Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

Justicia
Home›Justicia›Crimen de Lautaro Bugatto: el miércoles 17 se conocerá la sentencia

Crimen de Lautaro Bugatto: el miércoles 17 se conocerá la sentencia

Por Ana Lenci
11 septiembre, 2014
2171
0

El debate oral y público por el asesinato del joven de 20 años, ocurrido en Almirante Brown en 2012, concluirá el miércoles 17 de septiembre con la lectura de la sentencia por parte del TOC 10 de Lomas. La fiscalía pidió una condena 12 años de prisión para el imputado David Benítez, en tanto que el abogado de la familia solicitó 20 años.

ANDAR en los juicios

(Agencia) El miércoles 17 de septiembre se conocerá la sentencia por el crimen de Lautaro Bugatto en la sede judicial situada en las calles Larroque y Camino Negro, de Banfield. Ayer, en la última audiencia en la que los magistrados Daniel Manzini, Susana Silvestrini y José Ignacio Polizza dieron al imputado la posibilidad de pronunciar sus últimas palabras, el ex policía  David Benítez dijo “mi intención no fue lastimar a nadie, simplemente repelí una agresión ilegítima. Cumplí con mi deber”.

Los magistrados Daniel Manzini, Susana Silvestrini y José Ignacio Polizza darán a conocer hoy la sentencia por el crimen de Bugatto. FOTO: Majo Malvarez, INFOJUS

Los magistrados Daniel Manzini, Susana Silvestrini y José Ignacio Polizza darán a conocer hoy la sentencia por el crimen de Bugatto. FOTO: Majo Malvarez, INFOJUS

Cabe destacar que en la instancia de alegatos, realizada la semana pasada, la fiscalía había pedido la pena de 12 años de prisión por el delito de “Homicidio simple agravado por el uso de arma”, mientras que el abogado de la familia de Lautaro, Lucio de la Rosa, había solicitado la pena de 20 años de prisión. Por su parte, el abogado defensor de David Benítez había pedido la absolución de su asistido al considerar que habría actuado en “legítima defensa”.

Asimismo, tanto de la Rosa como la fiscalía habían exigido al tribunal que, en caso de resultar condenado, Davíd Benítez fuera detenido inmediatamente después de la finalización del juicio en atención al riesgo de fuga.

Otra de las peticiones tuvo que ver con la acusación contra la esposa y la hermana del imputado por falso testimonio, quienes con sus declaraciones testimoniales prestadas durante la instrucción de la causa y el desarrollo del juicio intentaron beneficiar a Benítez a partir de datos y versiones contradictorios. Dichas contradicciones habían sido señaladas a ANDAR por parte de Gonzalo Bugatto, hermano de la víctima.

El enfrentamiento que nunca existió

La versión del cruce de disparos de arma de fuego fue construida por el imputado desde el inicio de la investigación y sostenida con la complicidad del personal policial de Burzaco que intervino en el lugar del crimen.

Para ello, se intentó fraguar varios impactos de bala en el auto de Benítez a pesar de que los peritos forenses, aquella madrugada, no habían encontrado tales orificios en el vehículo ni hallado otras vainas que no se correspondieran con el arma reglamentaria del autor del crimen.

En este sentido, cuatro peritos han declarado en el presente juicio con relación al vehículo: el perito de parte de la defensa insistió con que existieron los impactos; los otros tres, todos peritos oficiales, negaron rotundamente la existencia de esas marcas, tal como se había registrado durante las horas posteriores al asesinato del joven.

Asimismo, acerca del arma de Benítez, con la que efectuó al menos 7 disparos y uno de ellos provocó la muerte de Lautaro, un perito oficial declaró -durante la segunda audiencia del juicio- que tenía normal aptitud para realizar disparos y que las vainas halladas se correspondían todas al arma reglamentaria.

Otra de las contradicciones y falsedades que pretendió instalar la defensa en el juicio: según la versión de los testigos pedidos por Benítez, Lautaro Bugatto, luego de haber intentado cometer el presunto robo de la moto, habría recibido un disparo de bala mientras escapaba y se habría desplomado en el patio de su propia casa luego de haber recorrido más de 30 metros.

Sin embargo, el perito médico oficial que hizo la autopsia al cuerpo del joven, declaró que la causa de muerte había sido por desangramiento y no por la herida en sí provocada por el disparo. Por eso, el joven, luego de ser herido, no podría haber recorrido esa distancia. En realidad, Lautaro Bugatto nunca se movió del lugar en el que estaba al momento en que Benítez comenzó a realizar los disparos.

Sobre el mismo punto, en la audiencia del juicio realizada el martes 19 de agosto, un perito especializado en Levantamiento de Rastros declaró ante los magistrados con relación a las huellas de sangre halladas en el patio de la casa de los Bugatto. El perito confirmó que, de haber existido ese recorrido de 30 metros por parte del joven, habrían quedado rastros insoslayables de sangre ya que la causa de muerte fue, precisamente, el desangramiento.

“Todos estos elementos fueron derribando la versión de fábula de la defensa”, señaló Gonzalo Bugatto a ANDAR, y destacó que en el juicio “la actitud de los familiares de Benítez fue la de victimizarse. La mujer de Benítez decía que su hija se había caído de la moto durante el robo, que se había desmayado y golpeado fuertemente. Además dijo en un momento que en la comisaría 2 de Burzaco no les habían dado ni un vaso de agua, como si ellos hubieran sido las víctimas”.

Según Gonzalo, “hay un dato clave sobre la etapa de instrucción de la causa por el asesinato de mi hermano: la hija de Benítez había declarado que, en la comisaría 2 de Burzaco, habían estado ella, su padre, su madre y su tía, reunidos en una sala con el subcomisario Perea, un actor clave en el encubrimiento del imputado y que está siendo investigado en la otra causa sobre la manipulación de pruebas por parte de la policía que intervino aquella madrugada. Ese encuentro que relató la hija es importante para demostrar cómo se reunieron para fraguar los hechos y las pruebas, y deberá ser valorado por los magistrados del juicio”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBanfieldjóvenesjuiciosjusticiaLautaro Bugatto
Artículo anterior

Se realizó una jornada por la memoria ...

Artículo siguiente

Continúan los alegatos en el juicio por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticia

    Llegó a juicio el crimen de “La Moma”

    7 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Inspecciones oculares en Base Baterías y Puerto Belgrano

    21 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    El Programa “Jóvenes y Memoria” declarado de Interés Legislativo

    26 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Breves

    “43 futuros robados, 43 memorias en lucha”

    17 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    El derecho a manifestarse sin ser perseguidos

    11 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Fuera de foco, segunda edición

    15 abril, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM acompaña el paro nacional de mujeres contra la violencia machista

  • NovedadesSeguridad

    Una detención “ilegal e ilegítima” en democracia

  • JusticiaMemoriaNovedades

    La UTN convocó a una charla sobre Malvinas con un represor como invitado principal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria