Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

NovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Novedades›DENUNCIA POR ARMADO DE CAUSA Salir a trabajar y terminar golpeados y presos

DENUNCIA POR ARMADO DE CAUSA Salir a trabajar y terminar golpeados y presos

Por Ana Lenci
25 junio, 2014
2103
0

Dos jóvenes que trabajan en la venta ambulante y esperaban el colectivo en Punta Lara para volver a sus casas, fueron golpeados luego de que se los acusara de haber cometido un robo. La policía también los golpeó cuando los trasladaban a la comisaría de la zona, y ahora están detenidos en la alcaidía de Melchor Romero. La familia sostiene que les armaron una causa. La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) está interviniendo en el caso.

ANDAR en Punta Lara

(Agencia) El 27 de mayo alrededor de las cinco de la tarde, Matías O. estaba en Punta Lara esperando el colectivo para regresar a su casa de Florencio Varela junto a otro compañero. Los dos son vendedores ambulantes y, aunque no se conocían mucho, habían salido a recorrer juntos la zona como hacen habitualmente los vendedores: una forma de protegerse frente a posibles “carancheos” de la mercadería o a la policía, que suele pedirles “peaje” para dejarlos trabajar. Según relató uno de los jóvenes a sus familiares, estaban dejando atrás la jornada de trabajo y disponiéndose a volver a La Plata para tomar otro transporte que los llevara a sus casas, cuando vieron movimientos sospechosos en una de las paradas de micro. Pensando que estaba en peligro lo poco recaudado en el día, cambiaron de parada; allí se les acercaron dos personas que les preguntaron de dónde eran. Cuando les contestaron, prácticamente sin mediar palabras comenzaron a golpearlos y a acusarlos de haber cometido un robo. Se sumó más gente que estaba en el lugar, y pocos minutos después apareció un móvil de la Comisaría II de Punta Lara que los detuvo y los trasladó a la dependencia policial.

[pullquote]A los vendedores ambulantes la policía suele pedirles “peaje” para dejarlos trabajar[/pullquote]

A partir de allí comenzó una pesadilla: a culatazos y patadas fueron fuertemente golpeados en la cara y en el cuerpo mientras permanecían en la caja de la camioneta policial. A Matías le preguntaban todo el tiempo “dónde está el arma”, y cada vez que negaba tener una recibió nuevos golpes que llegaron casi a desvanecerlo. En el acta policial no se identifica ni se menciona a quienes los estaban agrediendo a ellos. Cuando las familias los fueron a ver al día siguiente a la Comisaría de Punta Lara, estaban los dos golpeados y en muy malas condiciones. El 29 de mayo un equipo de profesionales de la CPM se acercó al lugar y –aunque ellos habían sido trasladados a la fiscalía para declarar- constataron las pésimas condiciones de las celdas en las que se aloja a los detenidos: muy pequeñas, sin vidrios, con basura acumulada y suciedad en las paredes, pisos y techo, escasa iluminación artificial y natural, sin ventanas al exterior, sin enchufes, y con pocas mantas. Ante este panorama, la CPM presentó un hábeas corpus colectivo por la situación de detención de todas las personas allí alojadas (ver nota aparte).

[pullquote]La CPM constató las pésimas condiciones de las celdas en las que se aloja a los detenidos[/pullquote]

Mientras tanto otra integrante de la CPM se presentó en el palacio de Tribunales y comprobó los golpes que tenían en sus caras y en sus cuerpos, y solicitó varias medias a la U.F.I. Nº 5 que interviene: en primer lugar, que instruya con personal propio y no delegue en la policía, principalmente que deje afuera al personal de la seccional segunda de Punta Lara. Pidió además que se traslade a los jóvenes a otra dependencia y que se mantenga la conexidad de las causas: la que los acusa a ellos por robo y la que ellos hacen por las torturas. La CPM requirió también un nuevo reconocimiento médico exhaustivo, y consideró que el que se realizó el día 28 de mayo fue hecho en forma superficial, por lo que agregó fotos que evidencian los golpes recibidos por ambos. Por último, pidió que se garantice una atención médica adecuada y se evalúe una medida alternativa al arresto, ya que uno de ellos está enfermo y requiere de cuidados especiales que no le fueron brindados en Punta Lara.

[pullquote]Los tiempos judiciales no son los tiempos de Matías,  repite su padre[/pullquote]

“Los tiempos judiciales no son los tiempos de Matías”, repite su padre que está muy preocupado por las derivaciones que puede tener la causa. “Matías es un trabajador, no un ladrón, y en su casa lo están esperando su mujer y su hijo pequeño que tienen que seguir comiendo”, dice. Carlos anda con muletas por un ataque que sufrió cuando estaba vendiendo en las calles de Berisso hace cuatro años, que lo obligó a cambiar algunas de las costumbres y recorridos que había tenido hasta entonces. “Ahora sólo vendo en la zona de Florencio Varela porque me siento más seguro; acá en la Plata te ven negro y ya te paran como si fueras un delincuente”, asegura. Padre de diez hijos –ahora quedan 9, aclara con tristeza-, Carlos no se resigna a que Matías sea acusado por algo que, está convencido, no cometió. “Yo quiero que cotejen por dónde fue Matías; si quieren investigar lo pueden averiguar”, reclama Carlos, que reafirma además que nada concuerda con la acusación de que llevaba un arma encima. “Nadie la vio antes? ¿No la usó para defenderse frente al ataque?”, deja flotando en el aire.

Hoy los dos vendedores están alojados en la alcaidía de Melchor Romero a la espera del avance de la causa.

La CPM pidió una copia de la causa y realizó presentaciones también ante la auditoría de Asuntos Internos de la Policía, ante la Subsecretaria de Derechos Humanos de las Personas Privadas de la Libertad de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y ante la Defensoría General de La Plata.

Para la Comisión por la Memoria este tipo de hechos deben investigarse con muchísima atención, ya que no pueden leerse por fuera de la política de mano dura intensificada en el último tiempo.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasComisaría EnsenadaCPMseguridadviolencias
Artículo anterior

“Este caso refleja la política de seguridad ...

Artículo siguiente

Celebración con orgullo en La Plata

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticia

    Investigan la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro

    3 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Alegatos en el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

    15 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    “La política carcelaria de salud es no atender y no curar”

    22 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Actividades a 10 años de Cromañón

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    De centros clandestinos  y comisarías, de rupturas y continuidades

    30 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    César Antillanca: “la justicia y la verdad no pueden ser hechos extraordinarios”

    31 julio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territorios

    Pedido de justicia por Rafael Nahuel

  • BrevesEducación y culturaGénero

    LIBROS Mujeres en el laberinto de la justicia

  • EncierroGéneroJusticiaNovedades

    VIOLENCIA DE GÉNERO Y JUSTICIA Comienza el juicio de Yanina Farías

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria