Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

NoticiasSalud
Home›Noticias›Superman no llegó a Morón

Superman no llegó a Morón

Por Paula Bonomi
22 noviembre, 2016
1047
0

Una fiesta electrónica, miles de jóvenes y una madrugada negra el verano pasado. Conocida como Time Warp, lo que se suponía debía ser una fiesta tuvo un desenlace dramático: cinco jóvenes muertos por el consumo de alguna sustancia tóxica. Los chicos y chicas del Colegio Manuel Dorrego – EES 31 de Morón, motorizados por todos los discursos que discriminan y criminalizan el consumo de sustancias y que sentencian a los jóvenes al camino de la exclusión por consumir, presentaron la obra de teatro Superman no llegó a Morón, que intentó dar luz al debate  en la primer tanda del encuentro de cierre del programa Jóvenes y Memoria de la CPM.

ANDAR en Chapadmalal

(Agencia)  Los fallecidos tenían entre 20 y 25 años. Los medios de comunicación rápidamente juzgaron el límite entre el consumo y las adicciones, la clase social de los jóvenes y el alcance de las drogas de diseño y, posteriormente, la falta de controles gubernamentales.

“Luego de la tragedia de Time Warp, donde murieron 5 chicos y quedaron intoxicados otros tantos por esta pastilla Superman, la reacción de los medios hablando todo el tiempo de esto, pero sin proponer algún camino para que  esto se resuelva, se buscaba un culpable cuadno en realidad hay muchos factores”, comenzó diciendo Candela y Damián agregó: “Nosotros elegimos el nombre de la obra–  Superman no llegó a Morón– cuando escuchamos la opinión de la vicepresidenta de la Nación. Michetti, cuando de una manera, ponele inconsciente, dijo que “las drogas afectan tanto a los pobres como a las personas como a la gente normal”. Eso nos hizo preguntarnos ¿pero qué drogas? Por eso el nombre, Superman no llega a Morón, porque hay drogas que sólo se consumen en ciertos sectores sociales. A otros les llega el paco. Eso en los medios no figura, no? La cantidad de pibes que todos los días se mueren por consumir paco todos los días en Argentina pero  a estas muertes, no porque sean menores, pero se les dio muchísima prensa porque consumían drogas de diseño. El gobierno se horrorizó y dijeron muchas cosas pero al mismo tiempo se fueron cerrando casas de contención, se quitó presupuesto al Cedronar, a los programas de prevención contra el consumo en los hospitales. Como que construyen una doble moral”.

superman-no-llego-a-moron-4

El trabajo de investigación incluyó encuestas, entrevistas para conocer distintas miradas acerca del consumo. Para Lesli, Candela Damián, Facundo, Nazarena, Flor, y a todos los chicos y chicas que participaron de la obra la experiencia fue muy intensa. Intentar problematizar los sentidos comunes que circulan en la calle, en la escuela y en los medios de comunicación acerca del consumo de sustancias conflictivas, sean ilegales o no, tuvo muchas resistencias: “No nos interesó investigar acerca de los circuitos de las drogas, ni las ventas, ni la relación con la policía, sino como se construye la mirada sobre las personas que sí consumen, no importa la clase o edad que tengan.  No quisimos hablar sólo de drogas ilegales, porque nuestra investigación abarcó todo tipo de sustancias. Pudimos ver cómo se naturaliza socialmente la cantidad de sustancias legales tóxicas, que todos consumen cotidianamente aunque lo nieguen, que son nocivas para la salud como el cigarrillo, medicamentos, ansiolíticos, que generan lo mismo que pueden generar las drogas ilegales. Pudimos ver cómo se juzga al adicto de manera aislada, como si no fuera un producto de la misma sociedad de consumo que nos domina. Todos somos consumidores pero se juzga al adicto problemático, marginándolo. Por eso nosotros terminamos llamando al amor. Creemos que es a partir de ahí que podemos transformar una situación. No pensamos que se vayan a eliminar a las drogas, eso es muy utópico. Queremos con este proyecto sirva para que comencemos a mirar al otro, que nos acerquemos a aquellos que están teniendo problemas con alguna sustancia; no juzgar y echar culpas al consumidor y o a la sustancia, sino acompañar a esa persona en el proceso de liberarse de esa adicción. Todos y todas somos iguales y esa persona nos necesita. Debemos combatir la exclusión entre todos”, concluyó Facundo.

15 muertes ocurrieron en fiestas electrónicas que, al menos, se registraron desde 2008 hasta el 2016 en el país. Las muertes adolescentes por drogas como la cocaína o su derivado, el paco, es incalculable.

superman-no-llego-a-moron-3

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMeducaciónjóvenesMar del Plata
Artículo anterior

Género y agencias de control: perspectivas ...

Artículo siguiente

Se consolida un espacio de coordinación nacional ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNiñez y juventudOpinionesViolencia policial

    Hace 5 años se llevaron a Luciano, esto decimos ahora

    27 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Otr@s posibles

    12 mayo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    La 205: historia de otro espacio recuperado

    27 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaViolencia policial

    Quilmes: declararon los sobrevivientes del incendio

    24 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroNoticias

    Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

    9 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM marchó junto a la familia de Santiago Maldonado en 25 de Mayo

    1 septiembre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • EncierroSeguridad

    Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA El negacionismo del Servicio Penitenciario Bonaerense frente a flagrantes violaciones de derechos humanos  

  • CárcelesEncierroNovedades

    CRIMINALIZACIÓN DE LA SALUD MENTAL Y DESIDIA JUDICIAL Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de su muerte

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria