Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

      26 noviembre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la ...

      28 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de Moreno

  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial
Home›Encierro›Comisarías›UNA COMISARÍA CAUTELADA POR LA COMISIÓN INTERAMERICANA Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de Moreno

UNA COMISARÍA CAUTELADA POR LA COMISIÓN INTERAMERICANA Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de Moreno

Por Sole Vampa
28 noviembre, 2025
12
0

Este martes la titular del Juzgado de Garantías 1 de Moreno, Adriana Alicia Julián, hizo lugar al pedido de detención y allanamiento de los domicilios de los policías bonaerenses Diego Gabriel Arias, Cristian Gabriel Abregú y Mauro Damián Gorosito que habían sido requeridas por la titular de la UFI N° 7, Erica Chiessi. Esto por considerarlos coautores materiales de los delitos de torturas, abuso de autoridad y vejaciones en contra de distintos detenidos que estaban a su cargo. También rechazó el pedido de eximición de prisión realizado por las defensas de los policías. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, denunció los hechos y se presentó como particular damnificado institucional. La dependencia policial se encuentra incluida dentro de las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2014.

ANDAR en Moreno

(CPM) Los hechos de torturas y malos tratos que se investigan ocurrieron entre el 5 de junio y el 1° de agosto en la Comisaría 1ª de Moreno, e incluyen el pasaje de corriente eléctrica por los integrantes del Gabinete Técnico Operativo (comúnmente denominado servicio de calle). La CPM tomó conocimiento a partir de una denuncia telefónica que derivó en la realización de un monitoreo sorpresivo el 1° de agosto en la dependencia policial.

Los relatos obtenidos en la inspección dieron cuenta de la práctica por parte de los agentes del GTO de pasaje de corriente eléctrica: consistía en trasladarlos hasta el primer piso de la dependencia, colocarles los pies en un recipiente de plástico y aplicarles corriente eléctrica con un cable conectado a una batería. También se obtuvieron relatos que dieron cuenta de una práctica regular de violencia consistente en el ingreso de varios agentes policiales a las celdas y la aplicación de violencia física, amenazas y humillaciones.

Ante eso se radicó la denuncia de manera inmediata a la fiscalía en turno y se requirieron medidas urgentes. La Fiscalía dispuso en el mismo día el registro en la dependencia, lo que permitió el secuestro de los elementos de tortura descriptos por los detenidos.

La denuncia penal derivó en el procesamiento de los policías Diego Gabriel Arias, Cristian Gabriel Abregú y Mauro Damián Gorosito por los delitos de torturas, abuso de autoridad y vejaciones reiteradas contra al menos 10 detenidos.

El relato de uno de los detenidos de 24 años en sede judicial, respecto a las vejaciones, torturas y amenazas constantes que sufrió mientras estuvo alojado en la Comisaría 1° de Moreno, es escalofriante: cuenta que cada vez que oía puertas metálicas cerca del calabozo en el que estaba detenido comenzaba a llorar por el terror que lo invadía.

En distintas ocasiones, los tres agentes del GTO vestidos de civil lo habían sacado de allí a los golpes, lo llevaron al primer piso de la dependencia policial y lo golpearon durante media hora en sesiones que incluían el pasaje de corriente eléctrica en los pies. Lo obligaban a desvestirse injustificadamente, lo amenazaban con abusar sexualmente de él y le rompían las pertenencias y comida que le llevaba su madre. Además de él, otros detenidos sufrieron durante estos últimos meses la violencia extrema y las torturas de los integrantes del GTO.

Sobre el grupo de detenidos que también padecieron los ataques, se destaca en la causa una noche que ingresaron varios policías vestidos de civil a un calabozo colectivo y, con la excusa de buscar un teléfono celular, comenzaron a golpear a todos con patadas y golpes de puño. Uno de estos policías fue descripto coincidentemente por las víctimas como “petiso, morrudito, y el que más se ensañó con las golpizas”; otro era un “flaco, alto”, y un tercero “grandote, rubio”.

Se trata de la descripción precisa y coincidente de los perfiles de los tres imputados, aunque en el expediente se aclara que participaron otros efectivos policiales cuya identidad aún falta determinar.

Otro detenido denunció con precisión haber sido víctima de la práctica de pasaje de corriente eléctrica. En el expediente se reconstruye que una noche lo llevaron a la oficina del GTO situada en el primer piso de la seccional 1° de Moreno y lo obligaron a colocar los pies en el interior de una palangana con agua. Dentro de la palangana tiraron las pinzas conectadas a los cables de un cargador de batería de auto y empezaron a amenazar y atormentarlo, exigiendo información sobre presuntos hechos delictivos. Como la víctima no tenía información para darles, le aplicaron pasaje de energía por alrededor de dos minutos. Esta secuencia con el cargador de baterías lo padeció al menos dos veces, y en una tercera ocasión lo amenazaron con sumergir en la palangana directamente un cable pelado conectado a 220 voltios, lo que lo habría matado.

En el marco de la investigación también se detectó que el registro de las cámaras de la dependencia había sido eliminado, hecho que está siendo investigado por la justicia y por la Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad.

La tortura y los malos tratos en dependencias policiales son un problema estructural y sistemático: no se trata de casos aislados sino de un modo de gestión policial mediante prácticas violentas. En este sentido destacamos que esta comisaría se encuentra incluida en la medida cautelar dictada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por una presentación efectuada por la CPM en 2014. En su resolución la CIDH instó al Estado argentino a disponer medidas para garantizar condiciones dignas de detención y evitar el riesgo a la vida y la integridad de las personas alojadas en dependencias policiales. Sin embargo la Comisaría había sido rehabilitada recientemente por la Sala V del Tribunal de Casación.

En la inspección, aparte de los casos de torturas relevados, la CPM pudo constatar además las degradantes condiciones materiales de alojamiento en calabozos, buzones y demás espacios de encierro: falta de luz natural y artificial, mucho olor a orina y falta de limpieza, aislamiento prolongado y en espacios demasiado estrechos y constante presencia de violencia física. Ante esto se presentó un pedido al Tribunal de Casación para que la comisaría fuera inhabilitada, planteo que fue resuelto favorablemente.

No obstante esto, pocos días después fue encontrado sin vida el detenido Gonzalo Federico Ruiz de 21 años detenido desde el 21 de agosto, ahorcado en el calabozo de esta dependencia

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos HumanosjusticiaMorenotorturaviolencias
Artículo anterior

Se presenta en Villa Gessell un libro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Crearán un Sitio de Memoria en Monte Peloni

    29 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaJusticia

    Las escuelas secundarias presentes en el juicio por los crímenes cometidos en Monte Pelloni

    27 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLínea de tiempoNoticiasViolencia policial

    Comenzó el juicio contra cuatro policías por la Masacre de Monte

    9 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • AgendaBrevesMemoria

    Se inauguró “Donde nace lo nuevo”

    16 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Guatemala: desde la legislatura promovieron a un juez vinculado al crimen organizado

    29 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Superman no llegó a Morón

    22 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPM

    LA CPM PARTICIPA DEL ESPACIO BICAMERAL Balance anual en materia de derechos humanos en la Legislatura

  • Educación y culturaNiñez y juventudViolencia policial

    Se realiza el segundo encuentro nacional por la niñez

  • Identidades y territoriosNoticiasSalud

    DERECHOS VULNERADOS DE LA POBLACIÓN TRAVESTI Y TRANS EN PANDEMIA “La estamos pasando muy mal, nos falta comida”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de ...

    Por Sole Vampa
    28 noviembre, 2025
  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

    Por Sole Vampa
    26 noviembre, 2025
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria