Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

ArchivosMemoriaNoticias
Home›Archivos›PIDEN POR LOS REGISTROS ENTRE 1974 Y 1983 “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones respecto de los 30.000 desaparecidos”

PIDEN POR LOS REGISTROS ENTRE 1974 Y 1983 “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones respecto de los 30.000 desaparecidos”

Por Sole Vampa
3 diciembre, 2020
444
0

Hoy en el marco de la Marcha de la Resistencia organizaciones, organismos y referentes de DDHH le harán llegar un petitorio al Presidente Alberto Fernández para exigir el acceso público a la totalidad de los archivos desde 1974 hasta 1983. La convocatoria comenzará a las 14hs en Plaza de Mayo y será acompañada de manera virtual por las Madres, quienes estarán presentes a través de una pantalla gigante.

ANDAR en movilizaciones

(Anred) En diálogo con el programa radial Contrapuntos, Carlos Sueco Lordkipanidse, ex detenido-desaparecido e integrante del Encuentro Militante Cachito Fukman, manifestó: “Le pedimos al gobierno nacional la definitiva apertura de los archivos del año 1974 al 83, más el acceso público a esa información. Son los archivos que obran en poder del Estado. Para dar un ejemplo: semanas atrás se encontraron en las oficinas de la ex SIDE, actual AFI, un dossier con fotos y prontuarios de personas que eran buscadas en la dictadura, muchas están desaparecidas y otras lograron escapar. Eso acaba de aparecer ahora, a pesar de que se supone que las fuerzas del Estado las habían destruido. Sin embargo, ahí en la SIDE, que está enfrente a la Casa de Gobierno, aparece este archivo”.

La campaña para juntar firmas fue impulsada por el Encuentro Militante Cachito Fukman y contó con el apoyo de Madres de Plaza de Mayo, referentes de DDHH -como Adolfo Pérez Esquivel, Celeste Lepratti y Sergio Maldonado-, y personalidades como el cantante León Gieco.

Lordkipanidse remarcó que “a pesar del paso del tiempo, de más de 40 años, de reclamar por la apertura de los archivos, los sucesivos gobiernos no han facilitado toda la información o no se han interesado en profundidad en buscar en todos los lugares que se pueda”. Y dio un ejemplo concreto de este Estado ausente: “en el 2019, nosotros, los sobrevivientes de la ESMA, logramos ubicar dos Centros Clandestinos de Detención que funcionaron en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires. Uno de los dueños era uno de los represores, el capitán de navío Peyon. La famosa Quinta de Pacheco. Víctor Basterra, recientemente fallecido, lo denunció una y mil veces. Era cuestión de ponerse a buscar. Con el Google Earth, ubicamos la captura área, descartamos las que no podían ser, llegamos a la zona y el lugar está como estaba entonces”.

La apertura de los archivos se pide desde 1974, dos años antes del inicio de la última dictadura. “Queremos saber la verdad de los miles de asesinados por la Triple A, el Comando de Organización, la Concentración Nacional Universitaria (CNU), el Comando Libertadores de América, la Juventud Peronista República Argentina y todas las organizaciones parapoliciales y paramilitares que funcionaron durante el gobierno de Isabel y Lopez Rega”, aseveró Lordkipanidse y continuó: “se está llevando a cabo el juicio a la CNU y los máximos responsables se pasean libremente por la calle. Se cruzan con sus víctimas como si nada hubiese ocurrido. Falta saber adónde los llevaron, cuánto tiempo los tuvieron, en qué momento decidieron asesinarlos, en qué lugar tiraron los cuerpos. Todo eso falta saber. Por eso pedimos la apertura”.

Para el militante “la apertura de los archivos nos va a conducir a una infinidad de informaciones respecto de lo acontecido con los 30.000 desaparecidos. Hay un elemento de suma importancia: en este momento, hay 300 detenidos-desaparecidos con vida, que son los hijos nacidos en cautiverio de nuestros compañeros y que todavía no han recuperado su identidad. Se han recuperado 175 de esos jóvenes; pero es histórico, comprobado, sabido, dicho por Abuelas de Plaza de Mayo, que la cantidad de niños fueron 500, para redondear. Falta recuperar 300, sacarlos de esa condición de detenidos-desaparecidos que preservan hasta hoy, a pesar de los 45 años trascurridos. No hay caso registrado que una fuerza armada, policial, de seguridad, haya ido a Abuelas y les haya dicho ‘Venimos a colaborar con esta causa y acá este chico que nosotros teníamos con identidad cambiada se lo venimos a entregar’. Nunca existió eso. Nunca ocurrió desde el Estado que se haya informado a Abuelas la ubicación de uno solo de los niños recuperados”.

Asimismo resaltó que “las Madres y las Abuelas vienen falleciendo por una cuestión de edad. Los sobrevivientes, lo mismo. Se va terminando la posibilidad de ingresar a esta verdad por el lado de los testimonios circundantes a las causas. La única alternativa si queremos saber qué es lo que pasó de verdad y que paguen su culpa aquellos que cometieron los delitos es que se abran los archivos”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascampañasDerechos Humanosdesaparecidosjusticialesa humanidad
Artículo anterior

El trabajo del EAAF sobre 7 víctimas ...

Artículo siguiente

Brigada de San Justo: 25 años de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Presentación del primer documental sobre la tragedia de Moreno

    28 noviembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • CPMJusticiaNovedades

    Excarcelan a Carolina Guevara, la policía condenada por la Masacre de Pergamino que nunca cumplió la pena en la cárcel

    15 noviembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesViolencia policial

    Por la brutal agresión de un policía necesita colocarse una placa de titanio en la cabeza

    2 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Córdoba: 13 condenas en el décimo juicio por crímenes de la dictadura

    17 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    “He recibido amenazas y aprietes pero seguiré diciendo la verdad”

    11 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia policial: cómo fortalecer la intervención del mecanismo local de control

    27 abril, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Trabajo

    MÁS DE 350 FAMILIAS CORTARON 7 Y 32 EN RECLAMO DE TIERRAS “Somos los productores más postergados e invisibilizados del cordón hortícola”

  • Violencia policial

    INSPECCIÓN EN LA UNIDAD 39 DE ITUZAINGÓ Hacinamiento, abandono, hambre y corrupción en el penal de Ituzaingó

  • NovedadesViolencia policial

    Más de mil víctimas denunciaron 3.687 hechos de malos tratos y/o torturas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de los detenidos en ...

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria