Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

EntrevistasNovedadesViolencia policial
Home›Entrevistas›A 19 AÑOS DEL CRIMEN DE SEBASTIÁN BORDÓN “No queremos una policía que reprima al encuentro de mujeres”

A 19 AÑOS DEL CRIMEN DE SEBASTIÁN BORDÓN “No queremos una policía que reprima al encuentro de mujeres”

Por Sole Vampa
11 octubre, 2016
605
0

Miriam Medina tiene claro cuál es la lucha y que es colectiva. A casi 20 años de la muerte de su hijo Sebastián Bordón, y tras llevar ante la justicia a los policías que lo torturaron, sigue alimentando su memoria y construyendo futuro a pesar de la ausencia.

ANDAR en las memorias

(Agencia) Un 12 de octubre de 1997 encontraron muerto a Sebastián en un barranco en Mendoza. A casi 20 años su familia, organizaciones y amigos volverán a recordarlo en ese lugar como cada año. “En el homenaje de este año se va a hacer un mural en el risco, hecho por las Caracolas que es un grupo de mujeres”, cuenta Miriam Medina, la mamá del joven asesinado por la policía.

Ella transformó su dolor en lucha y camina junto a todas las madres organizadas, porque sabe que la pelea a dar es colectiva “siempre es colectiva”, refuerza. “La autopsia arrojó que Sebastián murió entre el 7 y el 9 de octubre y yo en esos días sentí en mi cuerpo que algo se desprendía de mí. Y desde ese momento nos movilizamos y nos acompañaron los organismos de derechos humanos, las madres, los HIJOS, la carpa docente de ese momento, los familiares y la gente que nos conocía y que no quería que Sebastián fuera un desaparecido más. Y esta lucha  fue del pueblo organizado, de la gente que nos acompañó a luchar por nuestro hijo, y a 19 años seguimos teniendo su memoria intacta y la ternura que nos ha dejado”, relata Miriam.

Ella sabe que el crimen de Sebastián no es un caso aislado, sabe que hay un pasado y que mientras haya jóvenes que padecen la represión estatal vive en un presente continuo. Hugo Trentini era el comisario a cargo de la comisaría donde torturaron a Sebastián. Fue quien ordenó esconder el cuerpo y proporcionó informaciones falsas para desviar la investigación. Además de la condena que recibió en este caso, hoy está siendo juzgado por delitos de lesa humanidad en Mendoza. “Por esos mismos delitos: por desaparecer, por asesinar por torturar. Ahora, acompañando a una familia de un chico que fue asesinado en una penitenciaría, me encuentro con el mismo fiscal que estuvo en la causa de Sebastián y yo le comentaba que Sebastián estuvo en las manos de un genocida. Me dijo ‘sí’. O sea, esta policía que vino de la dictadura se llevó la vida de nuestro hijo en democracia”, dice Miriam.

Ella aprendió a salir a buscar justicia: “aprendimos de las madres de Plaza de Mayo a buscar, esa memoria colectiva nos permitió entender y aprender de ellas, saber  por qué rondaban esa plaza, saber el horror que padeció nuestro hijo pero mantenernos con la dignidad de respirarle en la nuca a la justicia, a la policía represiva para defenderlos. Porque sabemos los hijos que criamos y nadie tiene derecho de quitarle la vida a nadie”, afirma.

Miriam ya tiene un camino recorrido y mucho más por recorrer: “La tarea de las madres es organizarnos y acompañar a otros familiares que padecieron lo mismo mientras luchamos para que estas cosas no pasen más, y eso se consigue a través de la prevención. Hay que charlar con las fuerzas de seguridad de cada provincia, de cada lugar y decirles qué policía queremos: no queremos una policía que reprima al encuentro de mujeres como ha pasado en Rosario, no queremos una policía o una prefectura que amenace y torture a los pibes de la Garganta Poderosa, no queremos que nuestros pibes de la murga del bajo Flores sean reprimidos por la gendarmería. Queremos una policía democrática, una policía que cuide a la ciudadanía, ésa es la tarea, son las cosas que tenemos que modificar. Y una justicia para todos: no podemos arrancarla o suplicar justicia por cada asesinato en manos de las fuerzas de seguridad, hay que saber que esa justicia va a determinar el castigo que corresponde a cada uno. Porque acá se juzga más a los pobres que a los que gatillan, matan, torturan y se llevan la vida de los pibes, entonces esa es la tarea que nos aúna con las madres en la lucha”.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjóvenesjusticiamemoriapolicíareclamoviolencias
Artículo anterior

“La escuela secundaria aún es un tema ...

Artículo siguiente

Junín: el peligro de jugar a la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    Coordinadora migrante se moviliza a la legislatura

    1 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Presentación del libro “La noche de las corbatas”

    21 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Reclaman la inmediata suspensión del fiscal general Fabián Fernández Garello

    17 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • EntrevistasViolencia policial

    “A Yanina no la acusan de homicidio sino de ser mala madre”

    5 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Alegatos en el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

    15 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Cuestionamientos a la decisión del Consejo de la Magistratura

    12 junio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaSeguridadViolencia policial

    EL NUNCA MÁS DE HOY ES NI UN PIBE MENOS Actividades de la CPM por el día de lucha contra la violencia institucional

  • CPMEncierroNovedadesSalud

    UNA POBLACIÓN CON GRAVE RIESGO DE INFECCIÓN La CPM solicitó medidas urgentes de prevención del hantavirus en lugares de encierro

  • BrevesNiñez y juventud

    PRESENTACIÓN DE LIBRO Vivir sin Justicia

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria