Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

Justicia
Home›Justicia›LOS HIJOS DECLARARON EN EL JUICIO POR LA CACHA “A mi madre, que había sido secuestrada, la echaron del trabajo por ausencia”

LOS HIJOS DECLARARON EN EL JUICIO POR LA CACHA “A mi madre, que había sido secuestrada, la echaron del trabajo por ausencia”

Por Ana Lenci
5 marzo, 2014
2716
0

ANDAR en los juicios

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) Durante casi una hora la abogada Verónica Bogliano se despojó de las ataduras procesales –integra el equipo de abogados de las querellas en el juicio La Cacha- y pudo reconstruir, frente a los magistrados del Tribunal Oral Federal en lo Criminal 1 de La Plata, su historia familiar y la curiosa circunstancia a través de la cual halló, entre 2008 y 2009, el lugar donde los cuerpos de sus padres habían sido enterrados.

La declaración de Verónica se realizó el viernes 28 de febrero en el marco de la novena audiencia del juicio. Rozanski, presidente del tribunal, le anunció que detrás de ella estaban sentados varios de los imputados en la causa. La testigo giró y los miró durante algunos segundos. Más adelante diría: “De estos cobardes que están aquí sentados, que no se animan a dar la cara y que han pedido no tener que asistir a las audiencias, no espero nada porque sé que no van a hablar. Ellos querían terminar con los lazos de solidaridad que impulsaban la militancia de nuestros padres”.

[pullquote]Ellos querían terminar con los lazos de solidaridad que impulsaban la militancia de nuestros padres[/pullquote]

María Susana Leiva y Adrián Bogliano, los padres de Verónica y Laura, fueron secuestrados la noche del 12 de agosto de 1977 en su casa ubicada en las calles 423 entre 22 y 23 de Villa Elisa. Susana estaba haciendo empanadas y Adrián llegaría cerca de la 1 de la madrugada. El operativo de la patota del Ejército comenzó a las 20 horas y terminó luego de la llegada de Adrián y de un amigo suyo, el “vasco”.

“Los vecinos se acuerdan del secuestro de papá y mamá, pero no de qué hicieron con nosotras”, contó Verónica. Una semana después del operativo, la vivienda sería saqueada por los integrantes de la misma patota: “Tuvieron que hacer varios viajes: se llevaron todo, ventanas, puertas, hasta el inodoro se robaron. Perdimos las fotos y los recuerdos de nuestra infancia”.

Las hijas de Susana y Adrián serían llevadas, la misma noche del secuestro, a la casa de una abuela por parte de la misma patota. También allí se anunciaron como personal del Ejército. “Mi abuela abrió la puerta y vio que, en la calle, junto a unos de los autos del grupo, estaba parada mi madre, quien llegó a decirle que no se preocupara y que le avisara al ‘negro’ que al día siguiente no iría a trabajar”.

El ‘negro’ era el hermano de Susana, Ramón Leiva. A pesar de las circunstancias a las que se enfrentó la familia, Susana sería echada de su trabajo por “ausencia” –según confirmó años después Verónica con el legajo de su madre-.

Las hermanas no volvieron a recibir noticias de sus padres sino hasta muchos años después, cuando una sobreviviente del Centro Clandestino La Cacha les contó que había compartido cautiverio con Adrián Bogliano: “Él estaba muy preocupado por la situación de mi madre y por nosotras”.

Recién décadas después, cuando Verónica había comenzado a trabajar en el archivo de la exDIPPBA (gestionado actualmente por la Comisión Provincial por la Memoria), conoció a una mujer que acababa de solicitar al juzgado la orden de exhumación de cuatro cuerpos de mujeres y cuatro de hombres que habían sido enterrados en el cementerio de La Plata como NN. Los familiares de esa mujer habían estado secuestrados en La Cacha, por lo que Verónica decidió solicitar también el cotejo de los datos genéticos de los cuerpos exhumados con los suyos y de su hermana.

“En mayo de 2008, recibí un llamado desde el equipo de antropólogos: habían identificado el cuerpo de mi madre. Además, de los cuatro cuerpos de hombres, habían excluido a tres pero no podían dar certezas de que el cuarto fuera o no el cuerpo de mi padre. Recién a fines de 2009 nos llamaron para confirmar que también lo habían identificado a él”, relató emocionada.

A medida que avanza con su historia, la testigo se toma el tiempo necesario para respirar, recordar y retomar su intervención. Sabe que sus padres fueron militantes peronistas, que querían cambiar el mundo y que eran muy solidarios y generosos: “Con mi hermana siempre hemos querido atesorar cada recuerdo de nuestros padres. Por eso hemos tenido varias veces charlas con amigos de ellos porque en cada ocasión surge un nuevo detalle, una nueva anécdota y un nuevo retrato de sus vidas”.

[pullquote]Hoy yo vengo a declarar en este juicio porque elijo estar acá[/pullquote]

“Hoy yo vengo a declarar en este juicio porque elijo estar acá, porque es la historia de mis padres, porque es la historia de los 30.000 desaparecidos y la de todos los argentinos que necesitamos que se haga justicia”, concluyó Verónica Bogliano, mientras un resonante aplauso subía hacia el escenario.

Un rato después, la abogada de una de las querellas se reincorporaría a la escena del juicio habiendo podido relatar y señalar, sin ataduras formalistas, los hechos y los responsables de su tragedia familiar.

Las sombras de la noche

Inés Seoane, hermana de María Seoane, secuestrada de su casa y desaparecida desde mayo de 1977, declaró luego de Bogliano y expresó el impacto de la desaparición de un familiar en la vida cotidiana: “Hoy miro hacia atrás y me pregunto cómo hicimos los familiares para soportar todo aquello. También pienso en que, en general, todos nos convertimos en otras personas, algo así como una destitución subjetiva que afectó a la sociedad durante y después de aquellos años”.

Inés Seoane leyó un poema al finalizar su testimonio. FOTO: Andar - Helen Zout

Inés Seoane leyó un poema de su madre al finalizar su testimonio. FOTO: Andar – Helen Zout

“Saint Jean había dicho que irían, primero, por los más comprometidos, luego por los indiferentes, y por último, contra los tímidos. Fue una amenaza contra toda la sociedad y, de alguna manera, todos nos comenzamos a sentir como personas distintas a las que éramos”, continuó.

“Este juicio, para los familiares y víctimas, es también una ceremonia de la memoria, y por eso quisiera leer un poema de mi madre. Ella no encontraba la forma de nombrar la condición humana de las personas que habían instalado el terror. Finalmente, encontró una metáfora, ‘Las sombras’, para poder representarlos”,  dijo Inés ante una sala colmada y sumida en absoluto silencio.

El poema expresa la búsqueda y la desesperación ante la incertidumbre: “Reptando en la noche se acercan las sombras; con formas siniestras, se acercan… se acercan…”. “¿Son sombras sin nombres o malos instintos? ¿Son ramas torcidas, son hombres o bichos?”, se pregunta una madre que, “por los montes y los caminos”, se ha encontrado con otras madres “que dicen lo mismo”.

Al final, la madre cierra su suplicante pedido: “Una triste noche me tocó vivirlo y desde esa noche voy por los caminos, igual que otras madres buscando a mis hijos (…) Ver juntos de nuevo a la madre y al hijo, juntos los pichones en el tibio nido; sin faltar ninguno, eso es lo que pido”.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjuiciosla cachaLa Platalesa humanidadmemoriaviolencias
Artículo anterior

Centro de Atención de Violencia de Género

Artículo siguiente

Encuentro de más de 100 organizaciones sociales

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesSin categoría

    La espada con la cruz

    13 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    En la Plata los operativos contra la venta ambulante son cada vez más violentos

    8 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Gatillo fácil en Quilmes: amedrentan a los padres de Gabriel Godoy

    20 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • AgendaCPM

    Mes de la juventud: talleres en el MAM

    3 septiembre, 2025
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Se retomaron las audiencias con el caso Sampini

    11 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Falleció Nidea Andreani, Madre de Plaza de Mayo La Plata

    30 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNoticias

    UNIDAD 28 DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Clausuran sala de internación y celda de sujeción mecánica de mujeres

  • CPMEducación y culturaNoticias

    POSTULADO POR LA CPM Eduardo Gil recibe el premio a la trayectoria del Salón nacional de artes visuales

  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    IMPULSADO POR UN TRABAJO DE JÓVENES Y MEMORIA Señalizan como sitio de memoria la comisaría de Laferrere

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria