Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaNovedades
Home›Justicia›CAUSA ARMADA POR LA POLICIA BONAERENSE Y LA JUSTICIA PROVINCIAL Absolvieron a tres jóvenes falsamente acusados de un homicidio durante un robo

CAUSA ARMADA POR LA POLICIA BONAERENSE Y LA JUSTICIA PROVINCIAL Absolvieron a tres jóvenes falsamente acusados de un homicidio durante un robo

Por ldalbianco
15 junio, 2023
1977
0
La Sala 2 del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires absolvió a Luis Miguel Del Castillo, Nahuel Hernán Montenegro y Emiliano Hugo Romano, acusados por homicidio en una causa fraguada, y ordenó la inmediata libertad de los tres jóvenes que estaban detenidos desde el 24 de junio del 2020. La sentencia de primera instancia sólo valoró las actas y actuaciones policiales, viciadas e irregulares, con un relato de los hechos que no se constató durante el debate oral. La policia bonaerense autora de la causa y la justicia ciega que convalidó su actuación ilegal fueron los responsables de este hecho de enorme gravedad para el funcionamiento de las instituciones de la república. En la instancia de casación, la CPM participó como amicus curiae en el marco de un acompañamiento a la familia y seguimiento que hizo del caso.

ANDAR en La Matanza  

(Agencia Andar) A Luis Miguel Del Castillo, Nahuel Hernán Montenegro y Emiliano Hugo Romano los condenaron a 20 años de prisión cada uno como coautores de un homicidio durante un robo en Virrey del Pino.

“No oculté nunca nada, no me dieron oportunidad de nada. Fue impresionante lo impune que fue la policía, hacen lo quieren. Yo sufrí un montón de cosas. Yo sé que se me va a pasar pero a veces quedo tildado, mi mente, mi espíritu es como que está en la cárcel todavía”, dice Luis a días de quedar en libertad. En instancia de Casación fueron absueltos los tres al entender que el Tribunal en lo Criminal N°4 de La Matanza impuso una pena arbitraria valorando tendenciosamente la prueba. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) intervino en el caso presentándose como amigo del tribunal en su calidad de Mecanismo Local de prevención de la tortura en el que observó y advirtió que se trataba de una causa fraguada.

Después de casi tres años de encierro para Luis, Nahuel y Emiliano, los jueces María Florencia Budiño y Fernando Luis María Mancini dictaron la absolución sin que fuera necesaria la celebración de un nuevo debate. A esta conclusión llegaron tras un recurso presentado por la defensora Liliana Bevilacqua en el que denunció que la sentencia no contemplaba lo que había sucedido en el debate, más bien parecía “revalidar una decisión que ya estaba tomada” y que a la vez descartaba o, directamente, no analizaba la prueba que contradecía la hipótesis de acusatoria.

De la revisión de la causa surge que muchas de las pruebas respaldaban la inocencia de los acusados, por ejemplo la pericia de barrido microscópico realizada a los imputados fue negativa, de modo que determinó que no habían disparados armas de fuego; y el levantamiento de rastros y posterior análisis de ADN en el auto robado acreditaron que Romano, Del Castillo y Montenegro no habían estado en su interior.

“Los jueces me condenaron como si nada. No había pericias, teníamos videos de que cada uno estaba en otro lado, separados y no querían aceptarlos. Me detuvieron y en un mes y medio estaba en un penal. Y al año y pico me dijeron tenés 20 años ahí. Y vos sabes que no fuiste y sin embargo estás ahí cumpliendo una condena”, señala Luis.

Otras pruebas que supuestamente los incriminaban resultaron viciadas o no pudieron confirmarse durante el debate. El acta policial según la cual testigos reconocieron espontánemente a los jóvenes, cuando estaban aprehendidos en la comisaría, como autores del delito se contradijo con los testimonios de esas personas durante el juicio. Entre las irregularidades señaladas figura la exhibición de fotografías a testigos para que supuestamente reconocieran el color de la ropa, cuando incluían las caras de los imputados: “al no taparse los rostros, era evidente que fue un “reconocimiento” de personas y conformó parte de la convicción para condenar”, señaló la defensa y pidió su nulidad.

A pesar de estas irregularidades y testimonios que desmentían la versión policial, los jueces del Tribunal Oral Criminal N° 4 de La Matanza, Gerardo Gayol, Franco Fiumara y Nicolás Grappasonno, se sostuvieron en las actas policiales para fundamentar la identificación de los imputados como los culpables del hecho.

Todas estas deficiencias en la actuación policial estaban claras desde el inicio de la causa, sin embargo el fiscal a cargo de la investigación, Claudio Fornaro, se limitó a proseguir sin miramientos la línea de investigación policial e, ignorando los elementos que respaldaban la inocencia de los jóvenes, entregó la reclamada acusación a la jueza de garantías interviniente, Carina Andrijasevich, quien convalidó todo lo actuado.

“Por una ropa no te pueden condenar 20 años. Buscaban dos camperas bordó y un camperón negro. Y decían que yo maté al pibe. Y yo decía ¡qué loco! Yo no maté a nadie, y me decían sí: fuiste participe de un hecho por el color de ropa”, dice Luis aún incrédulo.

En la instancia de casación se entendió que el Tribunal Oral “no actuó con sujeción a los estándares probatorios” y que el fallo no sometió la hipótesis fiscal a una corroboración empírica. El fallo también registra que las numerosas irregularidades de la investigación se deben considerar como patrones sistémicos que se repiten en lo que se denominan como ‘causas armadas’ o ‘fraguadas’, “cuya presencia debe ser entendida por el operador jurídico como una alerta a considerar”.

“Como persona te cuesta integrarte de nuevo. Es otro mundo estar ahí. Ahora estoy tomando mate, desayunando, tratando de volver a trabajar. Ahora salí con una mano adelante y una atrás. Hoy salgo a changuear para vivir hoy. Pero lo que quiero es agradecer a todas las organizaciones y abrazarlas, porque si ellos no me ayudaban no iba a tener nunca mi libertad, sin esos amicus ante los jueces iba a cumplir 20 años”, cierra Luis.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Una víctima pasó su primer día de ...

Artículo siguiente

“Con el bombardeo de Plaza de Mayo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Melmann: “la exigencia de mano dura genera una policía que se cree habilitada para hacer cualquier cosa”

    31 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Hoy se conocerá el veredicto por los fusilamientos en La Cárcova

    14 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Inspeccionan ex centros clandestinos de Las Flores y Tandil

    21 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    La violencia policial otra vez a archivo

    16 junio, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Repudian el accionar del Arzobispo de Bahía Blanca

    20 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Juicio por Ana María Martínez: declararon sus compañeros del PST

    19 octubre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Educación y culturaGéneroNoticiasSalud

    EN LA PLATA DICEN #SEGUIMOSENCAMPAÑA Ciclo de formación para seguir avanzando sobre el aborto legal

  • TrabajoViolencia policial

    Jornada sobre violencia institucional y trabajo

  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    MUERTE Y REPRESIÓN EN UP 8 DE LOS HORNOS La CPM denunció penalmente al personal del servicio penitenciario bonaerense

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria