Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

ComisaríasEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Comisarías›SOBREVIVIENTES Y LA CPM DECLARARON EN EL JUICIO MASACRE DE PERGAMINO “Acá hay muchas madres pidiendo justicia”

SOBREVIVIENTES Y LA CPM DECLARARON EN EL JUICIO MASACRE DE PERGAMINO “Acá hay muchas madres pidiendo justicia”

Por ldalbianco
12 septiembre, 2019
1889
0

Otros dos sobrevivientes de la masacre de Pergamino declararon en el juicio por la muerte de 7 jóvenes durante el incendio del 2 de marzo de 2017 en la comisaría 1ª de esa ciudad. Como el resto de las personas que estaban detenidas ese día en la dependencia policial y que ya prestaron testimonio, los dos testigos apuntaron a la inacción y la falta de auxilio por parte de los seis ex policías imputados por abandono de persona seguido de muerte. También declararon dos integrantes del equipo de trabajo de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que, dos días después de la masacre, se entrevistaron con los sobrevivientes y sostuvieron que todos padecían un cuadro de fuerte angustia y no habían recibido ninguna atención.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) Cuando a J. le preguntaron si se sentía víctima de la masacre, respondió: “No lo sé, pero cuando le pregunto a mi mamá, ella dice que siempre tiene que agradecer que esté vivo”. J. y S. fueron los últimos sobrevivientes en declarar frente al TOC 1 de Pergamino, integrado por Guillermo Burrone, presidente, Miguel Gáspari y Danilo Cuestas. De las 12 personas detenidas que salieron con vida del incendio del 2 de marzo de 2017, ya declararon siete; de las restantes, tres se negaron declarar, otra no fue notificada y una última no asistió por razones de salud.

La noche anterior a la masacre, J. se había pasado de la celda 6 a pasillos, pero recordó también que en una detención anterior había estado alojado en la celda 1: “Tenía colchones amarillos, esos de goma espuma”. Y agregó: “En el momento que inició el humo, el imaginaria disparó, y ya no quedó nadie. Todo lo que pasó se podía evitar desde el inicio, eran bastantes oficiales como para que puedan tirar un balde de agua”.

En el pasillo donde estaba alojado, J. tenía posibilidad de acercarse hasta la reja que comunica la zona de calabozos con las oficinas de la comisaría: “le pedí a Guevara que llame a los bomberos y me responde que ya había llamado, le insisto para que llame de vuelta que los pibes se queman y me dijo que ya no la dejaban llamar más”. J. cree que entre esa conversación y el momento en que llegaron los bomberos pasaron 40 minutos. Y, según las pruebas sobre teléfonos que constan en la instrucción judicial, no se realizó ninguna llamada a bomberos desde los teléfonos de la comisaría o desde los celulares de los policías de servicio.

A pesar del pedido, J. dice que siguieron gritando y pateando las rejas para que vayan a socorrerlo pero nadie más apareció. Después cuando el humo empezó a cubrirlo todo, no pudo hacer nada más: “Ya no te podías levantar que te quemaba la espalda, mojé un trapo para taparme y me tiré al suelo”.

J. ya había estado detenido antes, conocía el funcionamiento de la comisaría y, en el momento de la masacre, llevaba más de diez días detenido. Cuando desde la celda 1 tiraron por la reja un pedazo de colchón encendido, para que les abran la puerta, porque no era la hora del engome, J. dice que en esa protesta había muchas otras broncas por cosas “pasaban sólo en ese turno”, el tercio de los policías imputados: “Nos verdugueaban, nos pasaban la comida que nos traían la familia toda dada vuelta, no nos pasaban agua fresca. Y Eva pasaba con una faca golpeando las rejas para provocarnos y se iba riendo, todos los demás policías podían verlo”.

S. había entrado una semana antes de la masacre por una causa de encubrimiento; ante la primera pregunta de la Fiscalía sobre qué recordaba de aquel día, respondió que “ya no quisiera recordar más”. El resto del relato se condice con lo que dijeron todas las víctimas sobrevivientes que declararon en estas últimas dos audiencias del juicio: los gritos de auxilio, la desesperación cuando avanzaba el humo, el instinto de supervivencia de tirarse al suelo con un trapo mojado en la cabeza, “hasta que todo se tapó de humo hasta el suelo”.

Hay otro hecho que remarcan todos, los gritos de desesperación de la celda, después la explosión del televisor y después el silencio. “En un momento, siento que abren el candado y nos sacan. Estaba sin aire y asustado, no se veía nada”.

En más de un momento de su declaración, S. repite, casi como un mantra, “no quiero recordar más”. “El único que me ayudó a salir adelante de todo lo que viví fue mi hijo de 3 años”, asegura.

Después de la masacre, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) desplegó un dispositivo de acompañamiento a los sobrevivientes. Dos días después se entrevistó con 10 de los 12 en el penal de Junín. El equipo del Comité contra la tortura de la CPM pudo constatar la grave afectación que había significado el hecho para ellos. Como los 7 jóvenes que murieron, los sobrevivientes también fueron víctimas de la masacre.

“Notamos en todos un cuadro de angustia, algunos incluso manifestaban la intención de no seguir viviendo”, declaró Ignacio di Gianno, que formó parte del equipo que se entrevistó con los sobrevivientes y que hoy se presentó ante el tribunal para dar testimonio de ese trabajo de acompañamiento casi inmediato a los hechos. “En ese momento, también nos manifestaron el deseo de estar todos juntos en un pabellón como una medida de contención entre ellos. Además, por el daño encausado, desde la Comisión pedimos ante los juzgados correspondientes medidas morigeratorias del encierro”. La respuesta de la justicia fue dispar y muchos continuaron detenidos sin recibir la atención psicológica adecuada tras ese evento traumático en sus vidas.

“Los relatos que nos contaron en ese momento las víctimas fueron muy coincidentes no sólo sobre los hechos sino también sobre las consecuencias personales. En ese sentido, remarcaban el impacto emocional que les seguís generando el silencio en la celda 1 luego de los gritos de desesperación”, explicó Fabián Bernal, en ese entonces integrante del Comité contra la tortura de la CPM, frente al tribunal. Y agrego: “Además del sentimiento de angustia, había una necesidad de ser escuchados y junto a ello el deseo de justicia”.

A lo largo de estas últimas dos audiencias, las declaraciones de los sobrevivientes fueron contundentes, son testigos presenciales y víctimas, sus relatos conforman un importante material probatorio sobre la responsabilidad de los seis ex policías imputados. Sobre el deseo de justicia, hoy J. fue bastante claro: “Acá hay muchas madres sufriendo y pidiendo justicia”. La justicia también debe ser reparatoria para esas otras 12 víctimas que salieron con vida de la masacre.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasJuicio Masacre Pergamino
Artículo anterior

Señalizarán el ex CCD Cuartel de Prefectura ...

Artículo siguiente

Memorias populares

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasEncierroJusticiaNoticias

    “Estuvieron a tiempo de todo y no hicieron nada, nos dejaron solos en la comisaría”

    9 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • alegatos Pergamino
    ComisaríasCPMEncierroJusticia

    Masacre de Pergamino: pidieron condenas de hasta 25 años para los seis policías imputados

    25 octubre, 2019
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasEncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    Declararon familiares de las víctimas y apuntaron a la inacción de los policías

    4 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • ComisaríasEncierroJusticia

    Masacre de Pergamino: “En la puerta nos decían que estaba todo bien”

    4 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    Para la defensa no hay culpables de la masacre: pidieron la absolución de los policías

    26 octubre, 2019
    Por ldalbianco
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    Por pedido de la CPM el Tribunal realizó la inspección ocular de la comisaría 1ª

    25 septiembre, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • BrevesJusticia

    LESA HUMANIDAD Bahía Blanca: audiencia preliminar del juicio Armada II

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    FORO FEMINISTA CONTRA EL G20 Jornadas de acción contra el W20

  • coronavirus violencia policial
    NoticiasSeguridadViolencia policial

    "NO SÉ QUÉ LES PASÓ" Abusos policiales en Bahía Blanca: recibieron una brutal golpiza por pasear al perro

    Abusos policiales en Bahía Blanca: recibieron una brutal golpiza por pasear al perro">

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria