Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

      26 noviembre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la ...

      28 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de Moreno

  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

Justicia
Home›Justicia›Crimen de Lautaro Bugatto: el miércoles 17 se conocerá la sentencia

Crimen de Lautaro Bugatto: el miércoles 17 se conocerá la sentencia

Por Ana Lenci
11 septiembre, 2014
2234
0

El debate oral y público por el asesinato del joven de 20 años, ocurrido en Almirante Brown en 2012, concluirá el miércoles 17 de septiembre con la lectura de la sentencia por parte del TOC 10 de Lomas. La fiscalía pidió una condena 12 años de prisión para el imputado David Benítez, en tanto que el abogado de la familia solicitó 20 años.

ANDAR en los juicios

(Agencia) El miércoles 17 de septiembre se conocerá la sentencia por el crimen de Lautaro Bugatto en la sede judicial situada en las calles Larroque y Camino Negro, de Banfield. Ayer, en la última audiencia en la que los magistrados Daniel Manzini, Susana Silvestrini y José Ignacio Polizza dieron al imputado la posibilidad de pronunciar sus últimas palabras, el ex policía  David Benítez dijo “mi intención no fue lastimar a nadie, simplemente repelí una agresión ilegítima. Cumplí con mi deber”.

Los magistrados Daniel Manzini, Susana Silvestrini y José Ignacio Polizza darán a conocer hoy la sentencia por el crimen de Bugatto. FOTO: Majo Malvarez, INFOJUS

Los magistrados Daniel Manzini, Susana Silvestrini y José Ignacio Polizza darán a conocer hoy la sentencia por el crimen de Bugatto. FOTO: Majo Malvarez, INFOJUS

Cabe destacar que en la instancia de alegatos, realizada la semana pasada, la fiscalía había pedido la pena de 12 años de prisión por el delito de “Homicidio simple agravado por el uso de arma”, mientras que el abogado de la familia de Lautaro, Lucio de la Rosa, había solicitado la pena de 20 años de prisión. Por su parte, el abogado defensor de David Benítez había pedido la absolución de su asistido al considerar que habría actuado en “legítima defensa”.

Asimismo, tanto de la Rosa como la fiscalía habían exigido al tribunal que, en caso de resultar condenado, Davíd Benítez fuera detenido inmediatamente después de la finalización del juicio en atención al riesgo de fuga.

Otra de las peticiones tuvo que ver con la acusación contra la esposa y la hermana del imputado por falso testimonio, quienes con sus declaraciones testimoniales prestadas durante la instrucción de la causa y el desarrollo del juicio intentaron beneficiar a Benítez a partir de datos y versiones contradictorios. Dichas contradicciones habían sido señaladas a ANDAR por parte de Gonzalo Bugatto, hermano de la víctima.

El enfrentamiento que nunca existió

La versión del cruce de disparos de arma de fuego fue construida por el imputado desde el inicio de la investigación y sostenida con la complicidad del personal policial de Burzaco que intervino en el lugar del crimen.

Para ello, se intentó fraguar varios impactos de bala en el auto de Benítez a pesar de que los peritos forenses, aquella madrugada, no habían encontrado tales orificios en el vehículo ni hallado otras vainas que no se correspondieran con el arma reglamentaria del autor del crimen.

En este sentido, cuatro peritos han declarado en el presente juicio con relación al vehículo: el perito de parte de la defensa insistió con que existieron los impactos; los otros tres, todos peritos oficiales, negaron rotundamente la existencia de esas marcas, tal como se había registrado durante las horas posteriores al asesinato del joven.

Asimismo, acerca del arma de Benítez, con la que efectuó al menos 7 disparos y uno de ellos provocó la muerte de Lautaro, un perito oficial declaró -durante la segunda audiencia del juicio- que tenía normal aptitud para realizar disparos y que las vainas halladas se correspondían todas al arma reglamentaria.

Otra de las contradicciones y falsedades que pretendió instalar la defensa en el juicio: según la versión de los testigos pedidos por Benítez, Lautaro Bugatto, luego de haber intentado cometer el presunto robo de la moto, habría recibido un disparo de bala mientras escapaba y se habría desplomado en el patio de su propia casa luego de haber recorrido más de 30 metros.

Sin embargo, el perito médico oficial que hizo la autopsia al cuerpo del joven, declaró que la causa de muerte había sido por desangramiento y no por la herida en sí provocada por el disparo. Por eso, el joven, luego de ser herido, no podría haber recorrido esa distancia. En realidad, Lautaro Bugatto nunca se movió del lugar en el que estaba al momento en que Benítez comenzó a realizar los disparos.

Sobre el mismo punto, en la audiencia del juicio realizada el martes 19 de agosto, un perito especializado en Levantamiento de Rastros declaró ante los magistrados con relación a las huellas de sangre halladas en el patio de la casa de los Bugatto. El perito confirmó que, de haber existido ese recorrido de 30 metros por parte del joven, habrían quedado rastros insoslayables de sangre ya que la causa de muerte fue, precisamente, el desangramiento.

“Todos estos elementos fueron derribando la versión de fábula de la defensa”, señaló Gonzalo Bugatto a ANDAR, y destacó que en el juicio “la actitud de los familiares de Benítez fue la de victimizarse. La mujer de Benítez decía que su hija se había caído de la moto durante el robo, que se había desmayado y golpeado fuertemente. Además dijo en un momento que en la comisaría 2 de Burzaco no les habían dado ni un vaso de agua, como si ellos hubieran sido las víctimas”.

Según Gonzalo, “hay un dato clave sobre la etapa de instrucción de la causa por el asesinato de mi hermano: la hija de Benítez había declarado que, en la comisaría 2 de Burzaco, habían estado ella, su padre, su madre y su tía, reunidos en una sala con el subcomisario Perea, un actor clave en el encubrimiento del imputado y que está siendo investigado en la otra causa sobre la manipulación de pruebas por parte de la policía que intervino aquella madrugada. Ese encuentro que relató la hija es importante para demostrar cómo se reunieron para fraguar los hechos y las pruebas, y deberá ser valorado por los magistrados del juicio”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBanfieldjóvenesjuiciosjusticiaLautaro Bugatto
Artículo anterior

Se realizó una jornada por la memoria ...

Artículo siguiente

Continúan los alegatos en el juicio por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasEncierroNoticias

    Cuatro personas esposadas 20 horas al día en la cocina de una comisaría clausurada

    27 junio, 2023
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventud

    Tertulia: jóvenes, derechos y acceso a la justicia

    3 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesNiñez y juventud

    Fotografías por el derecho de la juventud a la ciudad

    2 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Sentencia en el tercer juicio por los crímenes de la ESMA

    24 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Piden la absolución de una víctima de violencia de género imputada junto a su agresor por lastimar al hijo de ...

    1 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Policía de civil asesinó a balazos a un joven: “Lo mataron a sangre fría”

    23 junio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    A SIETE MESES DEL HECHO Uso letal del patrullero en San Nicolás: la justicia procesó al policía acusado de la muerte de dos jóvenes

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    MUESTRA FOTOGRÁFICA EN LA CPM El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

  • NoticiasOpinionesSeguridad

    En Lugano buscan a Nadia Lizet Rojas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de ...

    Por Sole Vampa
    28 noviembre, 2025
  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

    Por Sole Vampa
    26 noviembre, 2025
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria