Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

Educación y culturaMemoria
Home›Educación y cultura›PARTICIPARON MÁS DE 30 ESTUDIANTES DE PERIODISMO PRIVADOS DE SU LIBERTAD “Hay muchos que ya no están, pero la lucha no fue en vano”

PARTICIPARON MÁS DE 30 ESTUDIANTES DE PERIODISMO PRIVADOS DE SU LIBERTAD “Hay muchos que ya no están, pero la lucha no fue en vano”

Por Ana Lenci
16 junio, 2014
2065
0

El director del film “Condenados”, Carlos Martínez, encabezó la actividad que se llevó a cabo el viernes 13 en la Unidad 9, donde funciona la extensión áulica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social

ANDAR en las cárceles

(Agencia) “Es importante recordar a los que ya no están, porque fueron asesinados o nunca más supimos de ellos, porque en buena medida les debemos a ellos que estemos hoy en otra situación”, expresó Carlos Martínez, director de la película “Condenados”, que se proyectó en la Unidad 9 en el marco de las jornadas que la Facultad de Periodismo organizó por la Semana del Periodista.

La actividad fue organizada por el Centro de Estudiantes Universitarios (CEUSTA) de la Unidad Penal 9. FOTO: FPyCS

La actividad fue organizada por el Centro de Estudiantes Universitarios (CEUSTA) de la Unidad Penal 9. FOTO: FPyCS

Del evento organizado conjuntamente por esa casa de estudios y el Centro de Estudiantes Universitarios de la Unidad Penal Nº9 –CEUSTA-  participó también la decana de Periodismo Florencia Saintout, la histórica referente de Madres de Plaza de Mayo Adelina Dematti, el destacado asistente social criminológico, que fue secuestrado y torturado en el CCD La Cacha, Juan Scatolini, y la directora provincial de Políticas Reparatorias de la Secretaría de Derechos Humanos, Marina Vega.

El encuentro fue coordinado por uno de los estudiantes privados de su libertad, que agradeció a todos los que participaron de la proyección, y en especial a Martínez por permitirles participar de la película. “Es insólito y, tal vez, inédito que se filme una película adentro de un pabellón y con nosotros adentro”, manifestó.

El director de “Condenados”, por su parte, agradeció a la Facultad de Periodismo por la organización del evento conjuntamente con “esa muchachada con la que me encontré en el pabellón en 2011, cuando vinimos a filmar, que participó con mucho entusiasmo de esta experiencia cinematográfica, tal vez, única”.

También reconoció la presencia de Juan Scatolini y Héctor “Flecha” Vilche, con quienes “habitamos este lugar hace casi 40 años, y no por decisión nuestra” cuando fueron secuestrados durante la última dictadura cívico-militar, y agregó: “No es fácil estar acá para todos los que hemos compartido una situación como la que vivimos en esos años”.

Martínez resaltó la importancia de considerar la complicidad civil durante la dictadura, porque “hubo gente como Celedonio Pereda de la Sociedad Rural, Manuel Sacerdote que era presidente del Banco de Boston en aquel entonces, y una larga lista que podríamos seguir, que fueron los que llamaron a estos generales”.

“Afortunadamente la realidad hoy ha evolucionado mucho, ha cambiado favorablemente, y no por casualidad”, dijo Martínez y concluyó: “Esta democracia tiene muchos defectos, pero hay que luchar por ella y mejorarla”.

Marcos Báez, otro de los estudiantes de la Unidad 9 y elegido por sus compañeros para hablar sobre la Semana del Periodista, sostuvo que la libertad de expresión “sufrió una tremenda erosión a lo largo de la historia”, y recordó que “muchos periodistas fueron perseguidos, exiliados, otros perdieron la vida como Rodolfo Walsh, por intentar ejercer el derecho de informar”.

“El periodismo busca la verdad, opina y muchas veces se lo quiere obligar a hacer lo que no es su función”, consideró Báez, y leyó un párrafo del primer número de La Gazeta de Buenos Ayres, primer periódico argentino creado por Mariano Moreno en 1810 y por el que se conmemora el Día del Periodista.

La decana de Periodismo, Florencia Saintout, agradeció a los estudiantes de la extensión áulica por la “cálida recibida”, y manifestó: “Es un honor estar acá, y poder compartir con compañeros como Fabio, que recuperará su libertad en muy poco tiempo. Recién Adelina Dematti me decía que el compañero Fabio va a salir y no va a volver nunca más y creo que de eso se trata el sentido de la universidad: que pueda ser un aporte para que nunca más alguien tenga que pasar por uno de estos lugares”.

Saintout dijo que “muchas veces se recuerda el pasado como un pasado muerto, y lo que ‘Condenados’ nos trae son esos hilos, que algunas veces han sido invisivilizados, para pensar el presente y las potencialidades del presente”.

“Todos sabemos que las cárceles de Argentina están pobladas por un solo sector de la población mientras que los principales responsables de los grandes saqueos andan libres”, indicó la decana, y agregó: “Todavía vivimos en un mundo donde a algunas personas no se los considera personas. Si hay algunos a los que se considera que sus vidas no vale nada, mucho menos se va a considerar su derecho a la libertad de expresión. Nosotros tenemos que trabajar por ir a buscar esa verdad acallada, aun sabiendo todas las dificultades que eso implica”.

También reflexionó sobre el periodismo y la búsqueda de la verdad, y expresó: “La verdad existe siempre en formas plurales, lo que no quiere decir que todas las verdades valgan lo mismo, sino que la verdad existe en plural, y hay unas que siempre gritan más alto. Entonces hay que preguntarse por esas verdades que están acalladas”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascondenadoseducaciónjusticiaLa PlatamemoriaUnidad penal 9
Artículo anterior

Historietas x la identidad

Artículo siguiente

Aguanegra: intervención de la muestra

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    “No queremos una policía que reprima al encuentro de mujeres”

    11 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    “La declaración de Pablo Verna fue una bisagra histórica en juicios de lesa humanidad”

    15 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    Arte y memoria: historias de resistencias

    19 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

    Difunden preocupante situación en la región el día del trabajador de prensa

    25 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Un pibazo a la mala onda

    26 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticias

    Reclamaban por su escuela y recibieron intimidaciones de gendarmería

    30 agosto, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    VÍCTIMA DE CAUSA ARMADA POR UN ROBO OCURRIDO EN 2020 Tras 4 años de encarcelamiento absolvieron a un hombre por inexistencia de pruebas

  • CPMNovedadesOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA CPM Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia

  • GéneroMovilizaciónNoticias

    Tres meses sin vos, Johana

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria