Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Encierro›La fuerza de las madres que persiguen la justicia

La fuerza de las madres que persiguen la justicia

Por ezemanzur
5 marzo, 2018
1277
0

El viernes se cumplieron 12 meses de la masacre de Pergamino, otro mes más desde aquel 2 de marzo en el que las madres empezaron a enterarse por mensajes, por comentarios, por dichos al pasar que había un incendio en la Comisaría 1ª, y que había muertos. En la puerta de la dependencia policial, vallada y custodiada, un funcionario con un megáfono gritó los nombres de los siete jóvenes muertos mientras las familias lloraban sin entender qué pasaba, qué hacer, cómo seguir. En las calles empezó a formarse una respuesta para todas esas preguntas: unidad, solidaridad y el grito de justicia por los 7. A un año de la masacre, y como desde el primer mes, la Comisión Provincial por la Memoria acompañó a los familiares.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) Cristina, Silvia, Flavia, Carmenza, Alejandra, Jorgelina y Alicia van detrás de la bandera que dice “Justicia” y tiene el nombre y la cara de sus siete hijos. En medio de ellas está Nora Cortiñas, como referente de los derechos humanos y, fundamentalmente, como madre que entiende el dolor y la lucha que ahora encabezan ellas, las 7. Detrás de la bandera, detrás de las madres, hay una multitud que acompaña la movilización a un año de la masacre de Pergamino. Habrá, claro, muchas otras marchas porque se sabe que la justicia, siempre esquiva cuando se trata de condenar delitos de agentes del Estado, se conquista en las calles.

“Nosotros vamos a seguir acá, vamos a estar acá hasta llegar a una justicia justa, hasta que todos en Pergamino conozcan la verdad, hasta encontrar a Donza y hasta lograr que los asesinos estén presos, porque vamos a lograrlo y ellos van a ir presos”, señaló Nora Cortiñas frente a la Comisaría 1ª, ya desafectada, y en camino a convertirse en un sitio de memoria.

Fue una marcha especial, los aniversarios redondos encierran una sensibilidad particular. Fue especial para Carmenza que viajó más de 4.600 kilómetros, desde Colombia hasta Ezeiza y de ahí a Pergamino, para estar por primera vez en una movilización. Para gritar con las otras madres el nombre de Jhon, su hijo, y de los otros seis hijos que murieron masacrados el 2 de marzo de 2017.

“Para mí fue muy fuerte estar ahí, frente a ese lugar donde le quitaron la vida a mi hijo, le quitaron su arte. En todo este tiempo esperé una respuesta, le mandé una carta al presidente Macri que todavía no me respondió. Me toca volver a Colombia y seguir desde allí con esta fuerza que me llevo de aquí”, dice Carmenza.

Carmenza es una de las cuatro madres que patrocina la Comisión Provincial por la Memoria en la causa por la muerte de los siete jóvenes. Si aquel primer día había dudas sobre lo que ocurrió en la comisaría, las pruebas que constan en el expediente judicial comprueban que fue una masacre, que los policías desoyeron los gritos de auxilio escuchados, incluso, por los vecinos, que no intentaron apagar el fuego cuando estaba a su alcance, que demoraron el aviso a los bomberos y que, cuando llegaron, obstaculizaron las tareas de rescate.

Que hoy, a un año de la masacre de Pergamino, se hable precisamente de masacre no es sólo una verdad que se desprende de la causa, es una verdad que se fue construyendo en las calles. “No existe la pena de muerte y se la dieron acá adentro, pero no son sólo ellos, la represión del Estado se sigue llevando a nuestros hijos”, dijo Cristina, la mamá de Sergio Filiberto. “Después de un año de tanto dolor y desigualdad, estamos acá porque decidimos transformar todo eso en lucha”, agrega.

Al lado suyo, ahora es Silvia, mamá de Fernando Latorre, la que toma el micrófono: “Estuvimos marchando desde hace un año a pesar de ser maltratados en las redes, a pesar de las amenazas, de que nos sigan diciendo que nuestros hijos no eran nadie, pero para nosotros siguen siento todo”.

Fue una marcha especial también por la solidaridad de más de 150 miembros de la red familiares víctimas de violencia institucional de la CPM. Muchos y muchas atravesados por un mismo dolor, por una misma injusticia y que, sin embargo, siguen luchando por la verdad y contra la impunidad. Allí estaba Sandra Gómez que el 9 de febrero escuchó como el Tribunal de casación penal bonaerense confirmó el fallo que absuelve al Diego Walter Flores, el policía que mató a su hijo Omar Cigarán el 15 de febrero de 2013. También estaba María Viera, la mamá de Fernando Gorosito, que el próximo 7 de mayo volverá a estar en un juicio frente a los asesinos de su hijo. A Fabián lo asesinaron en agosto de 2010, los policías acusados de su muerte salieron absueltos tres años después en un juicio plagado de irregularidades pero Casación anuló la sentencia. Una madre es todas las madres.

Fue una marcha especial también porque por primera vez no hubo una valla que separase la movilización de la comisaría. Por primera vez desde aquel 2 de marzo, cuando rodearon la departamental mientras un funcionario gritaba por altavoz los nombres de las siete víctimas, volvieron a estar en las puertas de la comisaría para descubrir una placa con el nombre y las edades de sus siete hijos: Sergio Filiberto, 27 años; Federico Perrota, 22 años; Alan Córdoba, 18 años; Franco Pizarro, 27 años; Jhon Claros, 25 años; Juan José Cabrera, 23 años y Fernando Latorre, 24 años. Todos jóvenes como el 70 % de los detenidos en las cárceles y comisarías de la provincia de Buenos Aires.

La placa con las siete víctimas de la masacre de Pergamino está colocada ahí nomás de la otra marca que tiene la Comisaría 1ª, la señalización como ex centro clandestino de detención. Ambas placas demuestran que, entre un tiempo y el otro, en ese mismo lugar se siguieron cometiendo los mismos delitos. “Vamos a tener acá un sitio de memoria, vamos a recuperarlo para la sociedad, para que esto no vuelva a pasar”, confía Cristina.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMjóvenesjusticiaPergaminopolicíaprovinciareclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Charla-debate: derechos de las mujeres y disidencias

Artículo siguiente

La Plata: otro policía que mató fue ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Otra muerte por uso letal de la fuerza: amenazó con un cuchillo y un policía le disparó a quemarropa

    17 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Juicio por torturas en cárcel de Ezeiza: los médicos “no recuerdan” las lesiones que verificaron en 2007

    19 abril, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioLesa Humanidad

    Una infancia sin primeras palabras

    14 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    Rechazan la prisión domiciliaria para un detenido con padecimientos de salud

    1 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Se realizó una re-autopsia en el caso de Sebastián Nicora

    16 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Amenaza de desalojo en Punta Querandí

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaOpiniones

    A 38 años del secuestro y asesinato de Heinrich y Loyola

  • JusticiaNoticias

    EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE DARÁN A CONOCER LOS FUNDAMENTOS Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión a 7 ex policías

  • JusticiaNoticias

    Ganón denuncia que continúa el hostigamiento tras su suspensión como defensor

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Conversatorio: Pensar el socialismo… otra vez

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria