Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›UNA INSPECCIÓN EN LA CÁRCEL Batán: fragmentos de la humanidad rota

UNA INSPECCIÓN EN LA CÁRCEL Batán: fragmentos de la humanidad rota

Por Ana Lenci
30 julio, 2014
3608
0

El equipo del Comité Contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria realizó una inspección a la cárcel de Batán. El relato de las historias que encierra cada celda en una unidad penal de la provincia.

ANDAR en las cárceles

Una celda: la sombra

(Agencia – Ma. Soledad Vampa)

¿Por qué privar a alguien del sol? ¿Cómo es que se pueden pensar tumbas para los vivos? ¿Cómo es que se puede creer que una vez que se entierra a alguien puede dejar, alguna vez, de estar muerto?

Adentro es de noche. Todo el día, todos los días de noche. El pabellón de separación del área de convivencia (SAC) es un pasillo oscuro y húmedo, con cables que cuelgan expuestos entre las puertas de las celdas que se distribuyen de un lado y otro de ese túnel.
Se respira un olor pegajoso y un frío húmedo. Julio está encerrado ahí hace dos meses y medio. Más de 75 días sin ver el sol. Su celda, del ancho del camastro, tiene apenas una pequeña ventana sin vidrios, casi pegada al techo, que tuvo que tapar con una frazada para protegerse del frío.
No es la primera vez que Julio está detenido y ya conoce el sistema. Ahora permanece en los buzones sin sanción pero no se queja, “no da para matar a nadie ni para dejarse matar tampoco”, dice. No quiere ir a “piso” porque sabe que cuando se denuncia al Servicio no hay lugar donde se pueda bajar la guardia, salvo en aislamiento. “Yo por ejemplo tengo 8 de conducta, pero para ir a un pabellón la policía te dice que hay que preguntar a los limpieza, o sea que no manejan ellos los pabellones”, explica.
Julio cree que la cárcel está “cada vez peor” y su historia en el encierro da cuenta de cómo funcionan sus mecanismos de gobierno; cómo “la policía manda a los pibes a darte puñaladas”, como la que le dieron a él en Olmos, y cómo los detenidos se convierten en las piezas descartables de ese sistema: “los vigilantes por lo menos cobran. Pero los pibes arreglan por cualquier cosa, y cuando no sirven más los mandan a pasear”, dice refiriéndose a los traslados constantes que sufren quienes dejan de colaborar o ya no son funcionales al servicio penitenciario.

[pullquote]si yo meto un pajarito en una jaula me tengo que ocupar, darle de comer, algo, ¿no?[/pullquote]
Y la justicia ciega ante lo que elige no ver. Nadie mira detrás del muro, como si todo lo que queda tras las rejas ya no fuera objeto de derecho ni responsabilidad de quienes definen y ejecutan las penas. Julio, por ejemplo, está en Batán a pesar de que tiene una orden de un juez de no ser enviado a unidades penales bajo la órbita del servicio penitenciario bonaerense. Pero lo firmado en el juzgado de garantías se omitió en el de ejecución, “y yo le dije al juez ‘usted se tiene que hacer cargo de algunas cosas’, si yo meto un pajarito en una jaula me tengo que ocupar, darle de comer, algo, ¿no?”, se pregunta Julio y abre un interrogante simple, pero que la justicia ni se cuestiona.

Segunda celda: “Estaba esperando que lleguen ustedes”

El golpe en la puerta de chapa sin respuesta. Todavía no se apaga el eco y el golpe otra vez. “Te quieren entrevistar”. Una voz ahogada pide un momento del otro lado. En el pasaplatos todavía está apoyado el trozo de carne que le dejaron como comida. El penitenciario abre con dificultad, se asoma alguien en la penumbra de la celda.
“Cuando me dijeron Comité contra la Tortura salté de la cama. Estaba esperando que pasen ustedes. Me estoy quedando sordo”, dice ansioso Gustavo. Dice que tiene problemas en los oídos desde chico, que sabe que es progresivo pero que también sabe que con tratamiento puede tratar de impedir que el daño avance a ese paso. Pero nadie responde a su reclamo para ir a sanidad y en sanidad tampoco lo tratan de su dolencia. “Acá para que te atiendan tenés que cortarte todo, prender fuego algo o faltarle el respeto al encargado, porque antes de castigarte en buzones te tienen que pasar por sanidad. Pero yo no soy irrespetuoso y nunca me corté -explica mientras muestra sus brazos- por eso esperaba al comité, para que me ayuden”, pide a los entrevistadores del organismo que monitorea las cárceles.
Así funciona el acceso a la salud en las unidades penitenciarias. Detenidos que esperan a un organismo de derechos humanos para poder tener atención médica. Y otra vez la justicia ausente, cómplice, sorda, aunque sea Gustavo el que haya perdido el 70% de su audición.

Todas las celdas: la asfixia

¿Qué ducha te quita el encierro de la piel cuando se hace evidente que la reincidencia es que todo el aire de la calle sólo alcance para respirar profundo antes de volver a la sombra?

Los fragmentos de vidrios asoman por los pasaplatos mientras el equipo de inspecciones llega al pabellón. Celda por celda van entrevistando a cada detenido y el relato que se construye, que se palpa, que se acumula en el cuerpo y se hace un nudo de angustia e impotencia es el de la crueldad.
Un penitenciario patea una puerta que no cierra, toma envión levanta la pierna a la altura de la cadera y repite el golpe. Una vez que encaja toma el candado, grande y pesado, del tamaño de la palma de su mano, y lo usa como martillo para empujar la traba que cierra por afuera la celda. Ahí adentro hay alguien que él ya es incapaz de ver. Los ojos asoman por la ranura del pasaplatos.

El trozo de carne que sirven como comida en Batán. FOTO: Andar

El trozo de carne que sirven como comida en Batán. FOTO: Andar

Llega la comida. Un carro con una gran bandeja llena de arroz y algo blancuzco que puede ser cebolla se mezcla con trozos toscos de huesos con carne. La reparte un detenido, con la mano. Casi nadie la recibe, es incomible. Sólo se acercan las ratas, que salen de los huecos en las paredes y en el piso.

Hugo Cañón, presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, describe la escena que se repite en cada unidad penal como “un desprecio absoluto de la burocracia penitenciaria respecto a las personas privadas de su libertad. Inclusive con ciertas perversiones que implican un ensañamiento particular más allá del sistema de hacinamiento, de subalimentación, de falta de higiene de los establecimientos penitenciarios, hay también una cuota, un plus de ensañamiento personal que demuestra que estamos frente a una crueldad desmedida”.
Hay algo que cierra sobre sí mismo y corta la respiración. La impunidad, el horror, la bestialidad que hace que la palabra quede vacía y caiga como una cáscara, inútil para definir eso, inservible para describir cómo el acto de quitarle humanidad al otro deshumaniza.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosMar del Platatorturaviolencias
Artículo anterior

 Sobre la Fundación Felices Los Niños y ...

Artículo siguiente

“No existe la huelga en las nubes”

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Homenaje a los detenidos desaparecidos de barrio Manuelita

    16 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    “Se estaban llevando gente del pueblo y nadie sabía nada”

    2 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Malvinas: “el derecho a la verdad en riesgo”

    4 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial

    “El conflicto entre indígenas y criollos termina siempre muy mal”

    19 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroIdentidades y territoriosNoticias

    Declaran de interés provincial al programa Punto denuncia torturas

    22 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    Ex combatientes convocan a una ronda por la soberanía en Plaza de Mayo

    30 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    JORNADAS POR LA NOCHE DE LOS LÁPICES De antiguos y nuevos relatos

  • Justicia

    SE SOLICITARON MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA PRISIÓN Dieron lugar a un habeas corpus por la situación de mujeres detenidas con sus hijos

  • CPMIdentidades y territoriosNoticias

    CINE EN LA PLATA Se estrena en la CPM un documental sobre migrantes senegaleses

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria