Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

JusticiaNovedades
Home›Justicia›“Ahora más que nunca confío en que puede haber justicia”

“Ahora más que nunca confío en que puede haber justicia”

Por Sole Vampa
22 marzo, 2017
882
0

Esta semana se desarrollaron las tres audiencias previstas para el desarrollo del juicio al policía Diego Walter Flores por haber matado a Omar Cigarán. Se prevé que los alegatos sean entre el 31 de marzo y el 3 de abril.

ANDAR en la justicia

(Agencia) “Yo desde el primer día hasta hoy tengo mucha más expectativa de que se llegue a la verdad. Antes medio como que no confiaba en que iba a haber justicia, ahora más que nunca confío en que va a haber justicia. Hubo muchas irregularidades en muchos testimonios y los veo muy nerviosos”, dice Sandra Gómez, la madre de Omar, a la salida de una de las audiencias. “Yo pensé que cuando viera la cara del asesino de mi hijo iba a explotar como una bomba. Pero tomé un consejo que me dio la mamá de Luciano Arruga: que no llorara delante de los canas nunca y que les demostrara que yo estaba fuerte. Ese consejo me sirvió para ayer entrar y mirarlo directo a los ojos. No lloré delante del policía ni en mi declaración, sí me quebré después cuando salí. Le tenía mucho miedo a mi declaración, a enfrentarme a él pero la verdad que le clavé la vista desde que entré hasta que salí y lo seguiré haciendo hasta que termine el juicio”, agrega.

«La mamá de Omar solicitó desde siempre ayuda estatal», respaldó con su testimonio en la segunda jornada del juicio la defensora penal juvenil María Klapenbach, que llevó una causa por la que Omar había quedado detenido a sus 16 años. La funcionaria aseguró que esa causa llegó a  juicio con Omar acusado de un robo sólo por indicación policial. «Sufría persecución de la comisaría 2ª, incluso al recuperar su libertad «, constató la defensora.

Entre los testigos que prestaron declaración también se sentaron frente a los jueces del TOC 4 varios funcionarios policiales que acudieron a la escena del crimen. Ninguno de ellos vio en la escena otra arma que no fuera la de Flores. De hecho, quien encuentra el arma en la ropa interior de Omar es el forense Menzulo, que sostuvo que «en el traspaso de la bandeja al carro descubro algo extraño en la región genital: era un arma de fuego en el slip». Su actuación está fuertemente cuestionada por la querella y el médico podría quedar imputado en una causa anexa por encubrimiento.

“Cuando el código penal define el delito de homicidio dice el que matare a otro, no dice el que matare a un ciudadano probo sin antecedentes con medalla de honor en el secundario nunca sospechado de haber cometido un delito. Es el que matare a otro ser humano, a otra persona y, mal que le pese a la defensa o a la policía en su conjunto, Omar era una persona”, dice María del Carmen Verdú, representante del particular damnificado.

La abogada de CORREPI describió que “los defensores de policías están trabajando en la línea que lo hicieron siempre, usufructuando una supuesta opinión pública que yo prefiero llamar opinión publicada que tiene que ver con, por ejemplo, lo que contaba uno de los testigos que escuchó que alguien dijo cuando reconocieron a Omar: ‘qué suerte, uno menos’. Esto de deshumanizar a la víctima se puso en evidencia desde el primer momento que la defensa planteó sus lineamientos, cuando tuvieron que decir qué esperan probar en el juicio nosotros habíamos dicho ‘vamos a probar que Flores fusiló a Omar’ y ellos -en vez de decir que iban a probar legítima defensa o que él que tiró fue otro o lo que sea- empezaron a hablar del malandra que venía cometiendo delitos desde su más tierna infancia”. Los abogados de la defensa no quisieron dialogar con la prensa hasta la sentencia.

Hasta el momento sólo quedan dos testigos que no se presentaron aún a declarar y tendrían que comparecer en la próxima audiencia, que se desarrollará el viernes 31 de marzo, donde también podrían concretarse los alegatos.

 

Imagen de portada: Juan Cicale

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosjóvenesjuiciosjusticiaLa Plataviolencias
Artículo anterior

La militarización del Atlántico Sur es una ...

Artículo siguiente

El 24 de marzo: actos, movilizaciones y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNiñez y juventudViolencia policial

    Para echar luz

    17 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial

    El derecho de los pueblos originarios debe prevalecer por sobre los intereses de los poderosos

    14 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMEncierroMemoriaNovedades

    La CPM restauró y entregó copia digital de archivos sobre presos políticos a la Secretaría de Derechos Humanos provincial

    9 febrero, 2018
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Nota al Ministerio de Seguridad de la Nación

    14 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Cuatro condenas a reclusión perpetua en el juicio Cambiaso-Pereyra Rossi

    4 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    10 años – 10 intervenciones

    14 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Niñez y juventudViolencia policial

    DOS MUERTES EN INSTITUTOS DE MENORES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES La CPM exige la aplicación urgente del sistema de promoción y protección de niños, niñas y adolescentes

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    CONFERENCIA DE LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN EN SAN NICOLÁS “Creíamos equivocadamente que esta violencia estatal había quedado 40 años atrás”

  • JusticiaNovedades

    EN DOS SEMANAS COMENZARÍAN LOS ALEGATOS Torturas en cárcel de Ezeiza: para la querella están probadas las acusaciones contra los penitenciarios

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria