Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

Opiniones
Home›Opiniones›A propósito del 8 de marzo: Día internacional de la mujer trabajadora

A propósito del 8 de marzo: Día internacional de la mujer trabajadora

Por Ana Lenci
6 marzo, 2015
1489
0

Por Emilio González Larrea

En un congreso internacional de mujeres socialistas realizado en Copenhague en 1910, a propuesta de Clara Zektin, dirigente feminista del Partido Comunista alemán, se decidió declarar el 8 de marzo como día internacional de la mujer trabajadora. Al año siguiente, en 1911, se realizó en Europa la primera celebración de ese día, donde participaron miles de mujeres. Ese mismo año en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York murieron 140 trabajadoras a causa de un incendio, lo que reveló la súper explotación a que eran sometidas las mujeres bajo el régimen de producción capitalista. Después de que pasaron más de 60 años, hasta que en 1975 la ONU declara el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer y se comienza a celebrar en todo el mundo como día de conmemoración y lucha por los derechos de las mujeres.
La historia de lucha de las mujeres obreras está escrita con sangre. También fue un hecho importante que forjó la lucha del movimiento de mujeres en los inicios del siglo XX, el levantamiento de miles y miles de mujeres en la Rusia zarista en febrero de 1917 en su lucha por el pan y contra la guerra que constituyó uno de los acontecimientos importantes para la revolución de Octubre en ese país. La lucha histórica de las mujeres por la igualdad, contra la doble opresión, social y de género, es de larga data.

Las mujeres en la historia nacional

Las mujeres han participado siempre en las luchas sociales y nacionales que fueron forjando la sociedad argentina. Mujeres de distintas clases sociales lucharon por sus derechos de género y buscando derrotar el patriarcalismo dominante para conquistar su lugar en el mundo.
Ya en las luchas tempranas por la independencia nacional se destacan mujeres como Manuela Pedraza, “La Tucumanesa”, combatiendo en las calles de Buenos Aires contra los invasores ingleses; “Machaca” Güemes, hermana Gral. Martín Güemes, enredada en las montoneras; María Remedios del Valle, “La Madre de la Patria”, una afro argentina que acompaño al Gral. Belgrano en los Ejércitos del Norte, perdiendo a su marido y dos hijos en las batallas, fue azotada por los enemigos durante nueve días, con 6 heridas de bala en su cuerpo y, finalmente, anduvo por las calles mendigando hasta casi el final de sus días; por último la heroína de las luchas del Alto Perú, Juana Azurduy, figura legendaria que combatió en toda la zona de lo que hoy es Bolivia y el Norte argentino al lado de su compañero Manuel Padilla.
Ejemplos de otras mujeres luchadoras por el género y la igualdad son el caso de Juana Manso, Julieta Lanteri, la proletaria Virginia Bolten, Eva Perón que desde el gobierno trabajo para hacer realidad el voto femenino, Alicia Moreau de Justo y tantas otras como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en su lucha contra la dictadura. En esta breve reseña y donde quedan afuera muchas mujeres, hay que mencionar también a Clelia Iscaro, una de las fundadoras del Encuentro Nacional de Mujeres en 1985 y que con sus más de 80 años a cuesta, sigue en la lucha como el primer día y a Susana Trimarco, la mamá de Marita Verón en su lucha heroica contra la trata y en la búsqueda de su hija.

Las mujeres en la Argentina de hoy

El movimiento de mujeres en la Argentina tiene el orgullo de haber parido el Encuentro Nacional de Mujeres que se prepara a celebrar el encuentro número 30 este año en la ciudad de Mar del Plata. Evento que logró reunir el año pasado en la ciudad de Salta a cerca de 40.000 mujeres de todo el país, lo que constituye un acontecimiento único en el mundo.
Hoy, producto de las luchas de las propias mujeres, ha habido conquistas en cuanto a sus reivindicaciones, por una sociedad justa e igualitaria para hombres y mujeres y contra la doble opresión que padecen. No obstante continúan los crímenes contra las mujeres que llegan a las cerca de 300 asesinadas cada año en el país, la trata de mujeres, secuestradas y esclavizadas por la red de prostíbulos y el narco tráfico como reveló el caso de Marita Verón, la impunidad consagrada por el poder político, judicial y policial del sistema en estos hechos, tal es el caso de Paulina Lebbos en Tucumán, en su asesinato están imputados “hijos del poder” tucumano y otros dramas que hacen a la situación de las mujeres. A pesar de tener una mujer como presidente, los reclamos de género no tienen respuesta ni en la acción ni en las políticas del kirchnerismo.
Como todos los años en esta fecha, el próximo 9 de marzo, miles de mujeres en todo el país salen a las calles para luchar entre otras cosas por:

– Trabajo digno. Igual salario por igual trabajo. Reducción para la edad de jubilarse (a los 55 años).
– Jardines maternales en los lugares de trabajo o zonas
– Basta de inflación. Sacar el IVA a la canasta alimentaria
– Desmantelar las redes de trata y prostitución
– Que se cumpla la ley de salud sexual y reproductiva
– Declaración de la emergencia nacional en violencia sexual y domestica. Por el cese de femicidios
– Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasgenerohistoriamujeresviolencias
Artículo anterior

La CPM participó de una reunión con ...

Artículo siguiente

Autoridades y organismos de derechos humanos se ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMIdentidades y territoriosNovedades

    Familiares víctimas de violencia estatal, organizaciones y espacios de memoria se reúnen para impulsar políticas públicas en derechos humanos  

    9 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesNovedades

    Trata de personas: ley muerta en la provincia

    1 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • MovilizaciónNoticias

    Represión en Perú: “Estamos asesorándonos para denunciar a Dina Boluarte ante la justicia internacional”

    24 febrero, 2023
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudOpiniones

    Ni un pibe menos

    25 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudViolencia policial

    Pergamino: comprobaron lesiones en niños golpeados por la policía

    27 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Se realiza el segundo conversatorio feminista

    9 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaJusticiaViolencia policial

    SE PRESENTÓ EN JORNADAS DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Ponencia sobre “Cuerpos racializados, opresiones múltiples”

  • GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    CONTRAPROPUESTAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Preparan un foro feminista contra el G20

  • Noticias

    MOVILIZACIÓN DE ATTRA El teatro independiente tomó las calles marplatenses

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria