Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

Memoria
Home›Memoria›LA OBRA FOTOGRÁFICA DE MOLLER SE EXPONE EN EL MAM Arte y memoria: historias de resistencias

LA OBRA FOTOGRÁFICA DE MOLLER SE EXPONE EN EL MAM Arte y memoria: historias de resistencias

Por Rocío Suárez
19 septiembre, 2015
928
0

La Comisión Provincial por la Memoria presenta la obra Nuestra cultura es nuestra resistencia del artista Jonathan Moller. La pieza está constituida por 60 fotografías que documentan las memorias del genocidio militar en las comunidades de Guatemala, Perú, El Salvador y Nicaragua. La muestra se inauguró el martes 22 de septiembre con la participación musical del grupo Turucuto.

ANDAR en el Arte

“Jonás intenta rescatar con su arte, tanto de artista como de hombre comprometido con su entorno, nuestra América Latina”, dice el texto curatorial que presenta la obra. La fotografía como evocación al recuerdo, como testimonio y denuncia de la represión y el dolor, y al mismo tiempo de la resistencia y la esperanza. El trabajo de Moller interpela a redescubrir los pueblos latinoamericanos arrasados por las dictaduras militares y las guerras civiles; recordar esa tragedia es reencontrarnos con nuestra propia historia.

“Estos ensayos han sido reconocidos internacionalmente por su valor fotográfico y también por su compromiso político como manifiesto de defensa de los derechos humanos”, comentó la directora del Museo de Arte y Memoria, Laura Ponisio. Y agregó sobre la pertinencia de exponer este material: “desde la CPM siempre pensamos que el MAM debe ser un espacio de encuentro entre los artistas, el público y ese compromiso con la memoria y con los derechos humanos”. La muestra se puede visitar hasta el 23 de octubre en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 nº 984).

Las fotografías retratan, como dice el autor, “el testimonio y la voz de aquellos que han sobrevivido y resistido la represión y la muerte, a los que perdieron sus vidas, como también a quienes siguen luchando por la justicia, la paz, la dignidad y la memoria histórica”. La exposición está compuesta de cuatro módulos cada uno de los cuales representa los distintos países que Moller recorrió: Guatemala, Nicaragua, San Salvador y Perú.

Las comunidades de Población en Resistencia de Guatemala, los salvadoreños exiliados en Nicaragua, las rutinas cotidianas del trabajo, del convivio familiar y de la lucha por sobrevivir de los pueblos rurales nicaragüenses luego de la derrota sandinista, las comunidades de refugiados pobladas de ex combatientes del FMLN en San Salvador y el trabajo del equipo antropológico forense documentando exhumaciones de cementerios clandestinos en Perú y Guatemala. Si bien estas historias pueden ser leídas como una única historia, cada experiencia tiene sus particularidades, sus heridas, sus crímenes, sus búsquedas de justicias.

La cámara de Moller recorre la tragedia y las heridas de nuestra América Latina y encuentra en la nitidez de la fotografía a los huérfanos, a los desposeídos, a los que buscan a sus seres queridos. Existe en ese recorrido un profundo horizonte humanista en el que confluyen la visión del artista y la del activista social.

Doña Antonia Huallanca muestra una fotografía de su hija, Gloria Aucassi Huallana. Gloria fue una de las nueve personas de Colcabamba masacradas en Putaccasa en febrero de 1983. “Mi hija fue sepultada por su padre con sus mismas prendas con las que fue asesinada envuelta en una manta azul. Yo quiero que se exhumen los restos de mi hija, aunque sea los huesitos, los colgaría en mi techo o los tendría en mi casa para que cuide mis cosas”, pide Antonia.

Doña Antonia. Y doña Clara sosteniendo una foto de su esposo y dos hermanas que observan cómo exhuman los restos de su madre. Las imágenes virtuosas nos cuentan historias, nos miran a los ojos, nos dicen que hay esperanza y arte y poesía después de la tragedia. “Allí están los perversos. Los obedientes debidos. Pero los desobedientes. La poesía. La búsqueda de la luz. Nuestro testimonio sobre todo este tiempo. Tiempo de verdugos. Pero de la poesía y de la búsqueda”, escribió alguna vez Osvaldo Bayer, consultor académico de la CPM. Ese manifiesto permanece vigente y es, quizá, el mejor resumen para la obra de Moller.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarteCPMDerechos Humanosdesaparecidosfotografíalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Excarcelaron a Brian Núñez tras atenuar su ...

Artículo siguiente

Se aprobó la primera ley provincial de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesViolencia policial

    La CPM lanzó el Seminario de Monitoreo Territorial de la Violencia Policial

    20 agosto, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesIdentidades y territorios

    UNLP: se presenta documento por los derechos de los migrantes

    10 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaJusticiaMemoriaNoticias

    La CPM promueve la asistencia de estudiantes al juicio CNU

    8 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Baldosas por la memoria en CABA

    25 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Ceremonia de la Pachamama en la plaza 30.000 Compañeros

    22 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    La CPM entregó informe clave para el juicio Fuertar 5

    26 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    EL LUNES SE CONOCERÁ LA SENTENCIA Condenaron al policía que mató a Lucas Décima

  • Educación y culturaTrabajo

    MAÑANA REALIZARÁN UNA ASAMBLEA PARA DEFINIR NUEVAS ACCIONES Protesta y toma de una sede de Educación por 29 despidos de trabajadores

  • ComisaríasEncierroNoticias

    CUATRO POLICÍAS DETENIDOS Otro asesinato en la comisaría 10ª de Santiago del Estero

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria