Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS La noche que nunca aclara

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS La noche que nunca aclara

Por Sebastian Pellegrino
5 mayo, 2021
200
0

Pablo Díaz, sobreviviente de la Noche de los Lápices, declaró en la jornada del 4 de mayo junto con un segundo testigo que solicitó preservar su identidad.

ANDAR en la Justicia

(Por Diario del Juicio) “Yo soy detenido, secuestrado en mi casa el 21 de septiembre de 1976 a las cuatro de la mañana por un grupo de tareas dependiente de distintas fuerzas de seguridad”, recuerda Pablo Díaz, testigo y sobreviviente de La noche de los lápices, quién presta declaración testimonial en una nueva jornada del juicio.

“Esa noche estacionan tres coches en la puerta de mi casa, en la ciudad de La Plata, zona urbana, intentan abrir el grueso portón de mi casa y como no pueden tocan el timbre. Baja mi hermano y abre la puerta, ellos entran tirando todo. Me ponen un pulóver en la cabeza y se dicen entre ellos: ‘Nos vamos’”, relata con sumo detalle Pablo.

Lo metieron dentro de un auto, lo tiraron al piso en la parte de atrás, se subieron al coche y le pisaron la espalda durante todo el trayecto. Así, miembros de la Policía Bonaerense y del Ejército secuestraron a Pablo, quién en ese momento era estudiante secundario.

Muchos estudiantes pertenecientes a la Unión de Estudiantes Secundarios y de la Juventud Guevarista, fueron secuestrados a lo largo de esas fatídicas semanas que pasaron a la historia como “La noche de los Lápices”.

Después de un extenso recorrido, llegaron a una estancia abandonada que pertenecía al Ejército, en la periferia de La Plata. “Una casa grande”, rememora Pablo Díaz. Se trataba del Pozo de Arana, donde actualmente se encuentra el ex Regimiento 7 de Infantería de La Plata. Allí, junto a otro grupo de adolescentes, lo desnudaron, le ataron las manos, le vendaron los ojos y lo torturaron durante una semana: “Me ponen un almohadón en la boca, ya no me preguntaban por nadie. Siento un pinchazo tapado por el olor de carne quemada. Me levantaron violentamente, me ponen en un tacho con agua. Cuando me vuelven a llevar me doy cuenta que sangraba porque me faltaba la uña de uno de los dedos del pie, me la habían sacado”, dice el testimoniante, con el semblante anestesiado por la angustia.

Luego de tres días de torturas se presentó una persona como capellán del Ejército, quien mediante artilugios le pidió a él y a sus compañeros información sobre la supuesta participación como militantes de los centros de estudiantes. Les pedía que “se confiesen” porque iban a ser fusilados.

“Somos sacados y pasamos a un descampado, escuchábamos mucho ladrido de perro. Éramos 6 o 7 personas, había movimientos de armas, ellos hablaban. El capellán del Ejército daba un sermón, antes que cargaran las armas. Y esta vez decían: ´tiren´”, cuenta Pablo Díaz. Durante aquel simulacro un compañero fue asesinado luego de gritar “Viva Montoneros”

Días después, lo trasladaron al Pozo de Banfield. En ese pabellón de dos hileras y dos baños, formado por calabozos individuales, permaneció tres meses, aproximadamente.

Durante la audiencia el testigo remarca que todos los detenidos eran adolescentes pero que también había mujeres embarazadas que parieron en la clandestinidad y cuyos bebés fueron entregados a distintas familias, mientras sus madres creían que quedaban al cuidado de abuelos o familiares.

El sobreviviente relata que el 28 de diciembre de 1976 recibió la noticia de su traslado por parte de un mayor del Ejército: “Me dice: ‘al final se decidió que vas a vivir’”. Así, pasó a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, lo que significaba que quedaba “blanqueada” su detención.

Luego de recibir la noticia de que se acercaba a su libertad le sacaron la soga del cuello que también le ataba las manos. Más tarde, ya de noche, cuando se lo llevan del calabazo escuchaba las voces de sus compañeros que lo saludaban: “Claudia, me pidió que todos los 31 brinde por ellos. Tengo presente las voces de los chicos, de Claudia, Horacio, Panchito, que me empiezan a saludar y yo les digo que van a salir. Es la última vez que los veo”, recuerda Pablo y llora.

Esa noche es trasladado junto a otro compañero en el baúl de un auto hacia la Brigada de Investigaciones de Quilmes. Luego de un mes son trasladados a la Comisaría 3era de Valentín Alsina, donde estuvieron pocas horas. Finalmente, fueron llevados a la Unidad N°9 de La Plata en donde permaneció hasta su liberación el 19 de noviembre 1980.

Al finalizar la declaración testimonial, Pablo reclama que se les quite el beneficio del arresto domiciliario que recibieron los torturadores y asesinos: “Pregúntense para qué es la justicia. Sáquenle la domiciliaria, les pido por favor, el crimen de lesa humanidad es el peor crimen en el mundo. Perdón, no tengo más”.

La próxima jornada del debate oral se realizará el 11 de mayo desde las 9:30 con las declaraciones testimoniales de Nora Úngaro, Marta Úngaro y Walter Docters.

 

*Cobertura realizada por Carolina Montenegro.

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 04 de mayo de 2021. “La noche que nunca aclara”. Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/2021/05/08/la-noche-que-nunca-aclara

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasEl infiernojuiciolesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Casación ordenó revisar un habeas corpus por ...

Artículo siguiente

Casación anuló el fallo que declaró imprescriptibles ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Arana, centro de tortura y exterminio: presentación en La Plata

    9 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • CPMEncierroMemoriaNovedades

    La CPM restauró y entregó copia digital de archivos sobre presos políticos a la Secretaría de Derechos Humanos provincial

    9 febrero, 2018
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticia

    Lesa humanidad: la agenda de los juicios

    7 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    ¡Al osario y listo! encontraron restos sin identificar en la necrópolis de Punta Alta

    7 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Cuando corrés la venda

    21 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Las consecuencias de la dictadura en una familia

    22 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LA CPM ACOMPAÑÓ EL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA JUSTICIA POR MALVINAS Eso que hicieron las Fuerzas Armadas en las Islas

  • NoticiasSeguridad

    POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y DDHH La CPM se reunió con el ministro Ritondo

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Rechazan habeas en la causa Facundo Castro: para la justicia las amenazas policiales no representan riesgo

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria