Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Memoria
Home›Memoria›LA OBRA FOTOGRÁFICA DE MOLLER SE EXPONE EN EL MAM Arte y memoria: historias de resistencias

LA OBRA FOTOGRÁFICA DE MOLLER SE EXPONE EN EL MAM Arte y memoria: historias de resistencias

Por Ana Lenci
19 septiembre, 2015
2231
0

La Comisión Provincial por la Memoria presenta la obra Nuestra cultura es nuestra resistencia del artista Jonathan Moller. La pieza está constituida por 60 fotografías que documentan las memorias del genocidio militar en las comunidades de Guatemala, Perú, El Salvador y Nicaragua. La muestra se inauguró el martes 22 de septiembre con la participación musical del grupo Turucuto.

ANDAR en el Arte

“Jonás intenta rescatar con su arte, tanto de artista como de hombre comprometido con su entorno, nuestra América Latina”, dice el texto curatorial que presenta la obra. La fotografía como evocación al recuerdo, como testimonio y denuncia de la represión y el dolor, y al mismo tiempo de la resistencia y la esperanza. El trabajo de Moller interpela a redescubrir los pueblos latinoamericanos arrasados por las dictaduras militares y las guerras civiles; recordar esa tragedia es reencontrarnos con nuestra propia historia.

“Estos ensayos han sido reconocidos internacionalmente por su valor fotográfico y también por su compromiso político como manifiesto de defensa de los derechos humanos”, comentó la directora del Museo de Arte y Memoria, Laura Ponisio. Y agregó sobre la pertinencia de exponer este material: “desde la CPM siempre pensamos que el MAM debe ser un espacio de encuentro entre los artistas, el público y ese compromiso con la memoria y con los derechos humanos”. La muestra se puede visitar hasta el 23 de octubre en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 nº 984).

Las fotografías retratan, como dice el autor, “el testimonio y la voz de aquellos que han sobrevivido y resistido la represión y la muerte, a los que perdieron sus vidas, como también a quienes siguen luchando por la justicia, la paz, la dignidad y la memoria histórica”. La exposición está compuesta de cuatro módulos cada uno de los cuales representa los distintos países que Moller recorrió: Guatemala, Nicaragua, San Salvador y Perú.

Las comunidades de Población en Resistencia de Guatemala, los salvadoreños exiliados en Nicaragua, las rutinas cotidianas del trabajo, del convivio familiar y de la lucha por sobrevivir de los pueblos rurales nicaragüenses luego de la derrota sandinista, las comunidades de refugiados pobladas de ex combatientes del FMLN en San Salvador y el trabajo del equipo antropológico forense documentando exhumaciones de cementerios clandestinos en Perú y Guatemala. Si bien estas historias pueden ser leídas como una única historia, cada experiencia tiene sus particularidades, sus heridas, sus crímenes, sus búsquedas de justicias.

La cámara de Moller recorre la tragedia y las heridas de nuestra América Latina y encuentra en la nitidez de la fotografía a los huérfanos, a los desposeídos, a los que buscan a sus seres queridos. Existe en ese recorrido un profundo horizonte humanista en el que confluyen la visión del artista y la del activista social.

Doña Antonia Huallanca muestra una fotografía de su hija, Gloria Aucassi Huallana. Gloria fue una de las nueve personas de Colcabamba masacradas en Putaccasa en febrero de 1983. “Mi hija fue sepultada por su padre con sus mismas prendas con las que fue asesinada envuelta en una manta azul. Yo quiero que se exhumen los restos de mi hija, aunque sea los huesitos, los colgaría en mi techo o los tendría en mi casa para que cuide mis cosas”, pide Antonia.

Doña Antonia. Y doña Clara sosteniendo una foto de su esposo y dos hermanas que observan cómo exhuman los restos de su madre. Las imágenes virtuosas nos cuentan historias, nos miran a los ojos, nos dicen que hay esperanza y arte y poesía después de la tragedia. “Allí están los perversos. Los obedientes debidos. Pero los desobedientes. La poesía. La búsqueda de la luz. Nuestro testimonio sobre todo este tiempo. Tiempo de verdugos. Pero de la poesía y de la búsqueda”, escribió alguna vez Osvaldo Bayer, consultor académico de la CPM. Ese manifiesto permanece vigente y es, quizá, el mejor resumen para la obra de Moller.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMDerechos Humanosdesaparecidosfotografíalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Excarcelaron a Brian Núñez tras atenuar su ...

Artículo siguiente

Se aprobó la primera ley provincial de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    El colegio recordó por primera vez a Santiago Cañas en el 43º aniversario de su desaparición

    4 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • MemoriaNovedades

    Las marcas de la memoria

    5 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Jornada cultural a 15 años de la masacre de Avellaneda

    21 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasCPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada: la Cámara aceptó a la CPM como particular damnificado institucional ...

    29 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el centro cerrado de Malvinas Argentinas  

    21 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMLesa HumanidadMalvinasNoticias

    La CPM y el CECIM La Plata impulsan la señalización del Regimiento 7 como sitio de memoria

    25 marzo, 2021
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • BrevesJusticia

    Audiencias y juicios por delitos de lesa humanidad: agenda

  • Justicia

    Monte Pelloni II: comenzaron los testimonios sobre el caso Pareja

  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    COMUNICADO DE PRENSA Contra la baja en la edad de punibilidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria