Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

Opiniones
Home›Opiniones›NUEVA INTERVENCIÓN EN EL EDFICIO DE ARBA El mismo grito, la misma lucha: Todxs somos Sandra!

NUEVA INTERVENCIÓN EN EL EDFICIO DE ARBA El mismo grito, la misma lucha: Todxs somos Sandra!

Por Rocío Suárez
28 agosto, 2013
754
0

(Por Cristian Prieto Carrasco) El 16 de febrero del año 2007, Sandra Ayala Gamboa iba al encuentro de un supuesto empleador para una entrevista de trabajo. El dato se lo había pasado un vecino y conocido de la pensión donde estaba parando desde que había llegado desde Perú, llena de expectativas para estudiar enfermería.

Ese día salió de la pensión de 6 y 44, caminó por calle siete y no encontró al señor que la estaría esperando. Volvió a la pensión y Walter Silva la acompañó nuevamente para encontrar al interesado en contratar una niñera para sus dos hijas. Allí el empleador los encuentra, caminan hasta mitad de cuadra de calle 7 entre 45 y 46, y Sandra se queda con quien le haría una entrevista, fuera del edificio perteneciente al Archivo de Rentas de la Pcia. de Buenos Aires.

Luego la historia es conocida. Sandra no volvió nunca a la pensión y comenzaron a buscarla por todos lados. En la comisaría 1era. no hicieron lugar a la denuncia sobre la desaparición de Sandra, y aunque llevaron a los agentes hasta el edificio que era el último lugar donde la habían visto, pero nunca ingresaron.

[pullquote]En la comisaría 1era. no hicieron lugar a la denuncia sobre la desaparición de Sandra[/pullquote]

Nélida Gamboa, madre de Sandra, viajó desesperada al momento de enterarse de la desaparición de su hija. Sin dinero, sin vivienda y sin contactos, estuvo deambulando por la ciudad en busca de ayuda, en busca de respuestas. Su primer lugar de cobijo fue Plaza San Martín. Intentó entrevistarse con el gobernador desde un comienzo, pero nunca la recibió.

Foto: Archivo CPM – Helen Zout

Recién el 22 de febrero por el olor que emanaba del edificio, un agente de bomberos se percató de la situación, y así se encontró el cuerpo de Sandra. Habían pasado seis días y el cuerpo había permanecido allí en el edificio en remodelación.

Nely, como todos conocemos a la madre de Sandra, comenzó a relatar una y otra vez lo que sabía de lo que había sucedido. Así comenzó este largo camino del pedido de Justicia, donde a las complicidades machistas de los fiscales, policías y políticos de turno, la combatimos con las complicidades solidarias, compañeras y feministas de aquellos y aquellas que decidimos hacer de este caso, una causa común.

De a poco el edificio de calle siete se comenzó a transformar en un lugar de resistencia: “este edificio no se inaugura hasta que no haya justicia”, fue el sentimiento conjunto. Y así fue. Todas las intervenciones que se le realizaron al edificio fueron una clara muestra de poner en el centro de la escena que lo que había ocurrido era un femicidio, y no un asesinato a una joven peruana. Ese fue el objetivo de las organizaciones feministas y colectivas de género, instalar el sentido político de un asesinato a una inmigrante peruana, como un femicidio.

Las empresas que continuaban trabajando en el edificio durante el asesinato de Sandra, cuando estaba por ser inaugurado como dependencia de ARBA (Agencia de recaudación de Buenos Aires), nunca fueron investigadas, ni los trabajadores que permanecieron con llave de la dependencia.

¿Quién o quiénes se sienten con el derecho de tomar el cuerpo de una joven mujer, con el de hacerlo suyo y hacerse los poseedores de esa vida? Evidentemente hace seis años y medio hubo que activar un debate en la sociedad sobre la violencia de género en general, y sobre los femicidios en particular.

El año pasado luego de muchas irregularidades en la investigación judicial, se llevó adelante el juicio oral y público, con un solo imputado. En este proceso saldría a la luz la falta de voluntad por parte de la justicia de ampliar la investigación hacia el mundillo de la pensión, donde paraba Sandra y sobre el entorno político que encubrió este femicidio.

[pullquote]A seis años y medio, con un solo imputado y condenado, pero sin demasiado esclarecimiento del femicidio, el Ministerio de Economía quiere volver a utilizar el edificio [/pullquote]

A ese imputado no sólo se lo acusaba del femicidio de Sandra, sino también de ocho casos más de violaciones en nuestra ciudad. Obtuvo una condena de Reclusión Perpetua y este año también se le inició un juicio por otra serie de violaciones en la provincia de Corrientes.

A seis años y medio, con un solo imputado y condenado, pero sin demasiado esclarecimiento del femicidio, el Ministerio de Economía quiere volver a utilizar el edificio que pertenecía a ARBA, ahora como una dependencia más. Los fundamentos que comunican es la necesidad de utilizar las dependencias provinciales que no están siendo utilizadas, y la propuesta: una placa en memoria de Sandra Ayala Gamboa.

Nueva intervención en el edificio de ARBA

Nueva intervención en el edificio de ARBA

El 22 de agosto de 2013 se volvió a intervenir artísticamente el edificio donde fuera encontrada Sandra. Organizaciones sociales, colectivas de mujeres y feministas de la ciudad, pintaron nuevamente el edificio y amuraron la puerta de entrada con la cara de Sandra. El pedido concreto es que ese edificio se utilice como un lugar de toma de conciencia contra la violencia hacia las mujeres, un lugar de acceso público donde las mujeres en situación de vulnerabilidad puedan acudir a buscar información. Y también donde haya capacitación para profesionales que se dedican a la contención de víctimas de violencia.

La intención de volver a inaugurar este edificio como dependencia del ministerio de economía, no solo no mantendría la memoria activa de Sandra Ayala Gamboa, sino que seguiría desoyendo todos los pedidos históricos para que el estado provincial esté a la altura de las circunstancias.

Al grito de todas somos Sandra, el jueves 22 de agosto se deslizó un chapón grande con su rostro para que nadie se atreva a sacarlo y tomar el edificio como si allí nada hubiera pasado.

todos somos sandra

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosgenerojusticiaLa Plataopinionviolencias
Artículo anterior

Tandil por todas las voces

Artículo siguiente

Baltasar Garzón: “Los jueces no pueden gobernarse ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesViolencia policial

    Pergamino: tercera marcha del silencio

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Clausuran el  centro de recepción en La Plata

    28 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNovedades

    Despierta la palabra

    22 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Nuevamente denuncian persecución a un referente de derechos humanos

    17 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    ¿Sobre qué diagnóstico se impulsa la baja en la edad de punibilidad?

    8 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Charla Debate: para más justicia y seguridad, más democracia

    15 abril, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaNovedades

    INICIATIVA DE LA CPM El patrimonio del Museo de Arte y Memoria se expone por primera vez en otros espacios culturales

  • EncierroSeguridad

    Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento en Latinoamérica

  • Informes especialesJusticiaNovedades

    Inundaciones: La CPM recibe denuncias por muertes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria