Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

CPMNovedadesOpiniones
Home›CPM›NO A LAS POLITICAS DE PERSECUCIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA Rechazo a la intromisión de la policía de Jujuy en la Universidad Nacional

NO A LAS POLITICAS DE PERSECUCIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA Rechazo a la intromisión de la policía de Jujuy en la Universidad Nacional

Por Sole Vampa
14 julio, 2023
172
0

La Comisión por la Memoria (CPM) manifiesta nuevamente su más enérgico repudio a la represión que viene sufriendo el pueblo jujeño y a la criminalización de la protesta social.

ANDAR en Jujuy

(CPM) Los hechos de represión que no cesan desde hace semanas derivó en las últimas horas en el ingreso de efectivos de la policía provincial a la Universidad Nacional de Jujuy, un hecho gravísimo que vulnera el principio de autonomía universitaria. Esta intromisión se produjo durante la sesión del Consejo Superior de la universidad, justamente cuando la comunidad educativa debatía el alcance regresivo de la reforma constitucional impulsada por el gobierno provincial, y se decidía la presentación como querellante en la justicia para investigar los últimos hechos de represión y criminalización de la protesta. Las fuerzas policiales provinciales ingresaron sin autorización judicial o de las autoridades de la casa de estudios.

Este hecho violenta el principio de autonomía universitaria que goza de garantía constitucional al establecerse en el articulo 75 inciso 19 de la Constitución nacional que corresponde al Congreso Nacional “sancionar leyes de organización y de base de la educación… y que garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales”. También es contrario a lo previsto en la Ley de Educación Superior N° 24.521, que en su artículo 31 establece que: “La fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida”.

Por otro lado, el gobernador Gerardo Morales acusó a funcionarios y trabajadores de la sede de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Tilcara de cometer delitos y apoyar a los manifestantes amenazándolos: “Sabemos quiénes son, tenemos la identificación…Todos esos están cometiendo delitos, todos esos van a tener condena, todos esos van a tener problemas”.

La gravedad de estos dichos radica no sólo en las amenazas directas a trabajadores que reclaman por sus derechos, lo que constituye un delito que debería investigarse, sino también en que se arroga facultades judiciales al atribuir responsabilidad judicial y afirmar que tendrán condena cuando ni siquiera han sido imputados de delito alguno.

Al mismo tiempo, la justicia provincial ordenaba la detención de 22 personas por su participación en las jornadas de protesta, entre ellos docentes y sindicalistas que se manifestaron en Humahuaca contra la reforma constitucional, y que fueron acusados de los delitos de sedición y privación ilegítima de la libertad. Y en las últimas horas se conoció también la orden de detención que pesa sobre 5 abogados jujeños, defensores de las comunidades indígenas, a quienes se acusa del delito de sedición que consideraron configurado por estar presentes en los cortes de rutas cumpliendo con su misión de garantes del respeto a la ley y el estado de derecho.

No es la primera vez que la policía de Jujuy ingresa sin orden judicial ni autorización de sus autoridades a la Universidad Nacional de Jujuy. Un hecho similar había ocurrido en 2017 cuando la policía irrumpió en la Facultad de Ciencias Agrarias y detuvo a dos jóvenes. En aquel momento el propio gobernador Morales repudió el hecho: “Nunca desde que militaba en Franja Morada ingresó la policía provincial en la Universidad. Una vergüenza que pase en mi gobierno”, pidió disculpas “a los compañeros detenidos”, aseguró que dispuso “la separación de los responsables” y afirmó que llegará “al fondo del tema” (Diario La Nación, 15 de abril de 2017). Frente a este nuevo hecho, pidió también que se sancione a los efectivos de la policía jujeña por un hecho que calificó de “inadmisible y condenable” y que representa un “abuso de poder”.

El gobernador es el máximo responsable político de la policía provincial. Un hecho tan grave puede ocurrir una vez y ser atribuido a algunos agentes, pero si pasa de nuevo cabe preguntarse por qué sus palabras no tienen correlato con las políticas públicas que efectivamente se implementan en la provincia que gobierna.

Antes de la sanción exprés de la reforma constitucional, la CPM ya había advertido que la propuesta del Ejecutivo provincial cercenaba el derecho a la protesta modelando la Carta Magna al servicio de las políticas regresivas en materia de derechos, quitando los instrumentos elementales del pueblo en el ejercicio de su soberanía. Y se señalaba que esta reforma se inscribía en una serie de iniciativas y decisiones de legislaturas y gobiernos provinciales que son altamente regresivas en materia de derechos humanos y que avanzan en limitar justamente el derecho a la protesta, como lo que ocurre en la provincia de Chubut donde el poder judicial funciona como un instrumento del poder ejecutivo para la detención, juzgamiento y condena de manifestantes sociales, utilizando para esto diversos medios ilegales como la realización de inteligencia ilegal sobre los manifestantes.

Los continuos hechos de represión al pueblo jujeño en estas últimas semanas, la persecución y detención de ciudadanos que ejercen el legítimo derecho a la protesta, garantizado por la Constitución Nacional y los pactos y tratados internacionales, representan un preocupante avasallamiento de los derechos y garantías constitucionales, y peor aún generan un enorme prejuicio a la vida democrática del país.

A poco de cumplir 40 años de democracia ininterrumpida llamamos una vez más a los partidos políticos, gobiernos y funcionarios a honrar ese consenso construido durante todos estos años: la democracia es la plena vigencia de los derechos humanos. Si esto no se cumple, la democracia puede convertirse en una ficción autoritaria que termine consigo misma.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasderechosjujuypolicíareclamoviolencias
Artículo anterior

Obstáculos para acceder a estudios universitarios en ...

Artículo siguiente

Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Centro de Atención de Violencia de Género

    28 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Familias de víctimas de violencia policial y penitenciaria pintaron un mural colaborativo

    27 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Mar del Plata: violento desalojo a manifestantes que reclamaban en Desarrollo Social

    10 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • EncierroNoticiasTrabajo

    Virrey del Pino: reclamo de los trabajadores del centro de detención para jóvenes

    17 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Del patrullero al Riachuelo

    31 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Ordenan la clausura de un pabellón en el penal de Sierra Chica

    17 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesGéneroIdentidades y territorios

    CONVERSATORIO A  50 años de Stonewall, la revuelta continúa

  • Violencia policial

    EN EL TEATRO AUDITORIUM Se realizan las II Jornadas contra la Trata de Personas en Mar del Plata

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    MONTE PELLONI II: INSPECCIONES OCULARES Recorrer el circuito olavarriense del horror

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria