores, dos varones y una mujer, lo persiguieron y agarraron en el patio del depósito; sin explicarle la razón ni el motivo de la intervención, comenzaron a insultarlo y golpearlo. Lo tuvieron contra el suelo hasta que llegó un patrullero de la Policía de Trenque Lauquen. El agente policial que se bajó quiso patearlo en la cara peor K. llegó a correrse y recibió el golpe en el oído; después lo esposó y lo llevó a la rastra hasta el móvil.  Desde el lugar de su detención lo trasladaron directamente hacia el hospital público para labrar un acta médica que no consignó ninguna lesión.

Tras la revisión, K. fue trasladado ilegalmente a la comisaría; tiene 15 años y la ley prohíbe explícitamente que niños y niñas sean alojados en comisarías, muchos menos como ocurrió en un calabozo y esposado. Pero, además, los funcionarios policiales tendrían que haber puesto en conocimiento inmediato de la situación a la familia, a la justicia del fuero de responsabilidad penal juvenil y al Servicio local de niñez,  no ocurrió.

En ese marco de ilegalidad, K. fue torturado: lo dejaron esposado en el piso de calabozo durante más de cuatro horas, mientras dos policías se turnaban para pegarle patadas y piñas: “Ahora estás en casita y vas a saber lo que es”, lo amenazaban. Otra oficial estaba en el ingreso, haciendo guardia, desde ahí miraba las sesiones de golpes y se burlaba ante los gritos y llantos del joven: “Llorá más fuerte”, le gritaba.

El papá y la mamá de K. fueron recién notificados de la aprehensión alrededor de las 9 de la noche; cuando llegaron, vieron las múltiples lesiones que tenía en todo el cuerpo. El mismo comisario Sebastián Bartolomé admitió que el joven estaba golpeado, que él no había escuchado los gritos de auxilio y les sugirió que hicieran la denuncia y que vayan al hospital porque la historia clínica decía que no tenía golpes.

Ante la brutalidad del caso, la familia, amigos y amigas de K. denunciaron públicamente el caso; al tomar conocimiento de la situación, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, se puso en contacto con K. y su familia, y realizó presentaciones ante la Fiscalía General de Trenque Lauquen y la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Dos semanas después del hecho, el joven sigue sufriendo las secuelas del brutal ataque; además de la angustia y el temor por lo vivido, tiene fuertes dolores en las costillas y está con tratamiento médico por la lesión en el oído, que le dejó desde entonces episodios recurrentes de zumbido.

Cuando el papá y la mamá de K. fueron a retirarlo a la comisaría, el mismo comisario Bartolomé les había asegurado que era la primera vez que algo así pasaba. Ese comentario también generó el rechazo inmediato y una campaña en redes sociales con el lema: “No es la primera vez. Hay violencia policial en Trenque Lauquen”.

En ese sentido, cabe recordar que ya en 2016 la CPM había denunciado reiterados hechos de violencia policial por parte de agentes del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) contra niños, niñas y jóvenes en la ciudad: Golpes, hostigamiento, insultos y detención de menores de edad en la comisaría violando todas las normativas vigentes.

En ese momento, la CPM denunció los hechos ante la AGAI y puso en conocimiento de la situación al intendente y el Concejo Deliberante. Cuatro años después, se vuelven a denunciar los mismos hechos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMjóvenespolicíaprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

El Municipio de Quilmes se suma al ...

Artículo siguiente

Comienza el megajuicio por los pozos de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedadesSeguridad

    Amplio apoyo y reconocimiento a la CPM como mecanismo de control y monitoreo

    28 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Presentación ante el juzgado federal de Esquel

    14 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaNoticiasViolencia policial

    “Estamos juntos para pedir justicia por el femicidio de Lucía”

    19 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Yanina Farías: otra mujer víctima de violencias acusada de mala madre

    16 abril, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    La Masacre de Pergamino en audiencia pública

    14 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Libro sobre seguridad privada

    10 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    Despidos y cesantías: miles en la calle

  • NovedadesOpinionesSeguridad

    EL NUNCA MÁS DE HOY ES NUNCA MÁS REPRESIÓN La democracia es derecho a la protesta y resolución pacífica de los conflictos

  • Educación y culturaJusticiaNovedades

    La justicia, la historia, la verdad, la memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria