Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

AmbienteNovedadesSalud
Home›Salud›Ambiente›NUEVAS LEGISLACIONES EN PEHUAJÓ Y 9 DE JULIO Uso de agrotóxicos, “un asunto de derechos humanos”

NUEVAS LEGISLACIONES EN PEHUAJÓ Y 9 DE JULIO Uso de agrotóxicos, “un asunto de derechos humanos”

Por Sole Vampa
28 mayo, 2024
1476
0

Los concejos deliberantes de Pehuajó y 9 de Julio aprobaron en la última semana ordenanzas en torno al uso de agroquímicos para fumigación. Vecinos y vecinas, organizaciones y profesionales denuncian el peligro de reducir cada vez más la distancia de aplicación de este tipo de sustancias de los poblados, escuelas y comunidades e intentan organizarse para protegerse frente a este avance.

ANDAR en la Provincia

(Agenda Andar) Durante la última semana dos localidades bonaerenses legislaron en torno al uso de agroquímicos para fumigación. En Pehuajó y 9 de Julio los y las vecinas denuncian la regresión de derechos y la prevalencia de los intereses agroindustriales en desmedro de la salud de la población. En Pehuajó se autorizaron las fumigaciones terrestres a 150 metros de la planta urbana, pueblos y escuelas rurales, y en 9 de Julio la distancia es de 200 metros cuando la información científica avalada por fallos judiciales indica que debe ser de 1000 metros, siempre hablando de una función paliativa.

Cintia vive con su niña en Francisco Madero, una localidad el partido de Pehuajó, en la parte de quintas del pueblo frente a un campo. “Siempre nos fumigan desde que vivo acá, ya nos cansamos de denunciar a la policía, a la Municipalidad, a medio ambiente, y nunca pasaba nada. En septiembre del año pasado fumigan una madrugada de viento, intenté hablar con el dueño del campo, con la persona que fumigaba y sin respuestas hice una denuncia penal”, cuenta la mujer que inició una pelea que llevó a una primera herramienta para cambiar la situación. Su denuncia derivó en una medida cautelar que exhortaba al municipio a elaborar una ordenanza. Mientras tanto esa medida cautelar estaría vigente e indicaba la medida de 300 metros libres de agroquímicos, 300 metros con banda verde y azul y después libre. También obligaba la evaluación de un ingeniero agrónomo, obligaba a tener receta de aplicación y que se notificara 48 horas antes a la población y autoridades.

“En el medio nosotros nos sumamos a la red de encuentro de pueblos fumigados nos empezamos a asesorar, llevamos al municipio una carta pidiendo que nos convocaran a la hora de dictar una ordenanza. Nunca lo hicieron, sólo se reunieron con los productores que obviamente hicieron su lobby y dijeron un montón de mentiras salieron en los medios hablando de cosas que no son ciertas, embarrando la cancha. Empezaron a debatir el proyecto de ordenanza, en los primeros intentos no dieron quórum, hicieron un arreglo entre ellos y el 22 de mayo aprobaron una ordenanza con 150 metros sin haber escuchado nunca a los vecinos, ni siquiera a nosotros que éramos el caso cero supuestamente, así nos llamaban ellos”, señala Cintia.

Días después el Concejo deliberante de 9 de Julio también definió una nueva ordenanza en la materia. “En 2009 la ciudad fue pionera en la Provincia en reglamentar una ordenanza que protegía a la ciudad de las fumigaciones terrestres con 200 metros de exclusión. Las escuelas rurales se incluyeron más tarde, en 2019. Después de lograr esa protección en las escuelas rurales la sociedad rural estuvo en contra e hizo una presentación y reuniones con concejales y el intendente y tuvimos que volver a discutir sobre los daños que ocasionan los agrotóxicos. A final de ese año el municipio convocó a una mesa de trabajo a todas las partes, y ahí se trabajó muchísimo”, cuenta Adriana Contarini  integrante de la organización Con-ciencia agroecológica y de cátedras libes de soberanía alimentaria en 9 de Julio y en la UBA.

Durante más de dos años en esa mesa quienes buscaban una ampliación de los metros protegidos presentaron evidencia científica, llevaron especialistas sobre la materia y para proponer modelos alternativos,  “porque la disputa es que los metros que no se pueden fumigar no se pueden producir y es una pérdida económica para el partido y eso no es cierto –explica Adriana-. Demostramos que la cantidad de metros de exclusión representaban unas 60 en todo el partido, que no es tanto, y que no es que no se podía producir, mostramos alternativas rentables, fue toda una lucha. El ejecutivo entonces propuso un proyecto que no conformaba a ninguna de las partes, que es lo que se otorgó ahora”. Se amplió el alcance de ese límite de 200 metros a todo el partido, ya que fuera de la ciudad con una receta ergonómica se podía fumigar a 0 metros, pero las organizaciones buscaban extenderlos.

“Venimos batallando para concientizar a la población sobre lo que pasa en las fumigaciones con el ambiente, la salud, nuestros cuerpos”, agrega Adriana. “Yo esto lo viví como una traición a la sociedad que está reclamando por un ambiente sano”, concluye Cintia.

Desde la Red de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires mediante un comunicado expresaron su rechazo a estas medidas que priorizan “los bolsillos de un sector negociando como si fueran una moneda de cambio la salud de la población y los derechos de las generaciones futuras” y subrayaron que este problema debe entenderse como “un asunto de violación de derechos humanos”.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetas9 de julioderechosHabitatmedio ambientePehuajóSaludseguridad
Artículo anterior

La CPM denunció el hambre en las ...

Artículo siguiente

Ordenan realojar a las personas detenidas en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticia

    Presentación de amicus curiae por Darío y Maxi

    14 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Comienza el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco

    3 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedades

    “Mi nena es una nena trans”

    11 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Contra la CEAMSE: vecinos realizan un relevamiento socio- ambiental

    20 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticias

    Masacre de Pergamino: la CIDH se pronunció contra el alojamiento de personas en comisarías

    10 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticias

    Besazo contra la desigualdad

    6 octubre, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS División Secuestros

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Declara la defensa

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Se jugó la vida por mi hermano y por mi madre”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria