Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

Justicia
Home›Justicia›LOS HIJOS DECLARARON EN EL JUICIO POR LA CACHA “A mi madre, que había sido secuestrada, la echaron del trabajo por ausencia”

LOS HIJOS DECLARARON EN EL JUICIO POR LA CACHA “A mi madre, que había sido secuestrada, la echaron del trabajo por ausencia”

Por Rocío Suárez
5 marzo, 2014
816
0

ANDAR en los juicios

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) Durante casi una hora la abogada Verónica Bogliano se despojó de las ataduras procesales –integra el equipo de abogados de las querellas en el juicio La Cacha- y pudo reconstruir, frente a los magistrados del Tribunal Oral Federal en lo Criminal 1 de La Plata, su historia familiar y la curiosa circunstancia a través de la cual halló, entre 2008 y 2009, el lugar donde los cuerpos de sus padres habían sido enterrados.

La declaración de Verónica se realizó el viernes 28 de febrero en el marco de la novena audiencia del juicio. Rozanski, presidente del tribunal, le anunció que detrás de ella estaban sentados varios de los imputados en la causa. La testigo giró y los miró durante algunos segundos. Más adelante diría: “De estos cobardes que están aquí sentados, que no se animan a dar la cara y que han pedido no tener que asistir a las audiencias, no espero nada porque sé que no van a hablar. Ellos querían terminar con los lazos de solidaridad que impulsaban la militancia de nuestros padres”.

[pullquote]Ellos querían terminar con los lazos de solidaridad que impulsaban la militancia de nuestros padres[/pullquote]

María Susana Leiva y Adrián Bogliano, los padres de Verónica y Laura, fueron secuestrados la noche del 12 de agosto de 1977 en su casa ubicada en las calles 423 entre 22 y 23 de Villa Elisa. Susana estaba haciendo empanadas y Adrián llegaría cerca de la 1 de la madrugada. El operativo de la patota del Ejército comenzó a las 20 horas y terminó luego de la llegada de Adrián y de un amigo suyo, el “vasco”.

“Los vecinos se acuerdan del secuestro de papá y mamá, pero no de qué hicieron con nosotras”, contó Verónica. Una semana después del operativo, la vivienda sería saqueada por los integrantes de la misma patota: “Tuvieron que hacer varios viajes: se llevaron todo, ventanas, puertas, hasta el inodoro se robaron. Perdimos las fotos y los recuerdos de nuestra infancia”.

Las hijas de Susana y Adrián serían llevadas, la misma noche del secuestro, a la casa de una abuela por parte de la misma patota. También allí se anunciaron como personal del Ejército. “Mi abuela abrió la puerta y vio que, en la calle, junto a unos de los autos del grupo, estaba parada mi madre, quien llegó a decirle que no se preocupara y que le avisara al ‘negro’ que al día siguiente no iría a trabajar”.

El ‘negro’ era el hermano de Susana, Ramón Leiva. A pesar de las circunstancias a las que se enfrentó la familia, Susana sería echada de su trabajo por “ausencia” –según confirmó años después Verónica con el legajo de su madre-.

Las hermanas no volvieron a recibir noticias de sus padres sino hasta muchos años después, cuando una sobreviviente del Centro Clandestino La Cacha les contó que había compartido cautiverio con Adrián Bogliano: “Él estaba muy preocupado por la situación de mi madre y por nosotras”.

Recién décadas después, cuando Verónica había comenzado a trabajar en el archivo de la exDIPPBA (gestionado actualmente por la Comisión Provincial por la Memoria), conoció a una mujer que acababa de solicitar al juzgado la orden de exhumación de cuatro cuerpos de mujeres y cuatro de hombres que habían sido enterrados en el cementerio de La Plata como NN. Los familiares de esa mujer habían estado secuestrados en La Cacha, por lo que Verónica decidió solicitar también el cotejo de los datos genéticos de los cuerpos exhumados con los suyos y de su hermana.

“En mayo de 2008, recibí un llamado desde el equipo de antropólogos: habían identificado el cuerpo de mi madre. Además, de los cuatro cuerpos de hombres, habían excluido a tres pero no podían dar certezas de que el cuarto fuera o no el cuerpo de mi padre. Recién a fines de 2009 nos llamaron para confirmar que también lo habían identificado a él”, relató emocionada.

A medida que avanza con su historia, la testigo se toma el tiempo necesario para respirar, recordar y retomar su intervención. Sabe que sus padres fueron militantes peronistas, que querían cambiar el mundo y que eran muy solidarios y generosos: “Con mi hermana siempre hemos querido atesorar cada recuerdo de nuestros padres. Por eso hemos tenido varias veces charlas con amigos de ellos porque en cada ocasión surge un nuevo detalle, una nueva anécdota y un nuevo retrato de sus vidas”.

[pullquote]Hoy yo vengo a declarar en este juicio porque elijo estar acá[/pullquote]

“Hoy yo vengo a declarar en este juicio porque elijo estar acá, porque es la historia de mis padres, porque es la historia de los 30.000 desaparecidos y la de todos los argentinos que necesitamos que se haga justicia”, concluyó Verónica Bogliano, mientras un resonante aplauso subía hacia el escenario.

Un rato después, la abogada de una de las querellas se reincorporaría a la escena del juicio habiendo podido relatar y señalar, sin ataduras formalistas, los hechos y los responsables de su tragedia familiar.

Las sombras de la noche

Inés Seoane, hermana de María Seoane, secuestrada de su casa y desaparecida desde mayo de 1977, declaró luego de Bogliano y expresó el impacto de la desaparición de un familiar en la vida cotidiana: “Hoy miro hacia atrás y me pregunto cómo hicimos los familiares para soportar todo aquello. También pienso en que, en general, todos nos convertimos en otras personas, algo así como una destitución subjetiva que afectó a la sociedad durante y después de aquellos años”.

Inés Seoane leyó un poema al finalizar su testimonio. FOTO: Andar - Helen Zout

Inés Seoane leyó un poema de su madre al finalizar su testimonio. FOTO: Andar – Helen Zout

“Saint Jean había dicho que irían, primero, por los más comprometidos, luego por los indiferentes, y por último, contra los tímidos. Fue una amenaza contra toda la sociedad y, de alguna manera, todos nos comenzamos a sentir como personas distintas a las que éramos”, continuó.

“Este juicio, para los familiares y víctimas, es también una ceremonia de la memoria, y por eso quisiera leer un poema de mi madre. Ella no encontraba la forma de nombrar la condición humana de las personas que habían instalado el terror. Finalmente, encontró una metáfora, ‘Las sombras’, para poder representarlos”,  dijo Inés ante una sala colmada y sumida en absoluto silencio.

El poema expresa la búsqueda y la desesperación ante la incertidumbre: “Reptando en la noche se acercan las sombras; con formas siniestras, se acercan… se acercan…”. “¿Son sombras sin nombres o malos instintos? ¿Son ramas torcidas, son hombres o bichos?”, se pregunta una madre que, “por los montes y los caminos”, se ha encontrado con otras madres “que dicen lo mismo”.

Al final, la madre cierra su suplicante pedido: “Una triste noche me tocó vivirlo y desde esa noche voy por los caminos, igual que otras madres buscando a mis hijos (…) Ver juntos de nuevo a la madre y al hijo, juntos los pichones en el tibio nido; sin faltar ninguno, eso es lo que pido”.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjuiciosla cachaLa Platalesa humanidadmemoriaviolencias
Artículo anterior

Centro de Atención de Violencia de Género

Artículo siguiente

Encuentro de más de 100 organizaciones sociales

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Proyectan avances de un documental sobre la ausencia de López

    17 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Abuso policial en Mar del Plata: dan lugar al habeas corpus

    22 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridad

    Marcha nacional contra el gatillo fácil

    23 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    “Quiero contarles a mis hijos que los culpables de la muerte de su hermano fueron condenados”

    19 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Opiniones

    Bicentenario: el camino sigue siendo la lucha por la plena vigencia de los derechos humanos

    9 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Grupo MEMORIA

    25 marzo, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedades

    EN VIEDMA Tercer encuentro nacional por la niñez

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia policial en Bolívar

  • NovedadesSalud y ambiente

    15 ESCUELAS RURALES DE TANDIL CONTAMINADAS POR AGROTÓXICOS “Ningún progreso económico es importante si están enfermando a la sociedad”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria