Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de un Instituto superior de Lomas de Zamora

  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor que me pudieran haber hecho»

Justicia
Home›Justicia›LOS HIJOS DECLARARON EN EL JUICIO POR LA CACHA “A mi madre, que había sido secuestrada, la echaron del trabajo por ausencia”

LOS HIJOS DECLARARON EN EL JUICIO POR LA CACHA “A mi madre, que había sido secuestrada, la echaron del trabajo por ausencia”

Por Rocío Suárez
5 marzo, 2014
1049
0

ANDAR en los juicios

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) Durante casi una hora la abogada Verónica Bogliano se despojó de las ataduras procesales –integra el equipo de abogados de las querellas en el juicio La Cacha- y pudo reconstruir, frente a los magistrados del Tribunal Oral Federal en lo Criminal 1 de La Plata, su historia familiar y la curiosa circunstancia a través de la cual halló, entre 2008 y 2009, el lugar donde los cuerpos de sus padres habían sido enterrados.

La declaración de Verónica se realizó el viernes 28 de febrero en el marco de la novena audiencia del juicio. Rozanski, presidente del tribunal, le anunció que detrás de ella estaban sentados varios de los imputados en la causa. La testigo giró y los miró durante algunos segundos. Más adelante diría: “De estos cobardes que están aquí sentados, que no se animan a dar la cara y que han pedido no tener que asistir a las audiencias, no espero nada porque sé que no van a hablar. Ellos querían terminar con los lazos de solidaridad que impulsaban la militancia de nuestros padres”.

[pullquote]Ellos querían terminar con los lazos de solidaridad que impulsaban la militancia de nuestros padres[/pullquote]

María Susana Leiva y Adrián Bogliano, los padres de Verónica y Laura, fueron secuestrados la noche del 12 de agosto de 1977 en su casa ubicada en las calles 423 entre 22 y 23 de Villa Elisa. Susana estaba haciendo empanadas y Adrián llegaría cerca de la 1 de la madrugada. El operativo de la patota del Ejército comenzó a las 20 horas y terminó luego de la llegada de Adrián y de un amigo suyo, el “vasco”.

“Los vecinos se acuerdan del secuestro de papá y mamá, pero no de qué hicieron con nosotras”, contó Verónica. Una semana después del operativo, la vivienda sería saqueada por los integrantes de la misma patota: “Tuvieron que hacer varios viajes: se llevaron todo, ventanas, puertas, hasta el inodoro se robaron. Perdimos las fotos y los recuerdos de nuestra infancia”.

Las hijas de Susana y Adrián serían llevadas, la misma noche del secuestro, a la casa de una abuela por parte de la misma patota. También allí se anunciaron como personal del Ejército. “Mi abuela abrió la puerta y vio que, en la calle, junto a unos de los autos del grupo, estaba parada mi madre, quien llegó a decirle que no se preocupara y que le avisara al ‘negro’ que al día siguiente no iría a trabajar”.

El ‘negro’ era el hermano de Susana, Ramón Leiva. A pesar de las circunstancias a las que se enfrentó la familia, Susana sería echada de su trabajo por “ausencia” –según confirmó años después Verónica con el legajo de su madre-.

Las hermanas no volvieron a recibir noticias de sus padres sino hasta muchos años después, cuando una sobreviviente del Centro Clandestino La Cacha les contó que había compartido cautiverio con Adrián Bogliano: “Él estaba muy preocupado por la situación de mi madre y por nosotras”.

Recién décadas después, cuando Verónica había comenzado a trabajar en el archivo de la exDIPPBA (gestionado actualmente por la Comisión Provincial por la Memoria), conoció a una mujer que acababa de solicitar al juzgado la orden de exhumación de cuatro cuerpos de mujeres y cuatro de hombres que habían sido enterrados en el cementerio de La Plata como NN. Los familiares de esa mujer habían estado secuestrados en La Cacha, por lo que Verónica decidió solicitar también el cotejo de los datos genéticos de los cuerpos exhumados con los suyos y de su hermana.

“En mayo de 2008, recibí un llamado desde el equipo de antropólogos: habían identificado el cuerpo de mi madre. Además, de los cuatro cuerpos de hombres, habían excluido a tres pero no podían dar certezas de que el cuarto fuera o no el cuerpo de mi padre. Recién a fines de 2009 nos llamaron para confirmar que también lo habían identificado a él”, relató emocionada.

A medida que avanza con su historia, la testigo se toma el tiempo necesario para respirar, recordar y retomar su intervención. Sabe que sus padres fueron militantes peronistas, que querían cambiar el mundo y que eran muy solidarios y generosos: “Con mi hermana siempre hemos querido atesorar cada recuerdo de nuestros padres. Por eso hemos tenido varias veces charlas con amigos de ellos porque en cada ocasión surge un nuevo detalle, una nueva anécdota y un nuevo retrato de sus vidas”.

[pullquote]Hoy yo vengo a declarar en este juicio porque elijo estar acá[/pullquote]

“Hoy yo vengo a declarar en este juicio porque elijo estar acá, porque es la historia de mis padres, porque es la historia de los 30.000 desaparecidos y la de todos los argentinos que necesitamos que se haga justicia”, concluyó Verónica Bogliano, mientras un resonante aplauso subía hacia el escenario.

Un rato después, la abogada de una de las querellas se reincorporaría a la escena del juicio habiendo podido relatar y señalar, sin ataduras formalistas, los hechos y los responsables de su tragedia familiar.

Las sombras de la noche

Inés Seoane, hermana de María Seoane, secuestrada de su casa y desaparecida desde mayo de 1977, declaró luego de Bogliano y expresó el impacto de la desaparición de un familiar en la vida cotidiana: “Hoy miro hacia atrás y me pregunto cómo hicimos los familiares para soportar todo aquello. También pienso en que, en general, todos nos convertimos en otras personas, algo así como una destitución subjetiva que afectó a la sociedad durante y después de aquellos años”.

Inés Seoane leyó un poema al finalizar su testimonio. FOTO: Andar - Helen Zout

Inés Seoane leyó un poema de su madre al finalizar su testimonio. FOTO: Andar – Helen Zout

“Saint Jean había dicho que irían, primero, por los más comprometidos, luego por los indiferentes, y por último, contra los tímidos. Fue una amenaza contra toda la sociedad y, de alguna manera, todos nos comenzamos a sentir como personas distintas a las que éramos”, continuó.

“Este juicio, para los familiares y víctimas, es también una ceremonia de la memoria, y por eso quisiera leer un poema de mi madre. Ella no encontraba la forma de nombrar la condición humana de las personas que habían instalado el terror. Finalmente, encontró una metáfora, ‘Las sombras’, para poder representarlos”,  dijo Inés ante una sala colmada y sumida en absoluto silencio.

El poema expresa la búsqueda y la desesperación ante la incertidumbre: “Reptando en la noche se acercan las sombras; con formas siniestras, se acercan… se acercan…”. “¿Son sombras sin nombres o malos instintos? ¿Son ramas torcidas, son hombres o bichos?”, se pregunta una madre que, “por los montes y los caminos”, se ha encontrado con otras madres “que dicen lo mismo”.

Al final, la madre cierra su suplicante pedido: “Una triste noche me tocó vivirlo y desde esa noche voy por los caminos, igual que otras madres buscando a mis hijos (…) Ver juntos de nuevo a la madre y al hijo, juntos los pichones en el tibio nido; sin faltar ninguno, eso es lo que pido”.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjuiciosla cachaLa Platalesa humanidadmemoriaviolencias
Artículo anterior

Centro de Atención de Violencia de Género

Artículo siguiente

Encuentro de más de 100 organizaciones sociales

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    El reclamo de justicia por Gabriel Godoy

    25 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesMemoria

    Marzo por la memoria en Tandil

    23 marzo, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Estrena «La victoria de Beto», cine documental en La Plata

    23 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • MovilizaciónNovedadesSeguridad

    Multitudinarias marchas en todo el país contra el gatillo fácil y la violencia institucional

    27 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajo

    Productores rurales reclaman un predio en el parque Pereyra

    21 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNoticiasSalud

    “El aborto es soberanía sobre nuestros cuerpos”

    4 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    VANESA GANDUGLIA, COORDINADORA DEL GRUPO SEMILLERO CULTURAL “Facundo es alegre, activo y muy curioso por la historia para poder transformar el presente”

  • EncierroJusticiaNovedades

    3 PENITENCIARIOS ACUSADOS DE HOMICIDIO Caso Jaramillo: 12 años sin juicio pero el delito no prescribe

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    TORTURAS DE LA POLICÍA BONAERENSE Policías de Pergamino golpearon a una mujer de 59 años y le provocaron una lesión en la columna vertebral  

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria