Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de prisión

JusticiaNovedades
Home›Justicia›EL LIBRO SE PRESENTÓ EN EL RECTORADO DE LA UNLP “Patear la reja”, una investigación que rescata la voz de las mujeres sobre la cárcel

EL LIBRO SE PRESENTÓ EN EL RECTORADO DE LA UNLP “Patear la reja”, una investigación que rescata la voz de las mujeres sobre la cárcel

Por Ana Lenci
18 octubre, 2014
2623
0

En la sala Dardo Rocha del rectorado de la universidad, la CPM presentó el viernes 17 “Patear la reja. Género, encierro y acceso a  la justicia”, un libro que aborda y problematiza la situación de las mujeres encarceladas con sus hijos en la provincia de Buenos Aires.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) “El libro ‘Patear la reja’ es un proyecto que comenzó en 2011 e intenta dar a conocer, desde una perspectiva de género y de derechos humanos, la situación de las mujeres detenidas y privadas de su libertad, embarazadas o con sus hijos, así como la versión judicial y las estrategias que nosotros, como organismo, podemos tener”, explicó Natalia Rochetti, integrante del equipo de inspecciones del Comité Contra la Tortura de la CPM y una de las autoras de la investigación que se presentó el viernes ante una nutrida audiencia.

De la mesa de presentación participaron, además de Rochetti, el abogado Fabián Bernal, también del equipo de inspecciones y coautor de “Patear la reja”; la psicóloga e integrante de la CPM, Susana Méndez; y el magíster Esteban Fernández, del área de género y diversidad sexual de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP.

La mesa de presentación

La mesa de presentación

Acerca del planteo metodológico, Rochetti señaló que “entendemos que no implica sólo la selección de determinadas herramientas sino fundamentalmente un posicionamiento ideológico, ético y político, al momento de investigar. En este sentido, el libro no hubiera sido posible sin la participación y el consentimiento de las detenidas”.

En total se realizaron 38 entrevistas de monitoreo y 10 de investigación a mujeres detenidas en la unidad penal 33. Además, se utilizaron como fuentes de la investigación los distintos informes realizados por el CCT durante los últimos años sobre inspecciones a lugares de encierro, así como registros de inspecciones llevadas a cabo por jueces de la Provincia y entrevistas a operadores judiciales.

Según Natalia Rochetti, “las entrevistas a los operadores judiciales confirman algunas hipótesis y supuestos de trabajo que teníamos: los jueces legitiman la violencia que existe en la cárcel. Asimismo, los operadores judiciales legitiman y avalan la violencia contra la mujer”.

[pullquote]los jueces legitiman la violencia que existe en la cárcel y los operadores judiciales legitiman y avalan la violencia contra la mujer[/pullquote]

“Los jueces y el SPB sólo consideran a las mujeres detenidas en su rol de madres. Por eso es que se considera que los niños no están privados de su libertad sino que pareciera que se está reforzando el vínculo con sus madres, sin considerar que el primer acercamiento de esos niños al estado tiene que ver con el sistema punitivo, con la cárcel y con el encierro”, agregó.

Fabián Bernal destacó que el libro no es sólo un trabajo investigativo, sino que reúne también la militancia y el compromiso con la defensa de los derechos humanos y es una muestra de que se puede hacer investigación sin tomar distancia. “Nosotros lo que hacemos es monitorear casos de tortura todos los días, y es imposible tomar distancia. En eso, no somos para nada ajenos, somos totalmente subjetivos, representamos la voz de las personas que están detenidas en los centros de reclusión, en los hospitales neuropsiquiátricos, en los institutos de menores. Por eso, quisiera agradecer a los autores de este libro, así como a todos los que han formado parte de este equipo de investigación”, manifestó el integrante del CCT.

En la jornada estuvieron presentes la coordinadora general del CCT, Alicia Romero; el exdirector del CCT, Roberto Félix Cipriano, actualmente miembro de la CPM; y la directora general de la CPM, Sandra Raggio, entre otras autoridades.

Como invitado para comentar las conclusiones del libro, Esteban Fernández agradeció la convocatoria al área de género y diversidad sexual de la Facultad de Trabajo Social, y destacó que “personalmente quiero aclarar que este lugar es de profunda responsabilidad porque fui invitado para comentar con soberana libertad mis apreciaciones sobre el libro “Patear la reja, un libro que pone en tensión las cuestiones de género en lugares de encierro”.

[pullquote]La crueldad del sistema contra la mujer detenida se agrava cuando es reducida a su condición de madre[/pullquote]

“Las burocracias deshistorizan al sujeto. Atender al sujeto en toda la densidad de su historia implica también pensar desde una perspectiva de género, que no es una cuestión de moda sino una forma de relación social mediada por la desigualdad y la violencia. La crueldad del sistema contra la mujer detenida se agrava cuando es reducida a su condición de madre”, comenzó diciendo Fernández.

Además, valoró que “el CCT ha instalado la tarea de investigación que implica un gran valor al momento de poner en cuestión los preconceptos y prejuicios sobre la temática. En el libro queda claro cómo el SPB condena a la mujer al binomio mujer-madre, como un destino inevitable. Esta lógica perversa hace que el sistema monitoree las acciones de las mujeres desde la idea de ‘buena’ o ‘mala’ madre. El sistema es perverso, además, porque juzga a las madres sin considerar las condiciones materiales de detención”.

Por su parte, Susana Méndez afirmó que “Patear la reja” es una de las muchas producciones que se han realizado en la Comisión por la Memoria en los últimos años y que, en este caso, se advierten dos ejes fundamentales: la idea de “patear la reja”, como forma que halló el CCT de intervenir cotidianamente ante tanta injusticia; y el carácter original de la investigación, que ha sido escrita, no por agentes de escritorio, sino por un equipo que articula sus intervenciones entre la práctica y la teoría, y que permanentemente problematiza los patrones culturales patriarcales.

Leer más sobre el libro:

“Si pasa algo tenemos que ir directamente a patear la reja, vivir llamando la atención”

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCCTCPMjusticiaLa Platalibrolibros
Artículo anterior

“Hace 8 años que torturaron a Sampietro ...

Artículo siguiente

¿Qué pasó con Luciano Arruga?

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedadesOpinionesSeguridad

    Rechazo de la CPM al proyecto que restringe manifestaciones

    21 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Golpes y gas pimienta: jóvenes brutalmente atacados por la policía comunal de Rojas

    21 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Convocan a un acto por Emilia Uscamayta

    14 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Presentación del libro “Padre Cajade. El santo de los pibes de la calle”

    27 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Se suspendió el inicio del juicio por las torturas padecidas por Fabián Sampietro en la UP 45

    15 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEncierro

    Difunden una guía para personas que egresan del SPF y sus familias

    20 abril, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    CONVERSATORIO EN LA UNIVERSIDAD MARPLATENSE ¿Qué escuela tenemos?, ¿qué escuela queremos?

  • Informes especialesNovedades

    A 39 AÑOS DE SU DETENCIÓN El hombre perseguido por enseñarnos a luchar: la sombra de la DIPPBA sobre Pérez Esquivel

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    MÜLLER Y CIBILLA RECIBIERON PENAS DE 10 Y 12 AÑOS Condenaron por crímenes de lesa humanidad a dos ex directivos de Ford

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Liberaron a los tres argentinos de la flotilla humanitaria Global Sumud

    Por ldalbianco
    7 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria